El economista Christian Buteler analizó en diálogo con Todo no se puede por LA CIELO 103.5 FM el impacto económico de las últimas elecciones provinciales y lanzó una advertencia clara: “Lo que viene son semanas complicadas, la economía va a empeorar en el corto plazo, no va a mejorar”.
Según Buteler, la reacción negativa de los mercados tras la derrota oficialista era previsible: “Fue el propio gobierno el que nacionalizó una elección de diputados y concejales, poniéndola como un plebiscito. Hoy eso pasa factura con más inestabilidad en acciones, bonos y tipo de cambio”.
Inflación, dólar y actividad en la mira
El consultor señaló que la caída de hasta el 15% en las acciones argentinas refleja una pérdida de confianza y anticipa efectos concretos: precios en alza, tasas de interés altas para contener al dólar y un freno mayor en la actividad económica. “Esto repercute en la economía real. No hay margen para pensar en una mejora inmediata”, advirtió.
Buteler también relativizó los datos oficiales sobre pobreza y crecimiento. “No podemos decir que 12 millones de personas salieron de la pobreza, gran parte se explica por la devaluación de diciembre. Y ese 6% de crecimiento que anuncia el Gobierno es mentira: la economía dejó de crecer en febrero”.
Los sectores que caen y los que crecen
El economista puso la lupa sobre la composición del crecimiento. Según explicó, los sectores que muestran números positivos son petróleo, minería y finanzas: “Yo no veo pozos petroleros en la provincia de Buenos Aires”. En cambio, las ramas más ligadas a la vida cotidiana —construcción, comercio e industria— siguen por debajo de los niveles de marzo de 2023.
El análisis económico se da en un contexto político cargado: el 26 de octubre se realizarán las elecciones legislativas nacionales, donde se definirá si el gobierno logra sumar bancas en el Congreso y robustecer su poder parlamentario.
Para Buteler, no hay margen para responsabilizar al votante por la derrota: “La gente vota en función de cómo está la economía. Si está mejor, acompaña; si está peor, castiga”. Esa lógica, advirtió, puede volver a hacerse sentir en octubre si la situación económica no mejora.