back to top
11.5 C
La Plata
miércoles 3 de septiembre de 2025
InfocieloPLAY
LOS OBJETIVOS

Hidrovía Paraná-Paraguay: comenzó el Consejo Federal de la mano de Meoni

El ministro de Transporte presentó el Consejo Federal que busca federalizar la hidrovía, una herramienta fundamental para el crecimiento del país.

Como uno de los objetivos principales del ministerio de Transporte que conduce Mario Meoni, por primera vez después de 25 años, el gobierno nacional avanzó con el Consejo federal- hidrovía, una vía troncal que apunta a beneficiar el comercio de varias provincias del país.

“Estamos aquí convocados por lo que el Presidente nos ha pedido desde el primer momento cuando asumimos en el Ministerio, que era la decisión de que la hidrovía del Río Paraná-Paraguay fuera una hidrovía federal, que realmente nos permitiera pensar que el desarrollo de nuestro país es un desarrollo integral y que la concesión actual, que vence dentro de muy poco, cumplió con su cometido y es un ciclo que culmina y tenemos que pensar hacia delante, de qué manera se mejora sobre lo que se ha construido para saber qué cosas son las que efectivamente debemos sostener, y cuáles otras, seguramente muchas, tendremos que modificar y rectificar”, expresó Mario Meoni.

TE PUEDE INTERESAR

Desde el ministerio de Transporte apuestan a “pensar en el futuro que viene”, no solamente en la producción integral del país sino también de las embarcaciones. “Muchas veces planteamos objetivos sin analizar el contexto mundial donde se producen las actividades comerciales. Claramente que, esta autopista que es la hidrovía del Río Paraná tiene que estar preparada para recibir a los que van a ser sus vehículos que la van a transitar de aquí en más porque año tras año van creciendo en volumen, en capacidad de carga, y por lo tanto el Río se debe ir adecuando en sus anchos y profundidades para que pueda seguir prestando el servicio a esas embarcaciones que cada día son más importantes para los costos logísticos”, explicó Meoni.

Sobre el Canal Magdalena, el Ministro Meoni mencionó que “el Presidente nos ha pedido que avancemos con la realización del Canal Magdalena, que no es parte de la discusión de esto porque no se licita junto a esto, pero que creemos que es parte del desarrollo fluvial y marítimo de la Argentina y que, por lo tanto, será importante que lo podamos ejecutar. También tenemos el proyecto escrito del modelo de órgano de control, saldando una deuda histórica, y la pondremos en marcha inmediatamente y también estará conformado por las Provincias”

“Vamos a garantizar la navegación en el Río Paraná durante todo el proceso de adjudicación hasta que este el nuevo adjudicatario funcionando. En estos días que tendremos, que van a ser muy intensos, aspiramos a recibir la mayor cantidad de documentación posible para definir qué tipo de obra vamos a hacer, qué tipo de traza vamos a tener, hasta dónde van a ser los alcances”, amplió Meoni.

Finalmente, el Ministro Meoni declaró: “No es parte de nuestro espíritu ni del Gobierno que corra riesgo la exportación argentina ni que se detenga ni un solo día. Vamos a trabajar duramente para que se siga sosteniendo la navegabilidad a pleno. Queremos desarrollar un comercio exterior, pensando en tener puertos capaces de exportar y de generar un tráfico naviero y fluvial que permita hacer crecer a el comercio en otras zonas de nuestro país Para nosotros es una red integral, que no sólo integra al río Paraná, Paraguay, de La Plata y frente marítimo que desembocará con el Canal Magdalena y que seguramente nos dará un sistema fluvial marítimo mucho más importante para recuperar una industria naval y marítima que se fue deteriorando. Funciona la hidrovía pero queremos que funcione todo el sistema en su conjunto”.

En este sentido, los ejes centrales de la primera reunión del Consejo Federal Hidrovía (CFH) consisten en representar un espacio de asesoramiento y de coordinación política y estratégica, planificar el desarrollo del sector a mediano y largo plazo, promoviendo la elaboración de políticas públicas y acciones en forma integrada y federal con los planes del transporte, atendiendo a la multimodal e intermodalidad, y la modernización, integración y competitividad de la hidrovía en toda su extensión en el territorio nacional.

Además, otro punto destacado de la importancia del Consejo Federal Hidrovía (CFH) es receptar las opiniones y propuestas de los interesados en el sistema que se denomina Hidrovía Paraguay-Paraná y todos sus subsistemas que la complementan, la que reviste consideraciones de alto valor estratégico para los intereses de nuestro país. Vale destacar que en el encuentro se abrió un canal formal para que los interesados presenten sus propuestas y reclamos.

