back to top
10.7 C
La Plata
lunes 17 de noviembre de 2025
MANO A MANO CON INFOCIELO

Julio Garro: “Me encantaría ser candidato a gobernador”

El intendente de La Plata, Julio Garro, remarcó que un intendente bonaerense debe ocupar el sillón de Dardo Rocha. Además, repasó su relación con Kicillof.

El intendente de La Plata, Julio Garro, analizó el primer año de su segunda gestión, el primero que le toca gobernar como intendente opositor tanto a nivel provincial como nacional, y contó su deseo de ocupar en el sillón de Dardo Rocha.

Sin embargo advierte que no se molestaría si el partido no lo elige para ocupar ese rol. “Pongo el armado y la construcción a disposición de un espacio para que los hombres y mujeres que lo conformen nos garanticen el triunfo en la provincia y el país”, indicó. Eso sí, al igual que los demás intendentes del Grupo Dorrego, pide que ese lugar sea para un intendente bonaerense.

TE PUEDE INTERESAR

Además, Garro repasó la relación que mantiene con Axel Kicillof y con Alberto Fernández; la unidad del Grupo Dorrego; el liderazgo de María Eugenia Vidal; y los reclamos para la ejecución de obras públicas en La Plata.

-Se termina el primer año de tu segunda gestión, ¿cuál es el balance general?

Un año difícil y muy particular, donde las evaluaciones tienen más que ver con lo sanitario, con lo social, con el trabajo que se hizo en el territorio. En un año donde todos tuvimos que aprender algo nuevo, en un año donde todos tuvimos que llevar adelante ese aprendizaje. Imaginate que a mí como intendente nunca se me hubiese ocurrido ni se me ocurrió gobernar en el medio de una pandemia, como tampoco se te ocurrió a vos o a muchos de los que nos están leyendo. Familias que cambiaron costumbres, que cambiaron hábitos, chicos o niños que dejaron de ver a sus abuelos, a sus primos, a los compañeritos del colegio, un año muy particular.

Por suerte ese aprendizaje nos sirvió o nos ayudo en parte a aprender a convivir con el virus, que ahora nos pone nuevamente en el desafío de ver de qué manera somos capaces de seguir comportándonos para no sufrir un nuevo rebrote o un rebrote. Ya hemos aprendido, creo que el aprendizaje fue muy bueno. Pero como digo siempre: acá no hay intendentes magos ni iluminados, acá si hay alguien que hizo un gran trabajo fue la sociedad platense. Sin ninguna duda, ha hecho un trabajo ejemplar. Es la sociedad la que denuncia algún hecho donde se están haciendo las cosas mal, es la sociedad la que te pide que intervengas en determinadas circunstancias porque ven que la cosa por ahí no funciona bien, así que dejame remarcar eso. Si tiene que haber una vedette o si tiene que haber alguien que hizo un trabajo enorme y excepcional, es la sociedad platense en su conjunto.

-Fue el primer año también como intendente opositor. ¿Fue más fácil o más difícil de lo que esperabas?

A mí me gusta la política y creo mucho en la política como herramienta para transformar y mejorar la vida de la gente. Y creo en el diálogo, en el consenso, en los acuerdos, en los compromisos. Y también creo que por más que te toque ser gobernador, presidente o intendente, siempre tenés que querer que la gente viva mejor de lo que vive.

Como yo creo en eso, soy un convencido en eso, me gusta también ser oposición. Y sentarme a conversar con otro ciudadano que quizas no tenga los mismos ideales, los mismos principios y las mismas pertenencias políticas, porque eso nos esfuerza y nos requiere un ejercicio extra, que es ver en dónde yo me puedo encontrar con el otro para solucionarle parte de la vida a la gente.

