Los diputados de la provincia de Buenos Aires realizaron una sesión pero el Senado dejará caer la citación. Los senadores se convocaron para el martes próximo al igual que harán los diputados donde se intentará nuevamente tratar los dos expedientes claves que reclama el Ejecutivo, el Presupuesto General de Gastos y Recursos 2021 y la ley Impositiva con el aumento general de las valuaciones de un 32 %. No obstante, los diputados de todos modos prefirieron sesionar con otros temas que tienen en tratamiento.
El proyecto de ley que reconoce y garantiza los derechos de las víctimas del delito y violación a los derechos humanos y que modifica los artículos de la ley 11922, código procesal penal, ley 12256 ejecución penal y la ley 14422, apareció como uno de los temas sobresaliente de la sesión, fue aprobado con modificaciones y volverá a la Cámara de origen, el Senado, para eventualmente concluir su trámite parlamentario.
TE PUEDE INTERESAR
También se aprobó y giró al Senado un proyecto de ley del Ejecutivo que pretende modificar la orgánica del registro provincial de las personas, incorporando el servicio online para la inscripción de los nacimientos.
Además, los diputados entre otras cuestiones, trataron y aprobaron un proyecto de Ley que faculta al Poder Ejecutivo a implementar la constitución de un sistema de domicilio electrónico y de audiencias virtuales en los procedimientos administrativos.
Así, la legislatura provincial se prepara para una jornada completa para el próximo martes 22, con la incertidumbre apoderándose de la escena legislativa respecto del desenlace final en torno al Presupuesto General 2021.
Con ritmo cansino, pero constante, los legisladores bonaerenses avanzan en la negociación de final del año y mientras la incertidumbre vuelve a dominar escena, el acuerdo general no parece estar tan lejos, y el gobierno podría contar con leyes claves para la gestión del 2021.
Hay algunos detalles que la negociación central que estarían dando cuenta de cierta progresión positiva de la misma. El Poder Ejecutivo estaría accediendo, de alguna forma, a los reclamos de los intendentes en general y de la oposición en particular.
Ese entredicho tiene su vértice en el Fondo de Infraestructura Municipal (FIM), y tanto el monto y la forma es lo que está en discusión.
Los intendentes de Juntos por el Cambio reclamaron en principio un monto propio para hacer pequeñas obras, pero desde el oficialismo prefieren un fondo para todos. El monto estaría alcanzando los 10 mil millones de pesos, la oposición estima que resulta escaso.
Hay que recordar que el FIM no existía cuando empezó la negociación y ahora no sólo existe, sino que además estaría llegando a esa cifra. También señalan que para 2020 hubo un FIM de 2.000 mil millones que aún no se terminó de ejecutar ni abonar por parte del Gobierno central.
Además, se apunta a que la gestión de Vidal, creadora de este fondo, puso entre 2016 y 2017, 17 mil millones de pesos a disposición de los intendentes. El gobernador Kicillof estaría llegando a los 12 mil por ahora.
El Poder Ejecutivo estaría además dispuesto a extender el período de gracia para comenzar con el pago del Fondo Especial de Emergencia Sanitaria para la Contención Fiscal Municipal de unos $4.500 millones.
Es un reclamo de los intendentes en general, pero suena con mayor intensidad en boca de los opositores. En septiembre cuando fue sancionado la Ley de Financiamiento se estableció que desde el 1° de enero y que sea devuelto esos fondos en 18 cuotas mensuales.
El Gobierno bonaerense estiraría dispuesto a correr ese plazo para que la devolución comience eventualmente a finales de 2021, lo que le volvería a generar una prenda de negociación para el año entrante.
Con esas dos concesiones en el oficialismo creen que logran sentar los legisladores opositores en sus bancas algún día no muy lejano en ambos recintos del Poder Legislativo, y probaron con una nueva convocatoria para el próximo martes 22, o incluso, también estaría la posibilidad del martes 29, al menos por este año. Después será enero del 21.
En la oposición creen que la negociación está “verde” y ya muchos empezaron a dudar que el marte 22 sea el día; no obstante, las negociaciones se extenderán hasta la víspera de las sesiones convocadas para ese día como sucedió en esta ocasión.
TE PUEDE INTERESAR