El gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof anunció este lunes que enviará a la Legislatura bonaerense un proyecto de ley para declarar la emergencia de la obra pública nacional en la provincia de Buenos Aires, con el objetivo de dar respuesta al parate dispuesto por Javier Milei. “El estado de abandono por su paralización está generando accidentes en las rutas, pérdidas para el erario público y deterioro en el bienestar de los bonaerenses”, sostuvo en conferencia de prensa en la Casa de Gobierno, acompañado por Gabriel Katopodis y Pablo López.
Según precisó, la iniciativa buscará que la Provincia pueda “garantizar la seguridad en los casos en los que haya riesgos para la vida de las personas”. “Vamos a pedir herramientas para continuar las obras, rescindirlas o recuperarlas desde la Provincia”, detalló. Además, anticipó que solicitará facultades “para profundizar los reclamos jurídicos por los perjuicios y fondos adeudados” por parte del Gobierno nacional.
En su exposición, Kicillof remarcó que “nunca en la historia argentina, más allá de que hubo muchos programas de ajuste, ocurrió que por dos años esté absolutamente paralizada toda la obra pública de orden nacional”. Y agregó: “Ya hemos hecho cinco reclamos ante la Corte Suprema de Justicia para la devolución de las deudas que el Gobierno de Milei tiene con la Provincia: ascienden a más de $12 billones, lo que representa casi 10 meses de recaudación”.
Por su parte, Katopodis, ministro de Infraestructura y candidato a senador provincial, fue contundente: “Estamos frente al primer Gobierno de la historia del país que decidió frenar absolutamente toda la obra pública, con las consecuencias sociales y humanas que eso implica: llevamos más de 600 días y Javier Milei no hizo un solo kilómetro de ruta”. También advirtió que Nación “no activa las obras ni transfiere la jurisdicción para que podamos finalizarlas desde la Provincia”.
Reuniones políticas y dudas sobre el financiamiento
Desde Gobernación confiaron a INFOCIELO que el proyecto aún no está redactado y que este martes comenzarán las reuniones políticas con Verónica Magario, presidenta del Senado bonaerense, y Alexis Guerrera, presidente de la Cámara de Diputados, para evaluar la viabilidad de la iniciativa. De hecho, ambos se enteraron de la propuesta en vivo, durante la conferencia de Kicillof.
Otro punto sensible será el financiamiento. Aunque el ministro de Economía, Pablo López, estuvo presente junto al Gobernador, evitó referirse al tema pese a que varios esperaban definiciones en ese aspecto. En despachos oficiales no descartan que la medida se articule con el endeudamiento previamente rechazado, aunque aseguran que “no implicaría un nuevo endeudamiento”.
Finalmente, lo más discutido puertas adentro es la viabilidad de que la Legislatura bonaerense legisle sobre obras de jurisdicción nacional. Según explicaron allegados al Gobernador, el encuadre jurídico de la medida buscaría sostenerse en el “Derecho de Poder de Policía”, lo que permitiría avanzar para evitar riesgos y proteger a los bonaerenses.