back to top
15.8 C
La Plata
jueves 20 de noviembre de 2025
CUESTIONÓ A MÁXIMO KIRCHNER

Francisco Durañona y un mensaje al peronismo: “falta agenda, relato nuevo e iniciativas”

El exlegislador Francisco Durañona criticó la idea de Máximo Kirchner de reactivar el fondo sojero y pide una discusión a "cielo abierto" en el peronsimo.

El exsenador bonaerense, Francisco Durañona, se convirtió en una de las primeras voces en alzar sus cuestionamientos a la cúpula del peronismo bonaerense y exigió una discusión horizontal y a “cielo abierto” de cara a la sociedad. “En un escenario de derrota nadie se puede arrogar la conducción absoluta”, sintetizó en una entrevista con Infocielo.

El dirigente salió a expresar su fastidio luego de conocer un proyecto impulsado por el diputado nacional y presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, que busca reactivar el fondo sojero credo tras la sanción de la 125. La ley, que permitió en 2009 crear una partida presupuestaria distribuida de forma coparticipable a provincias y municipios afectada a obras de infraestructura y fue eliminada por un DNU de Mauricio Macri en 2018.

TE PUEDE INTERESAR

Es que a contramano de la celebración del kirchnerismo, para el exintendente de San Antonio de Areco, la propuesta que encabeza el líder de La Cámpora llega a “destiempo” y muestra escasas posibilidades para su viabilidad política en el Congreso.

“Esto es la reactivación del fondo sojero. Una medida de fuerte matriz federal e inscripta en la idea que nosotros planteamos sobre el arraigo, de que los municipios y territorios puedan tener los recursos suficientes y de manera autónoma para decidir en qué utilizarlos y que se utilizaban para hacer asfalto en calles de tierra, alumbrado, agua, cloacas, viviendas etc” recordó y advirtió que “mientras estuvo vigente fue muy eficiente” dijo.

Francisco Durañona pidió autocrítica y apertura dentro del peronismo bonaerense: “Es el momento de discutir todo”

Francisco Durañona pidió autocrítica y apertura dentro del peronismo bonaerense: “Es el momento de discutir todo”

Sin embargo, se refirió a la frágil protesta del peronismo cuando el fondo fue eliminado por Mauricio Macri y a la falta de voluntad política para reinstalarlo cuando el Frente de Todos recuperó el gobierno con Alberto Fernández: “Macri en acciones similares a las que está intentando ahora el presidente Javier Milei deregó por DNU, de la noche a la mañana lo que estaba previsto por ley, afectando duramente a provincias y municipios y se apropió de los recursos. En esa oportunidad, hubo una reunión muy importante en la Federación Argentina de Municipios (FAM) de la que participé y sugerí que se tomarán cartas en el asunto y se hicieran planteos judiciales sin ninguna respuesta concreta en ese momento” recordó.

“Quizás ahí no teníamos la fuerza suficiente y había desorganización pero cuando asumió Alberto Fernández pedimos la recuperación del fondo sojero. Lo hicimos permanentemente en base a una política de federalización. No tuvimos ninguna respuesta favorable. Ni siquiera tuvimos respuesta. Y me llama la atención que ahora, cuando no tenemos las mayorías ni la posibilidad o el contexto para poder recomponer algo que venimos pidiendo hace seis años aparezca como una posibilidad” cuestionó.

“Quienes hoy ejercen cargos de conducción política deberían hacer una autocrítica”

En base al planteo, que le valió cuestionamientos en redes de dirigentes afines al kirchnerismo, Paco Durañona consideró que se trata apenas de “un ejemplo de algo mucho más grande”

Se está manifestando una lista interminable de temas a la agenda argentina de lo que, en muchísimos casos, debimos haber sido los impulsores para dar respuestas concretas a un montón de cuestiones que la sociedad, los municipios y los territorios demandaban y sin embargo no tuvimos la estatura, la creatividad ni la estatura suficiente para cambiar la agenda en la Argentina. Frente a estas salidas, me pareció oportuno planear esto: el destiempo” advirtió.