Entonces, creo que es un desafío muy importante. También es un aprendizaje, una experiencia muy interesante, porque gobernar también en los momentos de mucha comodidad puede ser muy lindo, puede ser mucho más liviano, pero también está bueno el desafío de que el platense te elija a vos y que confíe en vos como el gestor de sus soluciones. Me parece que es algo que tiene mucha potencia, mucho contenido de responsabilidad y confianza sobre todo con el platense. Hemos hecho un gran esfuerzo, hemos trabajado con la Provincia de Buenos Aires, hemos trabajado con la Nación, hubo puntos que nos encontramos, hubo puntos que no nos encontramos. Hicimos un esfuerzo para encontrarnos en esos puntos donde no coincidimos. También teniendo en cuenta que uno en este aprendizaje tiende a equivocarse, cuando uno aprende lo probable es que se equivoque. El desafío es equivocarse la menor cantidad de veces posible.

-Vos mencionabas el diálogo como algo muy importante, ¿cómo consideras el diálogo con el gobierno provincial actual?

Ha sido un diálogo fluido, desde el principio de la gestión. Hablo con el Gobernador, hablo con los ministros, hablo con el Jefe de Gabinete. Después te puedo contar si ese diálogo llevó a todas las soluciones o no. Sin dudas faltan soluciones, sin dudas faltan cosas por resolver. El diálogo, por ejemplo, no nos ha dado una mano en que la ciudad de La Plata esté incluida dentro del Plan Nacional de Seguridad. Eso todavía no sucedió. Hubo muchos municipios que recibieron un fondo para seguridad y aún La Plata sigue aguardando por eso. Estamos trabajandolo y todo, pero bueno, no sucedió.

Hay cosas que funcionaron bien, hay cosas que funcionaron más o menos, y hay cosas que no resultaron. Entones, hay que hacer un esfuerzo de todas las partes, porque detrás de un intendente, detrás de un gobernador, y detrás de un presidente también hay bonaerenses y argentinos. Hay que hacer un esfuerzo por las cosas que no funcionaron también y por las cosas que no salieron, que no sucedieron.

-Hablabas recién de los fondos de seguridad, también un poco el tema de las cosas que no salieron. Uno de los reclamos que encabezan desde el Grupo Dorrego, y ahora con el debate sobre el presupuesto 2021, es el tema de las obras públicas. ¿Estás conforme con el reparto de obras?

Nosotros tenemos una deuda pendiente de una obra que habíamos iniciado en la gestión anterior. Lo he hablado con el Gobernador, lo hablé con el Jefe de Gabinete, con el Ministro de Infraestructura de la Provincia, que es la culminación del Camino Centenario, el ensanchamiento de la avenida 31, el ensanchamiento de la avenida 19 desde 38 hasta 32, que es el asfalto de Plaza Rocha, el asfalto de Plaza España. Eso es una licitación que estaba en marcha y que se estaba trabajando, por eso el Camino Centenario está interrumpido, porque hay una parte nueva y luego se corta, porque la Provincia no pagó nunca más esa licitación y la obra se frenó. Y las obras se frenaron. En eso no estoy conforme, me parece que hay que volver a pagarle a esa empresa que licitó en la provincia de Buenos Aires, para que esa obra termine impactando en los platenses.

Después, con el tema de la obra pública nosotros estamos pidiendo claramente un fondo importante a la provincia de Buenos Aires, que son $10.000 millones para los intendentes de Juntos por el Cambio, para que estén contemplados en ese presupuesto. Pero también estamos pidiendo que tenga una cláusula de cumplimiento. Fijate lo que nos pasó a todos los intendentes, no a los de Juntos por el Cambio, sino a los del Frente de Todos también. Nosotros votamos un FIM, que es un Fondo de Infraestructura Municipal para hacer obras en el mes de diciembre de 2019, junto con la Ley Impositiva y la Emergencia Económica, y estuvimos casi un año para el desembolso del 30%.

