back to top
14.3 C
La Plata
domingo 28 de septiembre de 2025
CUESTIONÓ A MÁXIMO KIRCHNER

Francisco Durañona y un mensaje al peronismo: “falta agenda, relato nuevo e iniciativas”

El exlegislador Francisco Durañona criticó la idea de Máximo Kirchner de reactivar el fondo sojero y pide una discusión a "cielo abierto" en el peronsimo.

El exsenador bonaerense, Francisco Durañona, se convirtió en una de las primeras voces en alzar sus cuestionamientos a la cúpula del peronismo bonaerense y exigió una discusión horizontal y a “cielo abierto” de cara a la sociedad. “En un escenario de derrota nadie se puede arrogar la conducción absoluta”, sintetizó en una entrevista con Infocielo.

El dirigente salió a expresar su fastidio luego de conocer un proyecto impulsado por el diputado nacional y presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, que busca reactivar el fondo sojero credo tras la sanción de la 125. La ley, que permitió en 2009 crear una partida presupuestaria distribuida de forma coparticipable a provincias y municipios afectada a obras de infraestructura y fue eliminada por un DNU de Mauricio Macri en 2018.

TE PUEDE INTERESAR

Es que a contramano de la celebración del kirchnerismo, para el exintendente de San Antonio de Areco, la propuesta que encabeza el líder de La Cámpora llega a “destiempo” y muestra escasas posibilidades para su viabilidad política en el Congreso.

“Esto es la reactivación del fondo sojero. Una medida de fuerte matriz federal e inscripta en la idea que nosotros planteamos sobre el arraigo, de que los municipios y territorios puedan tener los recursos suficientes y de manera autónoma para decidir en qué utilizarlos y que se utilizaban para hacer asfalto en calles de tierra, alumbrado, agua, cloacas, viviendas etc” recordó y advirtió que “mientras estuvo vigente fue muy eficiente” dijo.

Francisco Durañona pidió autocrítica y apertura dentro del peronismo bonaerense: “Es el momento de discutir todo”

Francisco Durañona pidió autocrítica y apertura dentro del peronismo bonaerense: “Es el momento de discutir todo”

Sin embargo, se refirió a la frágil protesta del peronismo cuando el fondo fue eliminado por Mauricio Macri y a la falta de voluntad política para reinstalarlo cuando el Frente de Todos recuperó el gobierno con Alberto Fernández: “Macri en acciones similares a las que está intentando ahora el presidente Javier Milei deregó por DNU, de la noche a la mañana lo que estaba previsto por ley, afectando duramente a provincias y municipios y se apropió de los recursos. En esa oportunidad, hubo una reunión muy importante en la Federación Argentina de Municipios (FAM) de la que participé y sugerí que se tomarán cartas en el asunto y se hicieran planteos judiciales sin ninguna respuesta concreta en ese momento” recordó.

“Quizás ahí no teníamos la fuerza suficiente y había desorganización pero cuando asumió Alberto Fernández pedimos la recuperación del fondo sojero. Lo hicimos permanentemente en base a una política de federalización. No tuvimos ninguna respuesta favorable. Ni siquiera tuvimos respuesta. Y me llama la atención que ahora, cuando no tenemos las mayorías ni la posibilidad o el contexto para poder recomponer algo que venimos pidiendo hace seis años aparezca como una posibilidad” cuestionó.

“Quienes hoy ejercen cargos de conducción política deberían hacer una autocrítica”

En base al planteo, que le valió cuestionamientos en redes de dirigentes afines al kirchnerismo, Paco Durañona consideró que se trata apenas de “un ejemplo de algo mucho más grande”

Se está manifestando una lista interminable de temas a la agenda argentina de lo que, en muchísimos casos, debimos haber sido los impulsores para dar respuestas concretas a un montón de cuestiones que la sociedad, los municipios y los territorios demandaban y sin embargo no tuvimos la estatura, la creatividad ni la estatura suficiente para cambiar la agenda en la Argentina. Frente a estas salidas, me pareció oportuno planear esto: el destiempo” advirtió.