Del encuentro participan los representantes de los siguientes organismos: Ministerio de Defensa de la Nación; Ministerio de Seguridad de la Nación; Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca; Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Nación; Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación; Prefectura Naval Argentina; Servicio de Hidrografía Naval; Instituto Nacional del Agua; Defensoría del Pueblo de la Nación Argentina; Universidad Nacional de San Martín; Universidad de Buenos Aires; Universidad Nacional de Rosario; Universidad Nacional del Litoral; Universidad Nacional de La Plata; Universidad Nacional del Nordeste; Universidad Nacional de Entre Ríos; Universidad Tecnológica Nacional; Consejo Federal de Inversiones; Federación Marítima Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina, cuatro (4) representantes; Centro de Capitanes de Ultramar y Oficiales de la Marina Mercante; Unión Industrial Argentina, dos (2) representantes; Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina; Consejo Portuario Argentino; Cámara de Puertos Privados Comerciales; Cámara de Actividades Portuarias y Marítimas; Cámara Naviera Argentina; Federación de Empresas Navieras Argentinas, tres (3) representantes; Confederación Argentina de la Mediana Empresa; Confederación Intercooperativa Agropecuaria; Confederaciones Rurales Argentinas; Sociedad Rural Argentina; Asociación Argentina de Ingeniería Naval; Asociación Argentina de Ingenieros Portuarios; Asociación Civil Prácticos República Argentina; Centro de Navegación Argentina; Bolsa de Comercio de Rosario; Bolsa de Comercio de Santa Fe; Fundación Humedales; Fundación Taller Ecologista; Fundación Cauce Ambiental; Unidad de Información Financiera; Confederación General Económica; Intersindical Marítima Portuaria; Foro de Localidades Portuarias de la Provincia de Santa Fe; Municipio de Rosario (Provincia de Santa Fe); Municipio San Lorenzo (Provincia de Santa Fe); Municipio de San Martin (Provincia de Santa Fe); Comuna de Timbúes (Provincia de Santa Fe); Movimiento Arraigo y la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas, entre otros.

Hidrovía Paraná-Paraguay: comenzó el Consejo Federal de la mano de Meoni

Hidrovía Paraná-Paraguay: comenzó el Consejo Federal de la mano de Meoni

DE QUÉ SE TRATA LA HIDROVÍA PARAGUAY-PARANÁ

La Hidrovía Paraguay-Paraná representa una vía de salida de aproximadamente el 70% de la exportación nacional, por la que se transportan más de 100 millones de toneladas de carga e incluye a cinco países: Brasil, Bolivia, Uruguay, Paraguay y Argentina. Además, es una de las vías navegables naturales de mayor longitud del planeta con 3.442 km y en nuestro país la integran las provincias de Buenos Aires, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Misiones, Santa Fe, ingresando por la hidrovía más de 6.000 buques por año.

Por su parte, el Canal Magdalena es una nueva ruta que permitirá acortar las distancias entre los puertos fluviales y los marítimos de nuestro país, sin tener que circular por el canal de Punta Indio. Además, el Canal Magdalena fomentará el desarrollo de actividades complementarias para el sector portuario en la Provincia de Buenos Aires como son los servicios de abastecimiento a los posibles barcos que fondearán en Magdalena desde el litoral fluvial de Buenos Aires.

Es importante remarcar que, mediante la Resolución 33/2021 del Ministerio de Transporte, el Gobierno Nacional creó la Comisión Ejecutora Especial Temporaria “Canal Magdalena” para asistir y asesorar en todo lo vinculado al llamado y tramitación hasta la adjudicación y firma de contrato de la Licitación Pública Nacional e Internacional para la ejecución de las tareas de dragado de apertura, señalización y mantenimiento del sistema en el denominado Canal Magdalena.

TE PUEDE INTERESAR

Últimas Noticias

Mar del Plata: buscan a un conductor que atropelló a dos jóvenes a la salida de un boliche y huyó

Un conductor es intensamente buscado en Mar del Plata acusado de atropellar a dos jóvenes de 18 y 25 años y darse a la fuga

Diputados exigen transparencia a la ANDIS y restitución de pensiones dadas de baja

Victoria Tolosa Paz y Eduardo Valdés impulsan en Diputados un freno a las bajas de pensiones y reclaman transparencia en los procesos de la ANDIS.

Con Massa presente, Kicillof pidió hacerle frente a “las políticas neoliberales que destruyen la industria”

El gobernador encabeza el acto acompañado por ministros con Sergio Massa presente, en un gesto de unidad a días de las elecciones legislativas.

Crisis metalúrgica: La UOM denunció 220 despidos en una contratista de Ternium y el parate del alto horno

Se trata de un grupo de trabajadores de la empresa de montajes industriales Loberaz en Ramallo. La situación podría agravarse por el freno en la acería. Este jueves, los trabajadores marchan hasta San Nicolás.

Silvina Batakis: “El Estado está interviniendo y la flotación del dólar ya no es tal”

La exministra de Economía de la Nación y actual funcionaria bonaerense se refirió a la decisión del gobierno de “participar” el mercado libre de cambios. “El Gobierno tiene un problema serio y hoy lo manifestaron con todas las letras” aseguró.

Lali Espósito en La Voz Argentina: “Voten bien” y el filoso guiño político en plena campaña electoral

En plena campaña electoral bonaerense rumbo al 7 de septiembre, Lali Espósito sorprendió en La Voz Argentina con un comentario que se volvió viral: “Voten bien”. La frase, irónica y con doble lectura, generó fuerte repercusión en redes sociales y recuerda los cruces previos de la cantante con Javier Milei.

