Anticipándose a las conmemoraciones del 25 de Mayo, el Foro Economía y Trabajo publicó un documento en el que piden un acuerdo electoral para las próximas elecciones legislativas. Aseguran que “como pocas veces en nuestra historia, el destino de la Patria está en juego”. Decálogo de propuestas e interna peronista.
“Frente a las próximas elecciones legislativas nacionales, nos reiteramos: resulta imprescindible articular la fuerza necesaria para revertir el desastre social, económico e institucional que vivimos“, sostuvieron en el comunicado titulado Es hora de la unidad. Para el Foro “es imposible desconocer que las crisis recurrentes son estructurales, requieren respuestas de esa envergadura y exigen compromisos concretos ante la sociedad”.
El pedido de unidad vino acompañado de un listado de once medidas para priorizar en una etapa postMilei. La idea del Foro es acordar “un Plan Nacional, Económico, Social y Federal coherente con la Justicia Social” entre organizaciones sociales y políticas “de los distintos sectores del mercado interno”.
Puede que el contexto sirva para entender las razones detrás de esta publicación. Por un lado, el peronismo viene de obtener resultados “poco felices” en las elecciones de algunas provincias. Paralelamente, La Libertad Avanza ganó en la Ciudad de Buenos Aires y parece encaminarse hacia un acuerdo con el PRO para competir en los comicios bonaerenses. Mientras tanto, las fuerzas que integran Unión por la Patria se sacan chispas cada vez que se acercan.
Entre los firmantes del documento se encuentran Roberto Feletti, secretario administrastivo del Senado Bonaerense, Pepe Sbatella, ex titular de la Unidad de Información Financiera (UIF) y Felisa Miceli, quien fuera ministra de Economía de la Nación entre 2005 y 2007. También figuran académicos, científicos y dirigentes gremiales.
Al difundirlo en sus redes sociales, Feletti sostuvo que “no hay tiempo que perder ni margen para especular”. “Es hora de unidad con un plan común y compromisos concretos”, concluyó.
El decálogo de propuestas del Foro Economía y Trabajo
- Revertir la apertura irrestricta de las importaciones.
- Inmediata recuperación del poder adquisitivo de los salarios, jubilaciones, salario social complementario, y asignaciones familiares.
- Administrar los precios de los bienes y servicios básicos para vivir y de los insumos para producir
- Regulación del comercio exterior.
- Regulación de los movimientos de la balanza de pagos.
- Reforma y reorientación de toda la actividad financiera, bancaria o no bancaria, incluso la de plataformas.
- Reforma y simplificación tributaria –que paguen más quienes acumulan más rentas–, progresiva ley de coparticipación federal.
- Revisión, previa investigación, de la deuda externa. Su pago, en la medida que corresponda, debe estar a cargo de sus beneficiarios.
- Planificación económica y Programa Federal de Industrialización
- Anulación de todos los Decretos de Necesidad y Urgencia del Gobierno de Javier Milei, así como la denominada Ley de Bases
- Recuperación y reestructuración del Estado en función de éstos objetivos.