En medio de un cierre de año que se prevé complicado, los gremios que nuclean a trabajadores estatales, médicos y judiciales de la Provincia de Buenos Aires iniciaron una campaña de pedido de reapertura de las paritarias para negociar el último incremento del año, en especial luego de la devaluación de la moneda que se generó en los últimos días.
Así, tras el primer paso que dio ATE, siguieron UPCN y FEGEPPBA con el mismo reclamo: que el Ministerio de Trabajo convoque a nuevos encuentros, algo que estaba comprometido desde la última negociación.
TE PUEDE INTERESAR
“Ante un escenario complejo a nivel nacional, donde el presidente electo Javier Milei anuncia un brutal ajuste para el tiempo que viene, es necesario continuar en la provincia de Buenos Aires por el camino de la reparación de derechos y sostenimiento de nuestro salario”, comunicaron desde ATE.
Por su parte, desde FEGEPPBA señalaron que “como se había acordado con el gobierno bonaerense, y frente a los anuncios de medidas económicas, desde FEGEPPBA hemos solicitado la reapertura de la Negociación Colectiva último tramo 2023”.
Del mismo modo, desde la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (Cicop) exigieron una “urgente reapertura de paritarias y activación de la cláusula de monitoreo pautada para el mes de diciembre”.
Efectivamente, sobre el cierre de noviembre el Cicop y la Provincia sellaron un acuerdo que incluía un aumento salarial del 28 por ciento y la posibilidad de volver a sentarse a negociar en diciembre.
Por su parte, la Asociación de Judiciales Bonaerenses (AJB) pidió lo propio “frente a la escalada de precios y la alta inflación, el gremio pidió al Poder Ejecutivo provincial reabrir la negociación paritaria de forma urgente”.
El pedido del gremio se basa en “la profunda preocupación por la escalada de precios y la alta inflación de los últimos días que se traduce sin dudas, en una grave pérdida del poder adquisitivo de los salarios de las y los trabajadores. En este sentido, desde la AJB creemos que es urgente recomponer los salarios en el marco de la negociación paritaria”.
El mensaje de la Provincia
Ante este contexto, desde la Provincia de Buenos Aires lanzaron un mensaje que busca tranquilizar a los gremios, que aguardan el llamado a paritarias. El ministro de Trabajo de Axel Kicillof, Walter Correa, reivindicó el funcionamiento de las paritarias y recordó: “Este año cumplimos 20 años de paritarias, la dictadura les sacó ese derecho a los trabajadores, en los 80 no se pudieron concretar, en los 90 con el neoliberalismo no se podía incrementar los salarios si no era a través de la producción. Néstor Kirchner nos las devolvió”, dijo.
En esa línea, en diálogo con FM La Patriada, sostuvo que, desde el Gobierno provincial “como Estado bonaerense, somos respetuosos, en la Provincia la negociación es entre compañeros y compañeras y es entre compañeros y compañeras que vamos a buscar la solución”.
El funcionario aseguró que en la Provincia “vamos a encontrar el camino de hacer todo lo posible para que las y los trabajadores no pierdan poder adquisitivo”.
“Es todo un desafío, pero estamos con una mesa paritaria donde el colectivo de quienes la componen somos compañeros. No tengo dudas de que vamos a arribar a un camino de solución para ellos”, señaló.
TE PUEDE INTERESAR