Y lanzó: “Quienes hoy ejercen cargos de conducción política deberían hacer una autocrítica y por eso pongo el tema en agenda. Este y miles de otros temas que hoy estamos todos desesperados de dar la discusión parlamentaria y que claramente antes eran demandados por la sociedad y hubo muchas propuestas de distintos dirigentes o sectores de nuestro espacio que no fueron escuchadas y hasta fueron despreciadas hoy queremos mostrarlas como nuevas soluciones y estamos fuera de tiempo” cuestionó.

Sobre los cuestionamientos que recibió en redes, entre ellas la del intendente de Pehuajó Pablo Zurro, consideró: “Tiene que ver con la falta de vocación a hacer la autocrítica, a recibir planteos diferentes a los que hasta ahora han tenido en sus manos la conducción. No hay vocación de aceptar diferencias a un planteo que es absolutamente político, no hay ningún tema personal ni de internas. Es bastante llamativo que si en cuatro años se ventilaron a cielo abierto cuestiones políticas y personales entre la cúpula de nuestro espacio político por qué ahora que perdimos y que no está claro quien está al frente de la conducción no podemos hacer planteos políticos con respeto, con contundencia y con la coherencia de haberlo venido planteando hace muchísimo tiempo” adujo.

“Ausencia total de una agenda clara, de un relato nuevo y de iniciativas”

Para Durañona, el peronismo bonaerense naufraga en ese mismo mar de indefiniciones: “Hay una ausencia total de una agenda clara, de un relato nuevo, de iniciativas que puedan poner una agenda que compita con la nacional , que se adapte a este clima de época y las demandas actuales de la sociedad” opinó.

“Tenemos que ser capaces de competir en esta disyuntiva que se está planteando sobre si es necesario más o menos Estado con propuestas sólidas que podrían robustecer las arcas de la provincia, darle un rol novedoso a los municipios. Hay que trabajarlo políticamente, en lo institucional y lo legislativo” dijo.

En ese sentido, el exsenador provincial consideró que en los últimos cuatro años “sacando la pandemia, no he visto que hubiera una vocación de reformar la provincia y convertirla en una locomotora que hubiese evitado que hoy haya preocupaciones para poder llevar a cabo la gestión diaria. Veo dificultades por falta de una agenda y de abrir las puertas a la participación de todos los sectores para ser un faro en contraposición a la agenda del gobierno nacional” advirtió.

El rol de la provincia y la conducción de Axel Kicillof

En un marco en el que el peronismo no asume sus nuevos liderazgos, fue el propio Javier Milei quien ubicó a Axel Kicillof como el principal opositor a su gestión: “El gobernador siempre va a tener un rol extraordinario dentro de la política nacional. En este nuevo escenario, que es excepcional y que solo ocurrió con La Alianza en el 99’ en el que hubo un color político distinto entre la provincia y la nación, está claro que el adversario que va a elegir, de manera táctica y estratégica, el gobierno nacional va a ser el gobernador de la provincia que además renovó su mandato y es una figura importante dentro del peronismo” coincidió Durañona.

Me parece que sería una espectacular oportunidad para aprovechar esta iniciativa del gobierno nacional de presentar una batería profundísima de reformas y de novedades que la provincia haga lo mismo con su impronta. La provincia tiene oportunidades para avanzar en materia de hidrocarburos que no tenemos una legislación y estamos a meses de que se confirme la capacidad productiva de la cuenca argentina norte que va a ser similar a la de Vaca Muerta. Puede plantear iniciativas con los puertos, la producción agro-ecológica que sería una forma de mostrar diferencias con la agenda de Milei” manifestó.

En esa dirección, continuó: “Se podría avanzar en profundas reformas en materia judicial que no se tocaron ni una coma en cuatro años, el rol de los municipios, la regionalización, la infraestructura, renovar el funcionamiento de las empresas públicas. Ser creativos en la generación de recursos. Me parece que se está desaprovechando y sería un buen momento para que el gobernador mande un batería de propuestas a la Legislatura y que el peronismo se muestre novedoso y propositivo” observó.

Sobre la cuestión electoral consideró que también hay que discutirla. “Veo que estamos quietos en esbozar críticas y ver quien sale a movilizar y en que cantidad, en patalear para tener más recursos para sostener el funcionamiento de una provincia que ha sido parte del problema que nos llevó a la derrota nacional, con estructuras muy pesadas que no estamos mostrando voluntad de rediscutirlas. Hay muchas cuestiones que deberían ser parte de un gran debate del peronismo. La invitación a debatir está limitada a la creación de nuevas empresas públicas y aumentos impositivos” lamentó.