Y lanzó: “Quienes hoy ejercen cargos de conducción política deberían hacer una autocrítica y por eso pongo el tema en agenda. Este y miles de otros temas que hoy estamos todos desesperados de dar la discusión parlamentaria y que claramente antes eran demandados por la sociedad y hubo muchas propuestas de distintos dirigentes o sectores de nuestro espacio que no fueron escuchadas y hasta fueron despreciadas hoy queremos mostrarlas como nuevas soluciones y estamos fuera de tiempo” cuestionó.

Sobre los cuestionamientos que recibió en redes, entre ellas la del intendente de Pehuajó Pablo Zurro, consideró: “Tiene que ver con la falta de vocación a hacer la autocrítica, a recibir planteos diferentes a los que hasta ahora han tenido en sus manos la conducción. No hay vocación de aceptar diferencias a un planteo que es absolutamente político, no hay ningún tema personal ni de internas. Es bastante llamativo que si en cuatro años se ventilaron a cielo abierto cuestiones políticas y personales entre la cúpula de nuestro espacio político por qué ahora que perdimos y que no está claro quien está al frente de la conducción no podemos hacer planteos políticos con respeto, con contundencia y con la coherencia de haberlo venido planteando hace muchísimo tiempo” adujo.

“Ausencia total de una agenda clara, de un relato nuevo y de iniciativas”

Para Durañona, el peronismo bonaerense naufraga en ese mismo mar de indefiniciones: “Hay una ausencia total de una agenda clara, de un relato nuevo, de iniciativas que puedan poner una agenda que compita con la nacional , que se adapte a este clima de época y las demandas actuales de la sociedad” opinó.

“Tenemos que ser capaces de competir en esta disyuntiva que se está planteando sobre si es necesario más o menos Estado con propuestas sólidas que podrían robustecer las arcas de la provincia, darle un rol novedoso a los municipios. Hay que trabajarlo políticamente, en lo institucional y lo legislativo” dijo.

En ese sentido, el exsenador provincial consideró que en los últimos cuatro años “sacando la pandemia, no he visto que hubiera una vocación de reformar la provincia y convertirla en una locomotora que hubiese evitado que hoy haya preocupaciones para poder llevar a cabo la gestión diaria. Veo dificultades por falta de una agenda y de abrir las puertas a la participación de todos los sectores para ser un faro en contraposición a la agenda del gobierno nacional” advirtió.

El rol de la provincia y la conducción de Axel Kicillof

En un marco en el que el peronismo no asume sus nuevos liderazgos, fue el propio Javier Milei quien ubicó a Axel Kicillof como el principal opositor a su gestión: “El gobernador siempre va a tener un rol extraordinario dentro de la política nacional. En este nuevo escenario, que es excepcional y que solo ocurrió con La Alianza en el 99’ en el que hubo un color político distinto entre la provincia y la nación, está claro que el adversario que va a elegir, de manera táctica y estratégica, el gobierno nacional va a ser el gobernador de la provincia que además renovó su mandato y es una figura importante dentro del peronismo” coincidió Durañona.

Me parece que sería una espectacular oportunidad para aprovechar esta iniciativa del gobierno nacional de presentar una batería profundísima de reformas y de novedades que la provincia haga lo mismo con su impronta. La provincia tiene oportunidades para avanzar en materia de hidrocarburos que no tenemos una legislación y estamos a meses de que se confirme la capacidad productiva de la cuenca argentina norte que va a ser similar a la de Vaca Muerta. Puede plantear iniciativas con los puertos, la producción agro-ecológica que sería una forma de mostrar diferencias con la agenda de Milei” manifestó.

En esa dirección, continuó: “Se podría avanzar en profundas reformas en materia judicial que no se tocaron ni una coma en cuatro años, el rol de los municipios, la regionalización, la infraestructura, renovar el funcionamiento de las empresas públicas. Ser creativos en la generación de recursos. Me parece que se está desaprovechando y sería un buen momento para que el gobernador mande un batería de propuestas a la Legislatura y que el peronismo se muestre novedoso y propositivo” observó.

Sobre la cuestión electoral consideró que también hay que discutirla. “Veo que estamos quietos en esbozar críticas y ver quien sale a movilizar y en que cantidad, en patalear para tener más recursos para sostener el funcionamiento de una provincia que ha sido parte del problema que nos llevó a la derrota nacional, con estructuras muy pesadas que no estamos mostrando voluntad de rediscutirlas. Hay muchas cuestiones que deberían ser parte de un gran debate del peronismo. La invitación a debatir está limitada a la creación de nuevas empresas públicas y aumentos impositivos” lamentó.