Entonces, con la inflación que atraviesa nuestro país, con los proyectos en marcha, tardar un año en abonar obras, la verdad que lo que hacías con el dinero ese un año atrás termina siendo un tercio menos de lo que hagas ahora. Ahora si eso se votó, si eso se acordó, si eso está en un presupuesto listo para ejecutar, ¿por qué no se ejecuta antes si tarda un año? Detrás de cada expediente, de cada licitación, hay familias. Detrás de cada obra hay mejora de vida y mejora de calidad de vida, entonces con eso no se puede hacer política y mucho menos se puede dejar en el medio a la gente.

-Ayer tuvieron una reunión con todos los intendentes, estuvo también María Eugenia, estuvo Horacio Rodríguez Larreta, ¿Hablaron de esto, además de la campaña para las elecciones del año que viene?

Sí, estuvimos conversando mucho del armado. Primero del PRO en la provincia de Buenos Aires y en el país, para luego engrosar las filas de Juntos por el Cambio, donde cada partido seguramente hará lo mismo. El desafío es ese, seguir creciendo, seguir siendo muy amplios al momento de la construcción, buscar un camino de sacar la política electoral de la agenda de la gente. Yo creo que hoy la gente no necesita, ni quiere, y le molesta que se hable de la agenda electoral. Sí hay que hablar de la agenda de los proyectos, de la gestión, de las soluciones concretas, de las obras, de los sueños hacia el futuro para nuestro país, nuestra provincia y nuestra ciudad, pero lejos de la cuestión electoral en sí misma. Hoy la gente tiene muchos problemas como para escuchar a los políticos, para tener que soportar peleas, para tener que seguir oyendo y escuchando de la grieta que no nos condujo a nada.

Y como digo siempre, a mí me importa la ciudad de La Plata, no me importan los partidos políticos. A mí me importa que La Plata progrese, que la gente viva cada vez más feliz, con cada vez más oportunidades, que nos vuelvan a mirar para invertir y que eso pueda dar mano de obra genuina. Yo sueño con esa ciudad, no sueño con un color de partido político, sueño con los platenses, sueño con la ciudad que amamos. En ese sentido nos tiene que encontrar muy unidos.

Como te contaba hace un rato, con el gobernador Kicillof nos hemos encontrado muchas veces a hablar del aeropuerto, a hablar del puerto, de la terminal de ómnibus. Me vas a encontrar ahí, sentado con Kicillof hablando de la ciudad de La Plata, me vas a encontrar con Fernández hablando de la ciudad de La Plata, y con cual dirigente se te ocurra, siempre y cuando podamos mejorarle la vida a los platenses.

Volviendo un poco a lo que van a ser las elecciones 2021, ¿Cómo ves a Juntos por el Cambio en la provincia y qué le falta?

Yo creo que hemos hecho un gran trabajo en un año complejo. Muchos intendentes con un laburo fenomenal, esto de la primera trinchera es una gran enseñanza, una gran experiencia pero también es cierto que se ha hecho un buen trabajo. Hemos llevado adelante también un gran valor, o sostener un gran valor que es la unidad. Hemos sabido sostener como oposición, sin gobernar la provincia de Buenos Aires y el país, la unidad. Que es la que nos permite por ejemplo tener hoy mayoría en el senado bonaerense, y condicionar recursos para los vecinos que entendemos que corresponden. El valor de la unidad en un momento adverso y sobre todo en el medio de una pandemia creo que es un valor enorme y eso la gente lo sabe.

¿Qué falta? Seguir ampliando la base de sustentabilidad política territorial. Por eso hay que ser en este sentido muy amplios, y como hablabamos algunos días con algunos dirigentes, crecer siempre genera algún tipo de incomodidad. Pero también te exige a conducir mucho mejor. Sin duda, en este lugar tiene que haber lugares para todos. Tiene que haber lugares para el peronismo que no comulga con el kirchenrismo. Tiene que haber lugares para un montón de peronistas que no quieren saber nada con La Cámpora.

