El intendente de La Plata, Julio Garro, confirmó hoy que en la ciudad no se registran, por el momento, casos confirmados de Coronavirus, y brindó detalles del seguimiento que se hace sobre los ciudadanos que viajaron al exterior en el último mes y que constituyen un “factor de riesgo” para el resto de la población.
En diálogo con “Todo no se puede”, en el aire de LA CIELO 103.5 FM, Garro detalló que a la fecha hay “catorce personas en observación que de a poco empiezan a dar negativo” y que “no tenemos ningún caso en nuestra ciudad”.
TE PUEDE INTERESAR
Eso, remarcó, “no significa que subestimemos algo”. En ese sentido, explicó que la Municipalidad trabaja con “una lista de los platenses que salieron al exterior y que regresaron este mes” a quienes se visita “casa por casa” para conocer el estado de salud.
“Estamos yendo casa por casa a visitar a esta gente, a conversar con ellos, a pedirles que cumplan la cuarentena. Vamos con la ambulancia para tomar su temperatura, es algo que no promocionamos mucho porque es información sensible, pero sí sabemos dónde vive cada persona que vino del exterior a nuestra ciudad”, detalló el intendente.
Además, adelantó un pedido especial para super e hipermercados: “VAmos a firmar una resolución donde vamos a exigir que entren 200 personas, con un metro de distancia una con la otra. Les damos la posibilidad de que abran 24 horas para que el público sea permanente y vaya a la hora que quiera”, dijo.
MEDIDAS CONCRETAS
Hasta ahora, la municipalidad tomó una serie de medidas concretas para evitar la propagación del virus. Por ejemplo, la suspensión de clases en jardines y casas del niño municipales hasta el 31 de marzo, la puesta en marcha de un mecanismo para garantizar el normal funcionamiento del Servicio Alimentario Escolar.
También se implementó la restrucción de la capacidad de usuarios en las unidades y que aumenten las frecuencias, el cierre de espacios públicos municipales, como la República de los Niños y el Parque Ecológico, la cancelación de eventos culturales y espectáculos masivos para evitar la concentración social. Al igual que los talleres culturales y deportivos brindados por la Comuna.
De la misma manera, se exceptuó de ir a trabajar al Municipio a los mayores de 65 años y grupos de riesgo, se garantizó la recolección de residuos, barrido, luminarias, tránsito, seguridad, entre otras, y, especialmente, se mantuvo la atención en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) y el Servicio de Emergencias Médicas (SAME).
A nivel atención al vecino, se prevé atender solo casos de urgencia y se prorrogarán todos los vencimientos de trámites que dependan exclusivamente de la Municipalidad. En tanto que se garantiza el normal funcionamiento del Mercado Central y Regional, para garantizar las provisiones de mercadería.
Además del seguimiento de los vectores de contagio, la Comuna lleva a cabo encuentros sectoriales para difundir medidas de prevención. En ese sentido, en las últimas horas convocó a responsables de geriátricos para aclarar “las medidas necesarias para profundizar la higiene y las acciones concretas de prevención destinadas a proteger a los abuelos y abuelas con los que trabajan a diario”.
La misma acción se tomó a lo largo de la semana pasada con empresas responsables del servicio de transporte público local; comerciantes; gastronómicos; cerveceros; pequeños empresarios; hoteleros; taxistas, remiseros y transportistas escolares; agencias de viajes y delegados sindicales municipales.
Con el mismo fin, esta semana autoridades del Municipio mantendrán reuniones con responsables de clubes e instituciones deportivas, con la participación de representantes de la Unión Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles (UTEDYC); gimnasios y natatorios, también con presencia de UTEDYC; y con dueños de bares y boliches, entre otros.
TE PUEDE INTERESAR