“En un escenario de derrota nadie se puede arrogar la conducción absoluta del peronismo. Es el momento oportuno para que quienes tengan responsabilidad de gobierno aprovechen para mostrar sus capacidades y adaptarnos a una agenda que viene demandando la sociedad. Transporte, logística, justicia, seguridad, producción de alimentos, el rol de los municipios y los trabajadores de los municipios, cultura, educación y turismo” agrego Francisco Durañona.

Finalmente, reiteró el pedido a la dirigencia del peronismo bonaerense: “La discusión no tiene que ser de cúpulas sino a cielo abierto pero no de temas personales sino de programas e iniciativas para la reconfiguración del peronismo de aquí en adelante. No hay mejor momento que este” dijo.

En esa línea, manifestó que el PJ bonaerense “tiene que apuntalar esta idea y avanzar en equipos para discutir estas reformas pero no solamente con los que están en La Plata o los referentes de la Tercera y algunos ministros. Es con cada intendente, concejal, legislador, que representan a distintas regiones pero que en este momento somos todos iguales para dar la discusión. No veo que hay movimientos en este sentido y ahí radica el espíritu de lo que publiqué. No lo hubo en los últimos cuatro años y lo veo muy tibio ahora. Es el momento de discutir todo y a puertas abiertas y sin poner arriba de la mesa ningún atributo de cargos sino de igual a igual” concluyó.

TE PUEDE INTERESAR

Últimas Noticias

Cayó en Flores un narcotraficante uruguayo acusado de planear un atentado contra una fiscal

Luis Fernández Albín fue capturado tras un mes de vigilancia. Está acusado de organizar el acopio de 2.000 kilos de droga en Punta Espinillo y de participar en el atentado contra una fiscal especializada en narcotráfico

El intendente PRO-libertario que no se va del todo: licencia, banca y poder asegurado

Guillermo Montenegro pidió licencia para asumir como senador pero retiene la intendencia y su salario, dejando a Agustín Neme a cargo de forma interina.

Denuncian a una jueza de faltas de Berisso por presunta falsificación de documento público

Una denuncia por presunta falsificación de documento público complica a la jueza de faltas Azul Lamoglie, mientras avanza la investigación sobre su postulación en San Vicente.

Kicillof, en el Día de la Soberanía: “Primero está la Argentina, nunca la sumisión ideológica”

El Gobernador vinculó el legado de la soberanía con la actualidad y cuestionó el acuerdo Milei–Trump, al advertir que pone en riesgo la industria y el interés nacional.

Gremios docentes presionan para que se apruebe presupuesto y endeudamiento tras la reapertura de las paritarias con la Provincia  

Los sindicatos de maestros se sumaron al pedido y dijeron que la aprobación es clave para “garantizar el salario docente y la educación pública”. La postura de los judiciales.

Maratea pidió el regreso del short tipo “pescador”, y reavivó un insólito debate “fashion”

El influencer reclamó trajes de baño "por debajo de la rodilla" y compararon su pedido con el look del Chavo del 8. El video de él "en cuero", editado con distintos shorts, se volvió viral

Quién es Aldana Masset, la argentina favorita en Miss Universo 2025 que cautivó al público en Tailandia

La modelo entrerriana de 25 años se posicionó entre las grandes candidatas del certamen tras su viral desfile preliminar y su historia de autenticidad al visibilizar que convive con alopecia desde su nacimiento.

El fascinante video de Mar del Plata que abrió un debate: ¿eran delfines o toninas?

El registro del usuario @frankieusuna enamoró a todos y se volvió viral. Además abrió un debate inesperado: ¿la especie que lo acompañó en la navegación frente a las costas de Mar del Plata eran delfines?

