En un evento que reunió a más de 200 representantes y trabajadores del turf, el gobierno bonaerense anunció una serie de medidas que marcarán un hito en la historia de esta tradicional industria. La apertura de nuevos canales de apuestas internacionales y el lanzamiento de la app Teleturf para apuestas locales buscan modernizar la actividad y fortalecer su sostenibilidad a futuro.
El anuncio fue encabezado por el presidente del Instituto de Lotería y Casinos de la Provincia de Buenos Aires, Gonzalo Atanasof, junto al ministro de Gobierno, Carlos Bianco, y el asesor general de Gobierno, Santiago Pérez Teruel. La presentación contó además con la presencia de autoridades de los principales hipódromos de la provincia y referentes de toda la cadena hípica.
Durante su intervención, Atanasof remarcó la importancia del paso dado: “El último gran cambio en el turf fue hace 50 años. Hoy estamos marcando un antes y un después en la historia de esta industria y de los cinco hipódromos bonaerenses. A pesar del difícil escenario económico, trabajamos con el respaldo del Estado provincial para llevar al turf a lo más alto”.
Entre las principales novedades se destaca la implementación del sistema Commingle, una plataforma que permite unificar las apuestas de carreras locales con las de otros países. Esta modalidad, ya en uso en potencias del turf como Estados Unidos, Francia, Japón o Australia, busca ampliar el pozo común y atraer apostadores internacionales, generando un flujo de divisas que impactará positivamente en la actividad local.
Por otro lado, se presentó Teleturf, una aplicación que permitirá realizar apuestas hípicas desde el celular, facilitando el acceso a nuevos públicos mayores de 18 años. Con esta herramienta, se espera mejorar la recaudación y aumentar la bolsa de premios, promoviendo la competitividad de los hipódromos bonaerenses.
Bianco, por su parte, explicó el objetivo económico detrás de estas herramientas: “Sabemos que el turf depende hoy en un 70% del Fondo de Reparación. Buscamos revertir esa ecuación no achicando el fondo, sino ampliando los recursos propios de la actividad. Esta es una apuesta clara por fortalecer el turf, no por reducirlo”.

Una industria con fuerte arraigo social
El turf en la provincia de Buenos Aires es una actividad que da empleo a más de 60 mil personas entre profesionales, trabajadores y familias. Las nuevas herramientas no sólo permitirán modernizar y jerarquizar la industria, sino también garantizar su sostenimiento en el tiempo, con más inversión en infraestructura y mayor visibilidad a nivel internacional.
El acto contó también con la participación de la vicepresidenta del Instituto de Lotería y Casinos, María Laura García; el director ejecutivo, Marcelo Santillán; el director provincial de hipódromos y casinos, Juan Puleston; y representantes gremiales, propietarios, jockeys, trabajadores y referentes de toda la industria hípica.

