Este jueves 2 de agosto, se dará inicio el juicio político contra el juez platense Luis Federico Arias, desempeñado en el Juzgado Contencioso Administrativo Nº 1 de la capital provincial y actualmente suspendido.
Arias fue clave en la investigación que reveló más muertos durante la trágica inundación de La Plata en abril de 2013, así como de otras medidas que representaron un verdadero dolor de cabeza para el gobierno de María Eugenia Vidal, ante las reiteradas suspensiones de los aumentos de tarifas.
TE PUEDE INTERESAR
Las acusaciones contra el juez apuntan a supuesto “abuso de autoridad” y su rol frente a medidas que en principio, que lejos parecían desentonar con el espíritu de la justicia.
En esencia, se lo acusa de haber actuado mal en la investigación de la inundación de La Plata, así como el pedido de suspensión de desalojos en las localidades de Gorina y Abasto.
Sin embargo, Arias fue suspendido en noviembre pasado tras la decisión unánime de 10 integrantes del jurado integrado por legisladores abogados y otros letrados.
“Queremos debatir para que la sociedad se interiorice sobre las verdaderas causales de esta ignominia, que no constituye una mera embestida personal, sino un ataque a un modelo de justicia que tiende a proteger los derechos de los ciudadanos frente a los poderes fácticos y constituidos”, manifestó Arias en las redes sociales.
Es que, según el juez, los motivos de su posible destitución esconden un real motivo: la persecución política.
En uno de los puntos en contra del juez, el jurado expresó que su rol debía limitarse y evitar “una clara toma de postura política”.
Este jueves, antes del inicio del juicio, Arias y sus abogados realizarán una conferencia de prensa en el edificio Anexo del Senado bonarense, ubicado en calle 7 y 49.
“Es una audiencia pública, de modo que esperamos y anhelamos vuestra participación, expresando desde ya, mi agradecimiento a todas las personas y organizaciones que han manifestado su apoyo y acompañamiento frente a estas circunstancias, en un contexto de detracción de derechos y enorme desequilibrio en las relaciones de poder que afecta a nuestra sociedad”, escribió Arias.
TE PUEDE INTERESAR