Yo siempre digo, lo sostengo y lo voy a sostener siempre: el peronismo no es el kirchnerismo. El peronismo es todo lo contrario a lo que vemos de lo que se está haciendo. No es el plan social, no es discutir un aborto de la vida sí o la vida no. No es la radicalización que tiene La Cámpora. El peronismo son ciudadanos con una idea, un pensamiento muy arraigado a lo social, muy arraigado a lo laboral, muy arraigado y lejos del asistencialismo. No es asistencialismo, es el peronismo que conocimos todos allá por los ’50 y antes también, y nada tiene que ver con el kirchnerismo. Bueno, tiene que haber lugar para esos peronistas también.

-En el Grupo Dorrego se muestran unidos pero dicen tener cierta independencia para buscar acuerdos, ¿cómo se sienten con eso?

Laburamos muy bien con los muchachos, muy cómodos y coordinados, con libertad. Siempre sabiendo que el objetivo nuestro es estar unidos, ir para adelante, construir, posicionarnos, crecer. Que nos vaya bien, porque si nos va bien a nosotros, le va bien a la gente. No es una cuestión individualista. La verdad que hemos hecho todo este laburo de una manera prolija, sin mezquindades, donde nos hemos juntado en muchas ciudades sin tener protagonismos.

Yo les quiero agradecer al resto de los intendentes que están dentro del grupo, que ya no son cuatro, son varios, de todos los rincones de la provincia de Buenos Aires y vamos a seguir creciendo. Ese crecimiento tiene que servir nada más y nada menos que para ampliar la política territorial. Ser cada vez más los que queremos que este país termine de encarar un rumbo, que para nosotros es el que corresponde. Un rumbo donde se protejan las instituciones, donde haya un país con esperanza, donde la educación sea algo esencial, donde vayamos camino a menos planes sociales y más laburo digno, que lleve felicidad a las casas y previsibilidad. Argentina donde nos mire el mundo y digan “es un lugar para invertir”, “es un lugar que no te van a cambiar las reglas del juego cada dos minutos”, donde no se le va a sacar al que mejor le vaya, porque solamente le vaya bien.

Este es un país que castigó al que mejor le va. Este país castiga al que más esfuerzo hace, aunque el esfuerzo lo hagamos todos. Pero este país también castiga al que más paga impuestos, es una cosa de locos. No pasa, yo no lo he visto en otros países del mundo. Me parece que ese es el país que tenemos que discutir, por ende las provincias que queremos, por ende los municipios que añoramos y ahí nos van a encontrar. Protegiendo lo que nosotros estamos convencidos de que hay que seguir cambiando.

-Se asoma Vidal como candidata para 2021, pero vayamos un poco más allá. ¿Podemos ver a Julio Garro candidato en 2023?

Primero voy a contestar por María Eugenia. Ella va a tomar su decisión en el momento adecuado, calculo que es una decisión primero muy personal. Ella es una dirigente que está convencida y aparte ha demostrado que ha puesto su cuerpo, su trabajo, voluntad de gestión, capacidad política en pos de consolidar un gran frente y un gran espacio. Lo ha hecho, me parece que está en ella qué es lo que piensa para el año que viene. Lo que sí, yo te puedo asegurar que María Eugenia cuando hay que poner lo que hay que poner, lo pone. Eso es lo que yo sé. Y pongo las manos en el fuego porque conozco el tema.

Con respecto a lo personal, lógicamente, a mí me gusta construir. Yo tengo una capacidad o una vocación, mejor dicho, constructora. De crecer, de amalgamar y también tengo ambiciones políticas. Hoy mi ambición política es hacer el mejor gobierno que pueda en estos tres años que quedan luego de otros cuatro de esta gestión, y poner todo ese trabajo, que logremos o que logre hacer en estos tres años hacia adelante en el medio de una mesa de un armado político y que nos sirva para volver a gobernar la provincia de Buenos Aires y poder volver a gobernar nuestro país.