De la expectativa a la decepción: el periodista uruguayo no difundió nuevos audios

Eduardo Preve había prometido revelar grabaciones inéditas sobre Karina Milei, pero terminó admitiendo que no las tenía. Fuerte repercusión en redes

Periodista uruguayo difundirá hoy los audios de Karina Milei: cómo verlo EN VIVO

Eduardo Preve, poco conocido en Argentina, transmitirá desde Montevideo los audios del Audiogate. Se podrán seguir por YouTube, web de M24 y FM uruguaya

Imperdible: ¿Cuándo se podrá escuchar la colaboración de Charly García con Sting?

Charly y Sting sorprendieron a los fanáticos con un crossover. Qué se sabe.

Un actor de GOT viaja a Gaza con una diputada del FIT en la mayor operación humanitaria de la historia

Un actor de Hollywood y una diputada de Buenos Aires partieron en la Flotilla Humanitaria Sumud con ayuda a Gaza.

Judiciales y Policiales

La Matanza: una mujer y un joven fueron detenidos por montar una farmacia en una feria

Un operativo bautizado como “Farmacia Trucha” permitió a la Policía Federal Argentina (PFA) desarticular una organización dedicada a vender medicamentos en La Matanza

Mar del Plata: buscan a un conductor que atropelló a dos jóvenes a la salida de un boliche y huyó

Un conductor es intensamente buscado en Mar del Plata acusado de atropellar a dos jóvenes de 18 y 25 años y darse a la fuga

Crimen en Tristán Suárez: quién es el último detenido mientras siguen investigando a la hija de la víctima

La Policía de la Provincia de Buenos Aires detuvo este martes a Nicolás Ezequiel Rodríguez, de 19 años, en una vivienda de Lanús

Barrio Hipódromo: cuatro delincuentes asaltaron a un matrimonio de jubilados y huyeron con dinero, joyas y un auto

Fue de madrugada en una casa de 38 entre 120 y 121. Las víctimas, de 93 y 86 años, fueron sorprendidas en el domicilio. Las amenazaron con armas de fuego

Los Hornos: cayeron dos hombres tras un violento intento de entradera

Los delincuentes, uno de ellos con frondosos antecedentes penales, ingresaron armados a una vivienda y redujeron a una mujer. Llegaron policías y los detuvieron

Sociedad

Franco Torchia presenta ‘Como nunca… ¡Otra vez!’ en La Plata: “Este es un Gobierno que no te deja margen de reacción humorística”

"Mucho humor político y aires de revista", de esta manera define Franco Torchia a su obra de teatro que llega en septiembre a Sala 420 de La Plata.

Peregrinación a Luján 2025: Mirá el mapa del recorrido y conocé horarios de trenes

Falta muy poco para la 51° Peregrinación a Luján y desde Infocielo te recomendamos qué cosas no te pueden faltar.

Se viene la Expo Lomas 2025 con más de 50 stands y 60 emprendedores: ¿Cuándo y dónde?

Con Feria del Libro, artesanos, y espectáculos en vivo, en septiembre se realizará la Expo Lomas 2025.

Cuenta DNI septiembre 2025: descuentos en carnicerías, supermercados y ferias con Banco Provincia

La billetera digital del Banco Provincia cumple 203 años y lo celebra con doble beneficio: dos jornadas de 35% de descuento en carnicerías y promociones especiales en gastronomía, comercios de cercanía, supermercados y ferias y mercados bonaerenses.

Clarín festejó en “Narnia”: 80 años de poder y champagne en el Colón

Mientras la Argentina sufre censura previa, dólar desbocado y crisis política, Clarín celebró sus 80 años en un país de fantasía

CieloSports

Fernando Muslera será el nuevo rey del fútbol argentino en FC26

El arquero que le dio seguridad y jerarquía al equipo ocupa un lugar de privilegio en un ámbito muy especial.

El ex Gimnasia que se convirtió en la sensación del fútbol argentino

El experimentado entrenador argentino, con dos pasos por el Lobo, se llevó todas las miradas en el torneo Clausura tras el enorme triunfo de su equipo y su gran presente en el campeonato. Mirá...

Preocupación en Boca por la salud de Russo: el DT quedará internado al menos 24 horas en observación

En el partido que el Xeneize le ganó el domingo a Aldosivi a Miguel se lo vio recluido, sin dar indicaciones, y eso generó cierta alerta. Y a esa situación, se le sumó un nuevo episodio por el cual quedará internado al menos hasta el miércoles. Acá, las razones...

No se olvida de sus raíces: Jere Merlo volvió al club del barrio para mejorar aspectos de su técnica

El juvenil de Gimnasia que viene teniendo un buen Torneo Clausura, confesó que trabaja a contraturno para mejorar su técnica y lo hace en Alumni, donde comenzó a jugar al fútbol.

¿Cómo podría formar la Selección en el último show oficial de Messi en el país?

El capitán vivirá ante Venezuela un partido especial y todo el mundo ya se prepara para una jornada emotiva. Scaloni, mientras tanto, todavía debe resolver algunas dudas en el equipo. Mirá...

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055