Federico Achával irá por la reelección como intendente de la localidad bonaerense de Pilar. El anuncio lo dio a conocer este jueves con un spot en sus redes sociales junto al slogan “Vamos por mucho más” que será el eje de su próxima campaña electoral.
En el video, el joven alcalde del Frente de Todos recorre algunas de las escuelas recientemente inauguradas durante su gestión con el que intenta anclar un mensaje de futuro y esperanza hacia las nuevas generaciones. “Estoy convencido de que abrir una escuela es el acto más revolucionario y transformador que existe” señala.
TE PUEDE INTERESAR
En ese relato incluye la creación de la Universidad Nacional de Pilar, uno de los grandes anhelos de la localidad que aún se encuentra frenada por la negativa de la oposición de discutir la creación de nuevas unidades académicas en el Congreso.
El anuncio de Achával confirma “lo que era esperado por una gran parte de la comunidad por la gestión realizada estos años, donde se asumió el compromiso de trabajar para generar mayores y mejores oportunidades para todos. Porque, los sueños que nacen del corazón tienen una fuerza imparable” explicaron desde el municipio de Pilar.
Pilar: por qué es clave una universidad en el distrito
Durante una charla con el ciclo Intendentes de INFOCIELO en 2022, Federico Achával explicó que la necesidad de una universidad en Pilar surgió del consenso con “inspectores del sistema educativo, con las cámaras de comercio, con los jóvenes. Todos ellos quieren un desarrollo de futuro con nuevas tecnologías que les permiten dar un salto de calidad” dijo.
“Tenemos el sueño de la Universidad Nacional de Pilar que está anclada en haber conversado con los jóvenes y entender los intereses en los estudios. Por eso muchas de esas carreras tienen que ver con nuevas tecnológicas, desarrollo de software, robótica que generan puestos de trabajo con buena remuneración” remarcó.
Además ponderó que fue realizado un estudio comparativo con las carreras que se brindan en universidades ubicadas en distritos vecinos: “Estudiamos las universidades de la zona y vimos que oferta educativa da la universidad de José C. Paz, Luján, General Sarmiento no tiene la oferta educativa específica que buscamos y creemos necesaria” describió.
En ese marco, ató las críticas lanzadas desde el PRO a que “parte de su proyecto es que los hijos de los trabajadores no llegan a la universidad o que no hay necesidad de crear nuevas universidades en el conurbano” aseveró.
TE PUEDE INTERESAR