back to top
13 C
La Plata
miércoles 12 de noviembre de 2025
A DIEZ AÑOS DE LA LEY 14.656

Municipales apuran por el Consejo del Empleo: “Vamos a demostrar que muchos municipios tienen grandes plazos fijos”

A 10 años de la Ley de paritarias municipales, el titular de FESIMUBO, Rubén García analizó logros y deudas de la norma. La apuesta al Consejo del Empleo.

La Federación de Sindicatos Municipales Bonaerenses (FeSiMuBo) celebró el último miércoles el 10° aniversario de la sanción de la Ley de Paritarias Municipales, un hito que modificó el encuadre de las relaciones laborales de los empleados comunales en los 135 distritos de la provincia pero que aún no cuenta con la plena vigencia de su marco normativo.

La actividad tuvo lugar en el Teatro Metro y asistieron numerosos dirigentes como el secretario general de la FESIMUBO, Rubén “Cholo” García, Hernán Doval, uno de los impulsores de la norma y actual Secretario General Nacional de los Municipales y Gustavo Hernández, secretario general del SOEM de La Plata.

A modo de balance, INFOCIELO dialogó con el secretario general de la Federación, Rubén García, quien analizó el impacto de la Ley de paritarias municipales (14.656): “Lo primero fue haber cambiado el paradigma de las relaciones laborales de los trabajadores municipales. En los años 90’, teníamos estabilidad a los seis meses y un día por ordenanzas, antigüedades del 3 y 4% . En ese época nos implementaron el estatuto único 11.757 que nos sacó la estabilidad y nos bajó la antigüedad al 1%, nos puso en disponibilidad relativa y absoluta, pasando de ser trabajadores a ser agentes” valoró.

“Hubo una flexibilización de esos años 90’ con Eduardo Duhalde de gobernador y Menem presidente, con la complicidad de la vieja estructura federativa. Nosotros no quisimos romper las estructuras y participar ahí de la elección por congresales. No nos dejaron participar y en 2003 se fracturó y creamos la FESIMUBO. El objetivo principal que teníamos era reorganizarnos, organizar los sindicatos que no tenían ni inscripción ni personería y a partir segundo objetivo era derogar el estatuto 11.757 y conseguir lo que hoy es para nosotros algo importantísimo como es la ley 14.656″ valoró el dirigente sindical.

El desafío de los municipales a 10 años de la ley de paritarias: “Vamos a demostrar que muchos municipios tienen grandes plazos fijos”

El desafío de los municipales a 10 años de la ley de paritarias: “Vamos a demostrar que muchos municipios tienen grandes plazos fijos”

Sobre los beneficios derivados de la norma, enumeró: “La ley nos da estabilidad en empleo, paritarias obligatorias, convenios colectivos de trabajo, un articulado que lo consiguió el compañero Hernán Doval cuando era diputado donde realmente seguimos dando un trato de calidad”.

En esa misma dirección, se expresó también Gustavo Hernández: “La ley empodera a todos los trabajadores municipales y nos coloca en una etapa nueva con la herramienta de las paritarias para poder discutir salarios. El salario tiene que ver mucho con la calidad de vida del trabajador y los municipales siempre están en la primera línea con los vecinos” valoró.

Ley de paritarias municipales: las deudas pendientes y la resistencia de los intendentes

Respecto a los puntos pendientes de la norma, Rubén García afirmó “que todavía no se cumplen con la ley en su la totalidad de su articulado. Por ejemplo, han pasado varias etapas desde el 2014 y en 2015 llegó María Eugenia Vidal y nos quiso suspender la ley. Por la rápida acción de los dirigentes y de los trabajadores a la Cámara de Diputados, no se pudo sancionar y prorrogaron el tercer párrafo de la ley. Es el más duro. Y la ley está vigente. Pero falta algo” dijo.

En especial, se refirió a la no implementación del Consejo provincial del Empleado municipal, una mesa de discusión en la que puedan sentarse cara a cara con los intendentes y definir pisos salariales y acuerdos de mínima. También enumeró la falta de registro de contratos basura.