Si me preguntas si me gustaría que me toque ser candidato a gobernador, sí, me encantaría. No creo que haya ningún intendente al que no le gustaría ser gobernador. Porque luego de este paso, de este aprendizaje, es un objetivo. Ahora, yo no pongo en juego una elección o volver a ganar la provincia de Buenos Aires con la condición de ser o no ser. Yo pongo el armado y la construcción a disposición de un espacio para que los hombres y mujeres que lo conformen nos garanticen el triunfo en la provincia de Buenos Aires y el triunfo en nuestro país.

La opinión de Julio Garro sobre las principales figuras políticas de la provincia y el país

  • Mauricio Macri: Un líder que supo construir un espacio político en muy poco tiempo. Un líder que llegó a ser presidente cuando nadie lo imaginaba, y una persona con mucha responsabilidad política y muy sincera. Reconociendo en todos lados sus errores y aceptando la corrección, y además me parece una muy buena persona.
  • María Eugenia Vidal: Una persona con una enorme capacidad de trabajo, de gestión sobre todo, y también política. Una persona que está dispuesta a entregar lo que haya que entregar en lo que ella pueda para que la provincia de Buenos Aires vuelva a ser gobernada por nuestro partido y nuestro país vuelva a ser conducido por la fuerza que conformamos.
  • Axel Kicillof: Un dirigente político que seguramente tuvo la posibilidad de llegar a gobernar la provincia de Buenos Aires. Me parece que ahí lo que resta es intentar trabajar un poco más coordinados, intentar trabajar un poco más cercanos, lo que no significa que lo que hoy él tiene no sea meritorio. Él hizo sus méritos para ser gobernador y por supuesto que estamos a disposición para darle una mano y acompañarlo porque queremos que a los bonaerenses nos vaya bien.
  • Alberto Fernández: Hoy, un presidente que un poco siento que está… no es el término “desdibujado”, pero no encuentro en él por el momento en los días que atravesamos, una persona que le toca ser presidente con todo el poder acuñado dentro de su mandato. Yo creo que al Presidente hay que ayudarlo, estamos para eso. Somos de los que queremos que a la argentina le vaya bien, no importan los colores de la política, estamos para ayudarlo, lo que sí necesitamos es que haya un presidente con todas las facultades para ejercer libremente el poder y tomar las decisiones que nuestro país necesita que se tomen.
  • Jorge Macri: Un amigo de hace muchos años. Hemos conformado el PRO en la provincia en todos estos años largos que han pasado. Nos conocemos de memoria con Jorge. Claramente tiene una vocación, como la puedo llegar a tener yo, lo hemos hablado. Cada uno construye y construímos dentro de un grupo de intendentes. Como te dije hace un rato, yo soy de los que está convencido de que el próximo gobernador o gobernadora de la provincia de Buenos Aires tiene que ser una persona que haya sido intendente, o tiene que salir de la decisión de los intendentes. Esa misma línea piensa Jorge, en esa misma línea piensa Néstor, Diego Valenzuela, yo, y vamos a trabajar para eso. Después si le toca ser a uno u otro no importa, lo importante es recuperar el gobierno de la provincia de Buenos Aires y en nuestro país.
  • Diego Santilli: Una gran persona. Yo con Diego tengo una relación de muchos años. Es un tipo muy generoso en política, es un tipo muy interesante. Es un gran gestionador, un tipo que labura mucho, y me parece que es una generación nueva que viene a hacer política con fuerza, con un nuevo aire. Entonces esta generación que nos toca atravesar a nosotros es la que desplazamos, o la sociedad desplazó 10 años atrás. Entonces yo veo en Diego un futuro político muy interesante, como lo veo en los intendentes, en muchos milistros de la ciudad de Buenos Aires, gente joven, con empuje. Hay que seguir trabajando y ojalá podamos contar no sólo con los intendentes, sino también con muchos dirigentes políticos generacionales que nos ayuden a recuperar el Gobierno.
  • Un regalo de navidad: A mí el regalo de navidad ya me lo hizo Dios con las cuatro hijas que me dio, la verdad que no necesito más nada. No soy de los que se aferra a lo material, no me interesa eso, sí encuentro en mis hijas y en mi mujer el sostén que tengo que tener para estar donde estoy y pasar el día a día que me toca pasar. Momentos con mucha felicidad, momentos también con tragos amargos y son ellas quien me sostienen.
  • Un deseo para 2021: Que Argentina y a los platenses les vaya bien. No importa quién gobierne, yo quiero que nos vaya bien como país, como ciudad, que seamos felices y sobre todo que tengamos salud.