El video que desató una causa judicial por una patada criminal en un Fútbol 5 de Merlo

Una pelea previa y golpe criminal desencadenaron una causa judicial en Merlo. Los agresores están identificados, y el menor, con uba conmoción pero fuera de peligro

El municipio de La Plata lanzó saludo con un Dardo Rocha reconstruido por Inteligencia Artificial

El video institucional muestra al fundador caminando por lugares emblemáticos y destacando la recuperación de espacios públicos en el marco del aniversario 143 de la ciudad

Judiciales y Policiales

Cayó en Flores un narcotraficante uruguayo acusado de planear un atentado contra una fiscal

Luis Fernández Albín fue capturado tras un mes de vigilancia. Está acusado de organizar el acopio de 2.000 kilos de droga en Punta Espinillo y de participar en el atentado contra una fiscal especializada en narcotráfico

Denuncian a una jueza de faltas de Berisso por presunta falsificación de documento público

Una denuncia por presunta falsificación de documento público complica a la jueza de faltas Azul Lamoglie, mientras avanza la investigación sobre su postulación en San Vicente.

Bombazo: Dalma y Gianinna Maradona pidieron la detención de la jueza Julieta Makintach

Los abogados de Dalma y Gianinna Maradona reclamaron que se detenga a la exjueza Julieta Makintach, destituida esta semana, por supuestas maniobras para intimidar testigos y alterar pruebas en la causa que investiga la muerte de Diego Armando Maradona.

El ex arquero de Gimnasia Rodrigo Rey y su familia lograron un fallo judicial histórico

El ex arquero de Gimnasia y actual de Independiente, Rodrigo Rey, y su pareja, María Laura Cáceres, atravesaron durante meses una batalla silenciosa

Valeria Mazza fue víctima de la inseguirdad en su mansión de San Isidro

La hija de la modelo y empleados de la casa se toparon con los intrusos, que huyeron al ser descubiertos. La Policía busca a los cuatro sospechosos que treparon el paredón de la mansión en Acassusso.

Sociedad

Maratea pidió el regreso del short tipo “pescador”, y reavivó un insólito debate “fashion”

El influencer reclamó trajes de baño "por debajo de la rodilla" y compararon su pedido con el look del Chavo del 8. El video de él "en cuero", editado con distintos shorts, se volvió viral

El fascinante video de Mar del Plata que abrió un debate: ¿eran delfines o toninas?

El registro del usuario @frankieusuna enamoró a todos y se volvió viral. Además abrió un debate inesperado: ¿la especie que lo acompañó en la navegación frente a las costas de Mar del Plata eran delfines?

Clima en la provincia de Buenos Aires hoy, jueves 20 de noviembre: posibles tormentas y lluvias antes del fin de semana

Se prevé una jornada con cielo cubierto o mayormente nublado, con posibilidad de chubascos o tormentas hacia la tarde-noche en varios sectores bonaerenses. Las temperaturas máximas rondarán los 22-24 °C.

Polémica en las redes: la Provincia suspendió a un influencer por grabarse manejando

El Ministerio de Transporte inhabilitó preventivamente la licencia de “El Toro” tras viralizarse una videollamada al volante y desató un fuerte debate en redes.

Día Internacional del Hombre: sí, existe, es hoy, y tiene un porqué

Aunque todavía suena insólito, el Día Internacional del Hombre existe desde 1999 y busca hablar de salud, bienestar y equidad de género desde otra mirada

CieloSports

Domínguez sigue probando: ¿línea de cuatro o de cinco para ir a Rosario?

El Pincha ultima detalles en City Bell pensando en su próximo compromiso ante Rosario Central. El DT continúa probando y maneja dos alternativas para el esquema del equipo. Mirá...

Primos y ¿compañeros?: el sueño de Manuel Panaro de compartir equipo con Ignacio Miramón

El oriundo de Bolívar confesó que tiene diálogo diario con el volante de Boca y que le gustaría poder compartir plantel en el Lobo.

La durísima respuesta de la mano derecha de Tapia: una vez más, Toviggino con los tapones de punta

El tesorero de la Asociación del Fútbol Argentino arremetió con todo contra Estudiantes y su presidente, Juan Sebastián Verón. Citó el comunicado del club y lo criticó fuertemente. Mirá...

Breve y conciso: el comunicado de Estudiantes por la resolución que dictaminó a Central campeón

En medio de la polémica que desató la coronación de Rosario Central como campeón de Liga 2025, el Pincha se expresó en redes respecto al procedimiento que se llevó a cabo AFA, donde estuvo presente su Vice Caiella.

La trama secreta del título a Central que Estudiantes no votó

En el Pincha aseguran que no hubo votación para definir el controversial reconocimiento que se le dio a Central. Hay mucha bronca en el club.

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055