“Después de una movilización que le hemos hecho al gobernador Kicillof en 2022, le pudimos a plantear la convocatoria al Consejo en una nota. Fue reelecto y le hicimos una nota muy fuerte, se la hemos pasado al Gobernador y contestó atentamente, donde le planteamos la problemática de los trabajadores municipales y se comprometió en septiembre a convocar al Consejo provincial del empleo municipal y también a la creación del registro de contratos” sostuvo el titular de FESIMUBO.

¿Qué significa esto?: Qué a un trabajador cuando ingresa a un municipio le tienen que hacer un contrato que no puede durar más de un año. “Tiene que tener una copia el trabajador, una el Ejecutivo y una de archivo en el Ministerio de Trabajo de la Provincia. Porque hasta ahora todavía seguimos con el fraude laboral con intendentes que hacen un decreto que dice subcontratado y te pone el precio que cree necesario. Y después de ahí te van renovando el contrato si te portas bien. Entonces tenemos compañeros que están todavía hace 10 o 12 años el fraude laboral continuamente” advirtió.

“Esas son las deudas grandes que tiene nuestra ley pero por la incumplimiento de la provincia hasta ahora. Esperamos que antes de diciembre tengamos la primera reunión de mesa para empezar a hablar de la problemática” dijo.

“En los municipios hay pseudo-paritarias”

En esa misma dirección, la FESIMUBO apuesta al Consejo del Empleo Municipal como el gran ordenador de las relaciones laborales: “Es un beneficio para algunas intendencias que algunas no pueden pagar los sueldos que nosotros pretendemos para que la provincia asista. Y también es beneficio para la caja del IPS y del IOMA porque el 50% del salario de los trabajadores está en negro” señalan.

“Nosotros tenemos un sistema muy especial, no somos como el ANSES. Cuando en un municipio conseguís aumento en blanco, el jubilado nuestro lo cobra ese mismo aumento lo cobra a los 60 días. Ahora, si vos conseguís bonificaciones como la mayoría de los municipios paga, sin aportes pierden los jubilados, el IPS, IOMA y encima al tener básicos muy chicos cuando uno se quiere jubilar la mayoría de las jubilaciones son de indigentes” explicó García.

Municipales tildan a intendentes camporistas de “alumnos de Milei” y les protestan con acampes

Municipales tildan a intendentes camporistas de “alumnos de Milei” y les protestan con acampes

Sobre los tiempos de llamado al Consejo del Empleo habló del mes de diciembre: “Tenemos la palabra del gobernador. Nosotros tenemos resuelta la representatividad de los sindicatos. Son 11 en esa mesa y ellos también tienen 11 representantes de la patronal – intendentes- . La nuestra está definida porque por los números que tiene el Ministerio de Trabajo y por los números que tenemos nosotros y los 11 son de la Federación. Plantearon con Armando Álvarez si se podría poner algunos observadores. Nosotros no tenemos problema si quieren meter a alguien. Ahora los 11 son de la Federación porque tenemos más del 94% de la representación y la ley dice que para estar sentado tenés que tener más del 10%. Estamos esperando que el gobernador convoque” precisó.

En esa línea, consideró que fuera de un marco común “en los municipios hay pseudo-paritarias porque los intendentes te llaman y te dicen, tengo este. 3% o 5 % y no te muestran como recaudan. Y la paritaria en la ley nuestra dice que te tienen que mostrar los papeles. No sabe si es verdad lo que te dicen si es que no tienen plata” sostuvo.

“Hay plata en los municipios, el tema es que no la quieren repartir con los trabajadores”

Sobre la situación financiera de los municipios, Rubén García recordó lo ocurrido en 2023 cuando el exministro de Economía, Sergio Massa, dio un bono de 60 mil pesos para los trabajadores estatales tras una devaluación: “Me convoca a mí y me dice yo no puedo obligar a los municipios y hubo un grupo de intendentes amarillos se reunieron en Lanús y dijeron que no tenían plata y le pedían a Kicillof . Nosotros teníamos información fidedigna de los plazos fijos que tenían en millones de pesos” afirmó.