“En un escenario de derrota nadie se puede arrogar la conducción absoluta del peronismo. Es el momento oportuno para que quienes tengan responsabilidad de gobierno aprovechen para mostrar sus capacidades y adaptarnos a una agenda que viene demandando la sociedad. Transporte, logística, justicia, seguridad, producción de alimentos, el rol de los municipios y los trabajadores de los municipios, cultura, educación y turismo” agrego Francisco Durañona.

Finalmente, reiteró el pedido a la dirigencia del peronismo bonaerense: “La discusión no tiene que ser de cúpulas sino a cielo abierto pero no de temas personales sino de programas e iniciativas para la reconfiguración del peronismo de aquí en adelante. No hay mejor momento que este” dijo.

En esa línea, manifestó que el PJ bonaerense “tiene que apuntalar esta idea y avanzar en equipos para discutir estas reformas pero no solamente con los que están en La Plata o los referentes de la Tercera y algunos ministros. Es con cada intendente, concejal, legislador, que representan a distintas regiones pero que en este momento somos todos iguales para dar la discusión. No veo que hay movimientos en este sentido y ahí radica el espíritu de lo que publiqué. No lo hubo en los últimos cuatro años y lo veo muy tibio ahora. Es el momento de discutir todo y a puertas abiertas y sin poner arriba de la mesa ningún atributo de cargos sino de igual a igual” concluyó.

TE PUEDE INTERESAR

Últimas Noticias

Milei en la FIT: grandes promesas y pocas soluciones para un turismo en crisis

El presidente inauguró la Feria Internacional de Turismo con un discurso escueto y triunfalista, sin políticas concretas para un sector en crisis.

El enojo del productor ante la jugada del Gobierno con las retenciones que se volvió viral

Sebastián Campo criticó cómo la medida de retenciones cero benefició solo a grandes exportadoras, dejando a pequeños productores fuera.

Así fue el simulacro de incendio en la Unidad 9 de La Plata con participación de bomberos de Villa Elvira

Un simulacro de incendio se llevó a cabo este viernes por la tarde en la Unidad 9 de La Plata

Hackearon las redes de la Policía Federal para difundir criptomonedas falsas

La PFA denunció un ciberataque internacional tras la difusión de posteos con supuestas criptomonedas en su cuenta oficial de X.

¿Se derrumba la imagen de Milei? La satisfacción cayó al 32% según la UdeSA

La encuesta de UdeSA muestra una fuerte caída en la satisfacción ciudadana y un clima de incertidumbre a un mes de las elecciones.

Pablo Grillo “no come y apenas habla”: la dura carta de su mamá a la jueza María Servini

La familia de Pablo Grillo apuntó contra la ministra Patricia Bullrich: "Asesina, personaje cruel", la definió su madre en una carta.

El Pato Fillol tomó una sorprendente decisión a sus 75 años y generó la admiración de sus fanáticos

El arquero campeón del mundo en 1978 saldará una cuenta pendiente que tenía desde sus orígenes futbolísticos, en la bonaerense San Miguel del Monte. Las reacciones generalizadas son conmovedoras

Las fechas y productos más esperados de Black Friday y Cyber Monday 2025 en Argentina

El Cyber Monday argentino se realizará entre el lunes 2 y el martes 3 de diciembre, con una posible extensión durante el miércoles 4 en lo que suele llamarse “Cyber Week”.

De la ilusión a la burla: chacareros celebraban cosecha sin retenciones y “pasaron cosas”

En redes se multiplican las ironías hacia productores que festejaron la medida libertaria. La eliminación de retenciones duró apenas 48 horas y dejó afuera a los más chicos

Belén: ¿De qué trata la película que representará a Argentina en los Premios Oscar?

La película dirigida por Dolores Fonzi competía con Homo Argentum, Algo viejo, algo nuevo, algo prestado y La mujer de la fila.