TE PUEDE INTERESAR

Últimas Noticias

Pedro Wasiejko: “No veo en la Provincia una decisión política de gestionar Astillero Río Santiago”

A tres meses de su salida de Astillero Río Santiago, Pedro Wasiejko explica las razones y traza un panorama político respecto de los talleres navales del Estado bonaerense.

Paritarias bonaerenses: el Gobierno reabre la negociación y convoca a los gremios estatales para el martes 18

La Provincia llamará a ATE, UPCN y Fegeppba a una nueva mesa salarial tras los reclamos por la pérdida del poder adquisitivo. El último acuerdo había sido en agosto.

Yacoub inicia el proceso de compra de ABES, como parte de su plan de expansión

Yacoub Real Estate & Developers continúa con su plan de expansión con una mirada empresarial que no desatiende las necesidades de la Ciudad de La Plata.

Iron Mountain: el dato del incendio en Ezeiza que Clarín y La Nación (todavía) no publican

El dato esta disponible y es relevante: uno de los depósitos incendiados era de Iron Mountain. La Nación y Clarín lo dicen como "al pasar"

Hallan muerta a una psiquiatra de 65 años y un amigo quedó demorado mientras investigan las causas

La víctima, Virginia Franco, vivía sola en una casa de Cantilo entre 15A y 17. La justicia ordenó medidas clave, entre ellas el análisis de celulares y la autopsia

Lumpenbola: Un fantasma creativo que habitará en los muros platenses

El día viernes se supo la triste noticia del fallecimiento de Eduardo Alcántara, mas conocido como Lumpenbola

Javier Milei, el “duende que masturba elefantes”: así lo ridiculizó la TV de EEUU

La parodia del conductor estadounidense provocó indignación entre militantes libertarios, aunque muchos admiten que la sátira fue tan certera como incómoda

Lemoine a Majul: “Los zurdos son anormales, les falla, algo no les anda bien en la cabeza”

La diputada libertaria Lilia Lemoine afirmó sin ruborizarse que “los zurdos son anormales” y dio ejemplos de conductas que considera anormales. Majul apenas replicó tibio, a pesar de la ideología de su propio hijo

Mercurio retrógrado explicado: transformación, cierre de ciclos y desorden necesario

Del 9 al 29 de noviembre el último Mercurio retrógrado del año propone revisión, intensidad emocional y reacomodamiento interno para todos los signos. De qué cuidarse y cuándo "relajar"

Maletas de viaje: consejos para elegir la ideal

Elegir bien una maleta puede hacer la diferencia entre un viaje cómodo y una experiencia complicada.

Judiciales y Policiales

Joven raptada en City Bell y abusada en Parque Pereyra: detienen a un policía acusado de ser el agresor

El sargento Jonathan Andrés Peralta, efectivo de la Policía Bonaerense, fue aprehendido tras una investigación que lo señala como el autor del aberrante caso

Hallan muerta a una psiquiatra de 65 años y un amigo quedó demorado mientras investigan las causas

La víctima, Virginia Franco, vivía sola en una casa de Cantilo entre 15A y 17. La justicia ordenó medidas clave, entre ellas el análisis de celulares y la autopsia

La Plata: un penitenciario murió en un accidente entre una moto y un auto

La víctima, Néstor Raúl Barrenechea, agente penitenciario, fue trasladada de urgencia al Hospital de Gonnet, donde falleció. El choque fue en 31 y 522

Explosión en Ezeiza: el Ministerio de Salud confirmó que no quedan pacientes internados

El sistema sanitario bonaerense asistió a más de 20 personas, todas fuera de peligro; continúa un operativo especial en la zona

Incendio apocalíptico en el Polo Industrial de Ezeiza: evacuados, heridos y casas vecinas destrozadas

Una explosión estremeció la zona y desató un incendio descontrolado en el Polo Industrial. Bomberos, ambulancias y evacuados en una noche de caos total en Ezeiza.

