Con una inflación mensual que alcanzó el 3,9%, desde el Gobierno nacional evalúan algunas medidas para combatir el aumento de los alimentos y dar más herramientas a los medianos y pequeños productores.
Esta mañana, al ser consultada sobre la posibilidad de crear una Empresa Nacional de Alimentos, la portavoz Gabriela Cerruti, dio algunas respuestas esquivas y si bien no confirmó de manera tajante ese proyecto, dio algunos indicios.
TE PUEDE INTERESAR
“El gobierno está empeñado en llevar adelante algún tipo de subsidio o apoyo a los pequeños y medianos productores para que llegue de la manera más rápido al consumo cotiadiano”, aseveró.
En esa línea, postuló que “la inflación es un daño para la mesa de los argentinos; el gobierno evalúa en términos de solucionarlo porque es lo que hay que hacer” y remarcó que “el Gobierno está empeñado de ver de qué manera puede ayudar a que más pequeños y medianos productores accedan a más tierra y mayor tecnología”.
Respecto de la evolución de los precios al consumidor, la funcionaria resaltó que se han cumplido los acuerdos de precios logrados con empresarios y supermercados, pero en el último tiempo se han registrado mayores aumentos en “hortalizas o verduras frescas, que no forman parte de esos acuerdos”.
Por eso, resaltó que “en una economía manejada por oligopolios siempre la especulación de los empresarios tiene que ver, estamos manteniendo reuniones, en el caso de verduras y hortalizas tenemos que incluir el tema de quienes son los que producen y lo que llega a la mesa”.
“Es un problema que tiene que ver con el control de precios, pero también con la producción y la exportación y con los acuerdos internacionales, como por ejemplo con el FMI para que permita cierta estabilidad financiera; y todos esos temas se están llevando delante de manera conjunta y vistos como una política que tiene que ser global para que podamos tener, más temprano que tarde, éxito en la lucha contra la inflación, que es uno de nuestros objetivos”, amplió Cerruti.
De dónde parte la idea de una Empresa Nacional de Alimentos
Fue el director Nacional de Políticas Integradoras del Ministerio de Desarrollo Social, Rafael Klejzer, quien postuló que contar con una Empresa Nacional de Alimentos, directamente asociada con los productores, permitirá impulsar el rol activo del Estado en el control de precios.
En declaraciones a Futurock marcó que “de esta forma, será posible generar un precio de referencia en los productos de consumo masivo y ponerle freno a la avaricia de las empresas que entienden al alimento como una mercancía y no como un derecho social”.
“Normalmente el aumento de precios de los alimentos está por encima de la media inflacionaria, eso quiere decir que hay un ensañamiento con los hogares argentinos y una enorme transferencia de recursos de los sectores populares a los sectores concentrados de la economía”, marcó el funcionario.
TE PUEDE INTERESAR