El pedido de Gutiérrez se basó en un nuevo cómputo de la pena realizado por la Cámara de Apelaciones y Garantías de La Plata, que consideró que Barreda lleva virtualmente más de 30 años detenido porque durante parte de su encierro la sentencia no estaba firme y regía el sistema llamado “dos por uno”.
El fiscal general de La Plata, Héctor Vogliolo, anunció que también impugnará ese cómputo, que había sido ordenado por el Tribunal de Casación Bonaerense.
El abogado Gutiérrez aseguró a DyN que pedirá la libertad definitiva de su cliente luego de que el nuevo cálculo de la pena que lleva cumplida, elaborado por el camarista Raúl Dalto, señaló que se puede considerar que Barreda -detenido desde noviembre de 1992- permaneció 30 años y siete meses en prisión, en sus diversas formas.
Actualmente, a los 75 años, cumple prisión domiciliaria en el barrio porteño de Belgrano donde convive con su actual pareja, una mujer a la que conoció en la cárcel cuando ésta hacía tareas solidarias con reclusos.
El c?mputo del magistrado determinó que Barreda estuvo detenido 12 años, cinco meses y 17 días “computados dobles” ya que se encontraba vigente el “dos por uno”, por lo que en total cumplió “veinticuatro años, once meses y cuatro días de detención”.
A esa cantidad se suman los primeros dos años de detención y los últimos tres años, siete meses y 27 días que se computan de manera simple.
El complejo cálculo del tiempo de detención realizado por el magistrado está en discusión en otra causa y ante la Corte Suprema de Justicia.
Se trata del caso del ex agente de inteligencia chileno Enrique Arancibia Clavel, quien fue excarcelado también por un cómputo que contempló el “dos por uno”, pero el Procurador General de la Nación, Esteban Righi, consideró que la cuenta estuvo mal realizada.
El nuevo fallo de la Justicia platense divide en tres los lapsos de detención de Barreda, y concluye que de la sumatoria surge que “ha estado detenido en la presente causa -al día de la fecha- por un lapso de 30 años y siete meses”.
El fallo, de seis páginas, está fechado el 28 de diciembre.
Barreda fue condenado a reclusión perpetua en 1995 por el asesinato de su esposa, Gladys McDonald; su suegra, Elena Arreche, y sus dos hijas, Adriana y Cecilia.
La condena a perpetua fue confirmada en julio de 2006 por la Corte provincial, que avaló el fallo del juicio oral que condenó a Barreda por los delitos de triple homicidio calificado y homicidio simple, cometidos el 15 de noviembre de 1992, en la casa del odontólogo de calle 48, entre 11 y 12.