Sociedad

Violento temporal en el AMBA: caída de granizo, ráfagas intensas y destrozos en San Nicolás y otras ciudades bonaerenses

El temporal que golpeó al AMBA en la madrugada llegó con la caída de granizo, ráfagas fuertes y una inusual actividad eléctrica. En San Nicolás, una cola de tornado provocó el derrumbe del escenario principal de la Fiesta de Disfraces, obligando a reprogramar el evento. También hubo cortes de luz y daños en 9 de Julio y General Villegas.

Lo que no preguntamos sobre la inteligencia artificial (y deberíamos empezar a preguntar): entrevista a Aurelia Di Berardino

Miles de personas sostienen con su trabajo lo que llamamos inteligencia. Las máquinas también contaminan. Los algoritmos no son neutrales. El poder se concentra en seis manos. Entrevista con Aurelia Di Berardino, doctora en filosofía especialista en IA.

“‘Es urgente’: la científica que explica por qué Argentina está en riesgo por la baja vacunación

En diálogo con LA CIELO, la investigadora Daniela Hozbor explicó por qué el país atraviesa una caída histórica en las coberturas de vacunación y advirtió que ya se observan brotes de enfermedades prevenibles. “Estamos perdiendo vidas evitables”, alertó.

Clima en la provincia de Buenos Aires hoy, viernes 14 de noviembre: sol pleno y temperaturas que llegan a los 30 °C

Este viernes se presenta con cielo despejado, viento leve a moderado y un marcado ascenso térmico en gran parte del territorio bonaerense. No se esperan lluvias.

La demanda de un novedoso método anticonceptivo creció un 1500% en la Provincia

Solo esta semana se van a hacer 200 vasectomías en hospitales públicos de la provincia de Buenos Aires. En qué consiste este método de anticoncepción.

CieloSports

Estudiantes no estuvo a la altura de un partido clave y deberá esperar para conocer su destino en el Clausura

El Pincha no pudo asegurar su lugar en los octavos de final del Clausura y deberá esperar lo que ocurra con otros tres resultados. Un cierre de la etapa regular para el olvido, con una nueva derrota en el Estadio de UNO que lo pone en jaque...

Eduardo Domínguez arremetió con todo contra la dirigencia de Estudiantes: “Ya me quisieron sacar a mitad de año”

El técnico de Estudiantes habló luego de una nueva derrota del Pincha y, entendiendo que su ciclo en el club camina por la cornisa, apuntó contra el apoyo dirigencial a lo largo del año...

Estudiantes sumó su tercera derrota consecutiva y complicó sus chances de clasificar a los playoffs, ¿qué debe esperar para estar en octavos?

El Pincha cerró la etapa regular del Clausura con una nueva derrota y deberá esperar a la definición de la Zona A. Mirá qué debe pasar para que el equipo de Domínguez llegue a los mata-mata...

Tobio Burgos explicó por qué terminó llorando tras la derrota de Estudiantes

Había regresado ante Boca después de 154 días sin acción por una fractura en la pelvis que le impidió entrenarse por varios meses. Y...

Ley del ex (rival Clásico): Alan Lescano le convirtió a Estudiantes

El creativo, con pasado en Gimnasia, convirtió el 2-1 de Argentinos. Había sido uno de los héroes del Lobo en la victoria de marzo de 2023 ante el Pincha en El Bosque.

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055