“Se les terminó el argumento. Hay plata en los municipios, el tema es que no la quieren repartir con los trabajadores. Por eso es más que necesaria la creación de esta mesa. Lo primero que te dicen es no tengo plata para pagar el aguinaldo y le piden a la provincia que ya ha enviado 3700 millones de pesos. Cuando nos sentemos cara a cara vamos a demostrar que muchos municipios que dicen no tener plata todavía tienen grandísimos plazos fijos” sentenció.

Y concluyó: “Es una mesa de negociación. Y al que no puede pagarlo, el obviamente el ministerio de Economía tendrá que asistirlo. No puede ser que haya municipios con sueldos básicos de 90 mil pesos y con sueldos conformados que no llegan a 300 mil pesos y la mayoría está en negro” cerró el secretario general de FESIMUBO.

Últimas Noticias

La confesión de Johnny Depp a horas de visitar La Plata: “La gente me ha mantenido vivo”

Horas antes de llegar a La Plata para recibir la “llave de la ciudad” y brindar una masterclass en el Teatro Coliseo Podestá, Johnny Depp habló en la TV argentina y dejó definiciones íntimas sobre su vida, su carrera y su nueva película Modigliani, tres días en Montparnasse.

Rock & Roll Hall of Fame 2025: Quienes fueron los homenajeados este año

El sábado 8 de noviembre de 2025, se reunió una constelación de estrellas bajo un mismo techo para introducir a Bad Company, Chubby Checker, Cyndi Lauper, Joe Cocker, OutKast, Soundgarden y The White Stripes.

De la desaparición al horror en Necochea: hallaron asesinada a Débora Bulacio y detuvieron a su pareja

La ciudad balnearia de Necochea quedó conmocionada tras confirmarse el femicidio de Débora Bulacio,

Descarriló una formación del tren Sarmiento: Hay al menos 20 heridos

Ocurrió este martes por la tarde a metros de la estación de Liniers. La formación de pasajeros se dirigía de Moreno a Once

Nación desreguló las cuotas y matrícula en colegios privados: ¿Qué pasará en la  provincia de Buenos Aires?

La Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE) de la provincia de Buenos Aires explicó el impacto que tendrá en territorio bonaerense el decreto...

Mercurio retrógrado explicado: transformación, cierre de ciclos y desorden necesario

Del 9 al 29 de noviembre el último Mercurio retrógrado del año propone revisión, intensidad emocional y reacomodamiento interno para todos los signos. De qué cuidarse y cuándo "relajar"

Maletas de viaje: consejos para elegir la ideal

Elegir bien una maleta puede hacer la diferencia entre un viaje cómodo y una experiencia complicada.

Horóscopo semanal del 10 al 17 de noviembre: Mercurio retrógrado y Luna en Leo marcan una semana de revisión y coraje

Comienza una semana intensa: Mercurio entra en su fase retrógrada y la Luna transita por Leo, invitando a revisar decisiones, recuperar confianza y reconectar con lo que realmente nos motiva.

Patricia Bullrich y su campaña para buscar detectives “a lo yanqui”

La ministra presentó una campaña para reclutar investigadores en la PFA con un afiche que imita al "Tío Sam". En redes nadie lo puede creer. Se burlan porque piensan que es IA en broma

El lado oculto (y peligroso) de Roblox, el juego más popular entre los chicos del mundo

La plataforma reúne a más de 111 millones de jugadores diarios y casi el 40% son menores de 13 años. Entre denuncias de grooming, casos registrados en el país y señales de adicción, especialistas del Consejo Profesional de Ciencias Informáticas advierten que el acompañamiento adulto es clave para evitar riesgos.

