Con el reciente fallo que ratificó la condena de Cristina Kirchner en la Causa Vialidad, la provincia de Buenos Aires se ha visto sacudida por una avalancha de reacciones políticas y declaraciones de respaldo a la ex vicepresidenta, quienes denuncian lo que consideran una “persecución judicial” y “lawfare”. Tras la declaración del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, quien calificó de “farsa jurídica” todo el proceso, diversos actores políticos del peronismo se sumaron a su crítica, alineándose con la misma visión.
Fuertes críticas al sistema judicial
Los referentes del peronismo no tardaron en manifestar su repudio a la decisión de la SALA IV de la Cámara Federal de Casación Penal, que ratificó la ratificó la condena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua para Cristina Kirchner, acusada de adjudicar de manera irregular contratos de obra pública durante su mandato. La acusación principal fue el supuesto favorecimiento de empresas cercanas a su gestión, lo que implicaría un delito de administración fraudulenta.
Desde el gobierno provincial, el ministro de Gobierno, Carlos Bianco calificó el fallo como “amañado” y sin sustento probatorio. En su entrevista con el medio Futurock, Bianco expresó que la condena es parte de una “persecución judicial” orquestada por quienes representan el “poder real”. Para el funcionario, la falta de pruebas contundentes refuerza la tesis de que el sistema judicial no es independiente y está al servicio de intereses políticos.
Este sentimiento de desconfianza hacia la justicia se profundizó con las declaraciones de otros actores políticos. Gabriel Katopodis, ministro de Infraestructura de la provincia, señaló en redes sociales que el fallo es “ilegítimo” y parte de una estrategia para “proscribir” a Cristina Kirchner y disciplinar al peronismo. Para Katopodis, el sistema judicial está siendo usado para atacar a la ex mandataria con el objetivo de debilitar al movimiento político que ella representa.
“Una sentencia injusta”, el concepto que se repite
El apoyo a Cristina Kirchner ha sido unánime dentro de las filas del peronismo bonaerense. Además de representantes cercanos a Kicillof, intendentes, legisladores provinciales de La Cámpora, agrupación vinculada estrechamente a la ex vicepresidenta, también alzaron sus voces para rechazar lo que consideran un ataque político disfrazado de acción judicial.
El intendente de Ensenada, Mario Secco, fue tajante en su crítica: “El único objetivo del sistema judicial es querer silenciar a Cristina, como lo hicieron con el peronismo en otras épocas, afectando la democracia”.
En un tono similar, la intendenta de Quilmes y cristinista de primera línea, Mayra Mendoza, vinculó el fallo con un intento de “ataque” por parte de lo que ella denominó la “mafia del partido judicial”, y lo comparó con el intento de magnicidio que sufrió CFK en 2022. Mendoza, remarcó que el pueblo argentino, en especial los trabajadores, siempre recordarán los beneficios de sus gobiernos y respaldará a Cristina en este nuevo embate judicial.
En la misma línea, Verónica Magario, vicegobernadora de la provincia de Buenos Aires y titular de la Cámara de Senadores, calificó el fallo como “una acción de derecho penal creativo”, remarcando que la condena carece de pruebas y es una manifestación de “persecución política”. A su juicio, el objetivo es quitarle a la ciudadanía la “esperanza” que representa Cristina Kirchner, especialmente como figura de oposición en un contexto de polarización política.
Quien también se manifestó en sus redes fue Federico Susbielles, intendente de Bahía Blanca, denunciando “la violación del principio de culpabilidad y del derecho penal del acto”. Además, Susbielles advirtió que “distorsionar el proceso penal y convertirlo en una herramienta política es un daño al Estado de derecho y la democracia”.
El intendente de Carlos Casares, Daniel Stadnik, aseguró que la condena a Cristina Kirchner es parte de una “persecución” que busca “sacarla de la escena política”. Con su perfil técnico como ingeniero civil, Stadnik refutó los argumentos legales de la sentencia, considerándolos insostenibles desde el punto de vista técnico y judicial. “Este fallo no se escribió en sede judicial, se escribió en alguna otra oficina”, expresó en diálogo con el medio Provincia Noticias.
Quintela y un gesto de unidad que Cristina no tuvo
El rechazo también se extendió a otros dirigentes del peronismo que ven en la sentencia un ataque directo al liderazgo de Cristina. Ricardo Quintela, gobernador de La Rioja y con quien Cristina disputó la interna (aunque sin elecciones) del Partido Justicialista, se sumó a las críticas, tildando el fallo de “injusticia” y “falsedad”. A través de sus redes sociales, Quintela argumentó que el fallo carece de pruebas y forma parte de una campaña de estigmatización mediática en contra de la ex vicepresidenta.
El fallo que ratifica la condena de Cristina Kirchner ha puesto de manifiesto la profunda polarización política que atraviesa el país. En la provincia de Buenos Aires, el peronismo se unió para condenar lo que consideran una decisión política y judicial que busca eliminar de la escena a uno de sus principales referentes. En este contexto, se refuerza la acusación de que existe una persecución judicial que tiene como objetivo proscribir a Cristina Kirchner, afectando no solo su figura, sino también a todo un movimiento político con una fuerte base popular.

