Mientras los comedores comunitarios de todo el país sufren el desfinanciamiento del Gobierno Nacional, la provincia de Buenos Aires creó un programa para asistirlos. Se trata de Huertas Urbana Bonaerense, una iniciativa que apunta al autoabastecimiento de alimentos en familias y organizaciones sociales. ¿Cómo funciona?
El programa fue oficializado a través de la publicación en el Boletín Oficial de la Resolución 150 del Ministerio de Desarrollo Agrario. Huertas Urbanas Bonaerenses busca “fomentar la producción local de alimentos” y, en particular, de alimentos frescos “a partir de la realización de huertas familiares y comunitarias”.
Para lograr ese objetivo, las autoridades propusieron dos líneas del programa. Una destinada a hogares o familias, es decir, a unidades de producción para el autoconsumo. La otra a huertas comunitarias que se propone desarrollar junto a “instituciones, organizaciones sociales y la comunidad huertas que ayuden a mejorar la calidad de vida de personas en contextos de mayor vulnerabilidad social”.
En ambos casos, quienes quieran ser parte del programa deberán inscribirse a través de un formulario digital. Luego recibirán una capacitación y, finalmente, un kit con insumos y guías para dar el puntapié inicial en la producción de hortalizas.
La norma firmada por Javier Rodríguez también invita a los municipios de la provincia de Buenos Aires a adherir al programa para “coordinar esfuerzos” que faciliten la “efectiva implementación” del programa “en todo el territorio”.


