En LN+, el canal en donde uno de los dueños es Mauricio Macri, estuvo en la noche de este jueves el precandidato del PRO a presidente, Horacio Rodríguez Larreta, quien supuestamente está enemistado con el ex mandatario, líder, y creador de ese espacio político.
Si bien la entrevista con Viviana Canosa fue amigable, y pareció en verdad un largo spot de campaña de Larreta, en donde la conductora no paró de tirar centros para que su invitado estuviera cómodo y se luciera, hubo una situación que se volvió contradictoria: El aún Jefe de Gobierno porteño habló en varias oportunidades de la necesidad de “unidad” una vez finalizadas las elecciones, sosteniendo ese pedido en que es la única manera de “sacar al país adelante”. El punto controversial fue que haya elegido el ciclo de Canosa, justamente el que a diario estimula, fomenta y hecha leña al fuego para mantener viva la famosa “grieta”, para despacharse con su costado “más componedor”, el que además también colisiona con otros de sus caballitos de batalla como es “terminar para siempre con el kirchnerismo”.
TE PUEDE INTERESAR
Es decir que en este vascular constante de Horacio Rodríguez Larreta entre
1) El calmo, el dialoguista, y el “hombre de estado” que se luce por “encima de las diferencias” y busca puentes con sus opositores; y
2) El duro, al que “no le tiembla el pulso”, y el que promete hacer desaparecer a un espacio político que tiene entre un 20 y un 30% de adherentes, como es el kirchnerismo; justamente haya elegido al programa más confrontativo del canal que parece impulsar a Patricia Bullrich como la mujer firme que va a combatir al actual gobierno, para colocarse en la piel de “cordero arreglista”, sólo minutos después de que su conductora, como hace habitualmente en sus “editoriales”, haya defenestrado al oficialismo y al Ministro de economía y candidato por Unión por la Patria, Sergio Massa.
El mensaje es ambiguo y no queda claro cual de las caras de Horacio Rodríguez Larreta es la auténtica, si la de “paloma consensista”, o la de ‘pseudo halcón combativo‘.
UNIDAD EN EL CANAL DE LA GUERRA
“Yo siempre voy a colaborar con la unidad, Viviana. Nunca me escuchaste ni me vas a escuchar criticar personalmente a alguien de Juntos por el cambio“, comenzó a explicar el invitado.
“Se armó polémica por lo que dijiste de Mauricio ayer“, le sugirió Viviana Canosa, en lo que parecía ser una defensa de su jefe empresarial.
En ese tono calmado, el Jefe de Gobierno porteño replicó: “Yo dije que la Argentina de las antinomias, de las peleas, de la Argentina de estos últimos 80 años…”.
“Pero dijiste que fracasó el gobierno de Mauricio Macri. Eso escuché yo decir a Patricia“, interrumpió Canosa, defendiendo a su ala más guerrera.
La paradoja de Horacio Rodríguez Larreta llevando al programa de Viviana Canosa, quizás el más conflictivo y combativo del canal del que uno de sus dueños es Mauricio Macri, el discurso de unidad, justo minutos después de los habituales editoriales incendiarios hacia el oficialismo, por parte de la conductora
“No quiero entrar en el juego de palabras. Yo dije muy claramente: la Argentina de las peleas de las antinomias, esto de que si no pensás como yo sos el enemigo. De que si no pensás como yo, hay que matarte. De que todo lo que hizo el gobierno anterior no sirve para nada…ese camino no da para más. Esta cosa de que yo grito fuerte, soy el que quiero cambiar, no da para más. Mirá el resultado: frustración, inflación. Yo propongo un camino distinto. Yo lo que propongo es una nueva mayoría que apoye un cambio profundo pero para que se sostenga en el tiempo. El cambio que no se sostiene en el tiempo no sirve“.
“¿Pero de este gobierno rescatás algo?”, insistió Viviana Canosa para obligarlo a diferenciarse de lo que él decía debía unirse.
“No, lo que tenemos que lograr es que el próximo gobierno, al cual yo aspiro a presidir, logremos un acuerdo más amplio, que logremos una mayoría que impulse los cambios, cosa de que se mantengan“, cerró Horacio Rodríguez Larreta antes de que Canosa le mostrara todos sus spots de campaña (incluso aquel en el que habla de su problemático pulso al tomar con las manos vasos y tasas) para intentar ganar el voto “lástima”, que siempre se busca para sumar voluntades desde el lado de la empatía con una problemática física del candidato.
TE PUEDE INTERESAR





