A la espera del dato de la inflación de noviembre que dará a conocer el INDEC y en base a los acuerdos previos con la Provincia, algunos de los gremios estatales bonaerenses dieron el primer paso y formalizaron los reclamos para acelerar la última revisión de las paritarias en lo que queda del año.
Fueron los sindicatos de ATE y UPCN los que pusieron primera con sendos pedidos formales al ministro de Trabajo, Walter Correa, una instancia que seguramente replicarán otros sindicatos que representan a trabajadores de la administración pública.
TE PUEDE INTERESAR
Desde el sindicato de UPCN, reclamaron que se convoque “prontamente” a la reapertura paritaria prevista para diciembre. Aunque aclararon que acompañan “las actualizaciones salariales impulsadas por el gobernador debido a la urgencia de los índices inflacionarios imprevistos que se han dado a conocer en contextos de cierre de liquidación ministeriales” advirtieron que es necesario “que se discuta con tiempo en mesas formales”.
“Reiteramos la necesidad de contar con una solución de fondo a las desactualizaciones de los montos por viáticos, las titularizaciones de cargos jerárquicos interinos y cargos informáticos nomenclados más allá de la urgencia de actualizar los salarios” agregaron.
También pidieron mayor continuidad a las meses sectoriales en Cultura, Ambiente, Vivienda, Seguridad, IOMA, Reba, Vialidad y Niñez, entre otras.
El pedido de ATE a la provincia de Buenos Aires
Por su parte, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), planteó a través de una nota dirigida al ministro de Trabajo, Walter Correa, que “convoque a las organizaciones sindicales a una nueva negociación salarial”.
Según precisaron, el pedido surge “con el objetivo de garantizar que los salarios de los estatales terminen a fin de año por encima del proceso inflacionario, un objetivo que acordamos al inicio del año”.
El acuerdo vigente llegó al 94% en diciembre
Tras la última actualización realizada en el mes de octubre, el acumulado anual de las paritarias se ubicó en un 90% de base y un 94% en promedio.
Allí se definió un aumento del 8 por ciento para los meses de octubre y noviembre y un 4% adicional al 10% que ya estaba previsto para diciembre. Además, en esa última negociación, se acordó convocar a una nueva mesa en diciembre con la que se cerrará la paritaria anual.
Hasta el momento, así están los sueldos de bolsillo según las diferentes categorías.
TE PUEDE INTERESAR