Judiciales y Policiales

De la desaparición al horror en Necochea: hallaron asesinada a Débora Bulacio y detuvieron a su pareja

La ciudad balnearia de Necochea quedó conmocionada tras confirmarse el femicidio de Débora Bulacio,

Descarriló una formación del tren Sarmiento: Hay al menos 20 heridos

Ocurrió este martes por la tarde a metros de la estación de Liniers. La formación de pasajeros se dirigía de Moreno a Once

Bahía Blanca: un incendio afectó al Hiper de Aguado de la Cooperativa Obrera, a una semana de su reapertura

El fuego se desató esta mañana en el sector de la cocina del supermercado recientemente reinaugurado tras la inundación de marzo. Tres empleados inhalaron humo

Dolor en el fútbol: Dilan González, una joven promesa que había firmado con Vélez, murió ahogado en el río Paraná

Tenía apenas 17 años y un futuro brillante por delante: hacía pocos días había firmado contrato con Vélez Sarsfield para continuar su carrera

Se postergó la declaración de Dalma y Gianinna Maradona en el juicio político contra Makintach

Dalma y Gianinna Maradona debían presentarse este martes, para brindar testimonio ante el jury de enjuiciamiento. Pero la audiencia se postergó para el miércoles 12 de noviembre

Sociedad

Clima en la provincia de Buenos Aires hoy, miércoles 12 de noviembre: sol y leve descenso de temperatura

Después de las tormentas y el aire húmedo del martes, la jornada de este miércoles 12 de noviembre se presenta más estable en casi todo el territorio bonaerense, con cielo despejado y un leve descenso de temperatura. El alivio llega tras la alerta amarilla por lluvias intensas que afectó al centro y norte provincial.

Nación desreguló las cuotas y matrícula en colegios privados: ¿Qué pasará en la  provincia de Buenos Aires?

La Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE) de la provincia de Buenos Aires explicó el impacto que tendrá en territorio bonaerense el decreto...

La grasa abdominal esconde más de lo que creés: la señal temprana que alarma a los cardiólogos

La Federación Argentina de Cardiología alertó por los famososo "flotadores". Medir la cintura puede revelar más que cualquier balanza.

Argentina es el país del mundo donde se requiere más tiempo de trabajo para comprar una Coca

Infocielo realizó la comparación estimada —con salario mínimo de $322.200— que muestra cómo la relación entre precio de una Coca Cola y el sueldo mínimo convierte una compra cotidiana en una medición de poder adquisitivo mundial

Aprender 2025: más de 750 mil estudiantes serán evaluados en Lengua y Matemática en todo el país

El próximo 12 de noviembre, el Ministerio de Capital Humano implementará el operativo Aprender 2025 en 20.298 escuelas primarias. Participarán más de 750 mil alumnos de 6.º grado de todo el país, tanto de gestión estatal como privada.

CieloSports

Todavía se festeja: toda la intimidad de la celebración de Gimnasia tras la victoria ante Vélez

El Lobo venció al Fortín y ahora sueña con los playoffs. Así fue el detrás de escena de un triunfo muy esperado...

La vuelta de Estudiantes a las prácticas: se sumó Sosa, pero Ascacibar y Cetré trabajaron aparte

El retorno del Pincha a los entrenamientos de cara a la final contra Argentinos tuvo una buena noticia con la recuperación del Príncipe y dos jugadores importantes que habrá que seguir....

El enorme gesto del Dibu Martínez con un club de la Liga Platense de Fútbol

El arquero de la Selección Argentina colaboró con un club platense que busca tener su primera cancha de fútbol sintético. Un regalo especial y el rol clave del Profe Luis Martín...

Polémica designación arbitral para el partido de Estudiantes ante Argentinos

El encuentro del Pincha ante el Bicho, en el que también se jugará una plaza a la Libertadores para los de La Paternal, será dirigido por Luis Lobo Medina, un árbitro afín al poder. En City Bell cayó muy mal...

Un Bicho duro de roer: Argentinos, un rival esquivo para Estudiantes en los últimos años

El Pincha se juega todo ante Argentinos. Un partido clave para soñar con el campeonato y llegar a la Libertadores 2026. Eso sí, en el último tiempo, el Bicho fue una piedra en el zapato para el León...

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055