El ministro de Salud, Ginés González García, aseguró que el gobierno nacional tiene la “total voluntad de firmar” un acuerdo con la estadounidense Pfizer para comprar su vacuna contra el coronavirus, pero consideró que ese laboratorio pone tantos reparos que pareciera que “no le tuvieran fe a la vacuna” que elaboró.
Pfizer fue uno de los primeros laboratorios del mundo que inició conversaciones con el gobierno argentino para concretar la venta de vacunas cuando todavía no había certezas sobre el momento en que estarían disponibles. Tal fue el grado de acercamiento entre la compañía norteamericana y las autoridades locales, que en el Hospital Militar de la Ciudad de Buenos Aires se realizó uno de los ensayos clínicos más importantes del mundo. Pasaron los meses, finalmente el desarrollo científico empezó a tener la aprobación de los entes reguladores de todo el mundo para empezar a ser inoculado, pero algo sucedió que impidió que la Argentina estuviera en la lista de países con acceso a esas dosis.
TE PUEDE INTERESAR
Ante esto, Ginés deslizó: “No entendemos por qué Pfizer tiene tantas exigencias de inmunidad y prevención, es como si no le tuvieran fe a la vacuna”, al tiempo que le pidió a esa empresa “que entienda y se concrete el deseo (de la Argentina) de tener la vacuna”.
Durante una entrevista por AM 750, González García se refirió de soslayo a la controversia por la cual un sector de la oposición desató un loby a favor de la compañía estadounidense. El funcionario se excusó de dar detalles al respecto debido al acuerdo de confidencialidad entre el Gobierno y Pfizer mientras dure la negociación.
“Si hay una firma con la que Argentina ha sido generosa es con Pfizer. Le ofrecimos toda la estructura para que haga acá el estudio clínico (de la vacuna), el más grande del mundo por la cantidad de voluntarios”, dijo.
Es más, añadió, “hubo condiciones contractuales que necesitaron una ley. La hicimos. Pero hay cosas de la ley que no encajan con lo que quiere la firma y la verdad es que es muy difícil para nosotros hacer otra ley; no es lo más digno que puede hacer un país”.
El ministro negó que uno de los motivos por los que aún no se firmó un acuerdo de compra haya sido el requerimiento técnico de los 80 grados bajo cero que necesita la vacuna para su conservación.
También rechazó la versión que indica que el Gobierno se retiró de las conversaciones por la postergación de entregas que el laboratorio decidió de manera unilateral. “La voluntad del Gobierno ha sido total por firmar con Pfizer y con todos los que tuvieran vacunas”, ratificó.
TE PUEDE INTERESAR