A días de la rúbrica defintitiva del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), desde el Gobierno, la portavoz de Presidencia de la Nación, Gabriela Cerruti, confirmó el llamado al consenso para negociar y fijar precios para combatir la inflación.
En diálogo con C5N, la exdiputada porteña adelantó que el presidente Alberto Fernández “va a convocar a un gran acuerdo de los diferentes sectores empresarios, sindicatos, sobre todo la pequeña y mediana industria, economías regionales para poder controlar (los precios)”.
TE PUEDE INTERESAR
No obstante, más allá de el acercamiuento con cámaras empresarias y productoras de, en su mayoría, alimentos, la vocera del Gobierno avisó: “En un país donde la formación de precios es tan oligopólica tenemos que poder controlar la cadena de formación de precios”.
“Es mejor hacerlo por acuerdo. Si no se hace por acuerdo hay otras herramientas, como la ley de Abastecimiento, los precios máximos fijados por etiqueta desde que sale de la producción…”, advirtió hacia el sector.
Programas para acordar aumentos de precios
Sobre Precios Cuidados, vigente hasta el 7 de abril, la portavoz del Gobierno analizó que “funcionó bastante bien”, pero reconoció algunas fallas.
“Lo que pasa es que son 1.100 productos nada más y funciona bien en los comercios que son más fácil de controlar y no en comercios de cercanía. La nueva política que se va a implementar, y en la semana se va a terminar de anunciar, tiene que ver con los comercios de cercanía”, detalló Gabriela Cerruti.
A su vez, adelantó que el Gobierno prepara medidas para controlar el precio de las verduras y hortalizas, “que impactó muchísimo en el último índice de inflación”. Según publicó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), en febrero Índice de Precios al Consumidor (IPC) se ubicó en 4,7% y los especialistas estiman que en marzo podría ubicarse por encima del 5%.
“Vamos a tomar medidas de fortalecimiento de los productores para que puedan llegar a la mesa sin tanta intermediación. Interviniendo sobre distintos sectores de la cadena, fortaleciendo a pequeños y medianos productos también se va a intervenir sobre el precio de las verduras y hortalizas”, dijo.
TE PUEDE INTERESAR