Judiciales y Policiales

Así fue el simulacro de incendio en la Unidad 9 de La Plata con participación de bomberos de Villa Elvira

Un simulacro de incendio se llevó a cabo este viernes por la tarde en la Unidad 9 de La Plata

“Pequeño J”, el líder narco y principal apuntado del triple crimen en Florencio Varela

Los investigadores policiales dejaron trascender en la madrugada de este viernes la identidad del joven y temido narco conocido como “Pequeño J”

Triple femicidio en Florencio Varela: quién es el quinto detenido

Lázaro Víctor Sotacuro, uno de los prófugos en el marco del brutal triple femicidio de Florencio Varela, fue detenido en Bolivia

Quilmes: el hermano de un actual futbolista de Boca fue condenado por el femicidio de su pareja

Carlos Costa, hermano del actual futbolista de Boca Juniors, Ayrton Costa, fue condenado este viernes a prisión perpetua por el femicidio de Agustina Aguilar

Avellaneda: un alumno de 15 años pelea por su vida tras una brutal pelea en la escuela

La pelea fue en la Escuela Media Nº 27 de Avellaneda. Un menor de 15 años resultó gravemente herido y permanece internado en el Hospital Fiorito con asistencia respiratoria

Sociedad

Advierten sobre una ola de calor que afectará a gran parte del país entre octubre y diciembre

El Servicio Meteorológico Nacional señaló que la provincia de Buenos Aires estará entre las zonas con mayor probabilidad de registrar temperaturas por encima de lo normal durante el último trimestre del año.

Pablo Grillo “no come y apenas habla”: la dura carta de su mamá a la jueza María Servini

La familia de Pablo Grillo apuntó contra la ministra Patricia Bullrich: "Asesina, personaje cruel", la definió su madre en una carta.

Milena tiene 19 años, padece cáncer: y su familia necesita ayuda para continuar el tratamiento: “Ella nos da fuerza a nosotros”

La familia oriunda de Mar del Plata viajó a Buenos Aires por el tratamiento de Milena y necesita ayuda para seguir acompañándola: "Al principio nos daban la medicación, ahora no".

¿Se repetirá la magia? La ciencia argentina zarpa con el Falkor (too) y se verá en vivo desde el Atlántico Sur

Después del fenómeno del Talud Continental IV, que rompió récords de audiencia mundial con millones de vistas en YouTube y despertó una inesperada pasión popular por la ciencia, un nuevo equipo de investigadoras e investigadores argentinos zarpa otra vez en el Falkor (too). La expedición “Ecos de dos cañones” explorará los cañones Bahía Blanca y Almirante Brown.

Llega la “Fiesta del Cubanito” en Bahía Blanca: sabor, música y diversión asegurada

Este sábado 27 y domingo 28 llega la tercera edición de la Fiesta del Cubanito en Bahía Blanca, con concurso, música y foodtrucks irresistibles

CieloSports

Suso, de irse de la cancha cuestionado a una declaración de guerra: “Tenemos seis finales por delante”

El capitán, que fue resistido por la gente tras la derrota contra Central, dio la cara y dejó en claro lo que se juega el Lobo en lo que resta del torneo. "Estamos muy fuertes como grupo", sostuvo.

La crisis de Newell’s, el rival de Estudiantes: el clásico perdido, un DT en veremos y elecciones a la vista

El Picha enfrentará a un equipo que tiene a su entrenador, Cristian Fabbiani, pendiendo de un hilo. Su máxima figura: un Ever Banega peligroso pese a todo.

La reflexión de Orfila sobre la situación económica de Gimnasia

El entrenador fue consultado sobre el difícil contexto del Lobo y planteó que los jugadores "están muy comprometidos con la camiseta".

Sports Performance Hub: el ambicioso proyecto del que participa Verón y que ya fue presentado en sociedad

Junto a otros ex deportistas de elite, entre ellos Manu Ginóbili, el presidente de Estudiantes forma parte de un enorme proyecto en Miami que transformará al ciudad. Enterate de qué se trata...

El divertido set de fotos de los pibes de Gimnasia y Estudiantes que debutarán en el Mundial Sub 20

Valente Pierani y Juan Manuel Villalba tendrán su estreno este domingo en el torneo que se desarrollará en Chile. ¿Uno va de titular y el otro de suplente?

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055