Tras idas y vueltas y en medio de algunas resistencias, el Gobierno Nacional de Javier Milei parece haber encausado la licitación de la Vía Navegable Troncal (VNT). Se trata de casi 1500 kilómetros de río que conectan al mar con los principales puertos de Argentina y por el que transitan unos 4500 buques por año. Actualmente, está a cargo del Estado, pero va a pasar a manos privadas.
Así lo decidió la administración libertaria que en estos años fue dando pequeños pasos hacia la privatización. Uno de ellos fue eliminar el Ente de Control de la Vía Navegable Troncal (ECOVINA), organismo que la Nación compartía con las provincias atravesadas por la hidrovía. Otro fue la desregulación del régimen de marina mercante, medida que puso en alerta a los gremios del sector, y que terminó revertida por una ley del Congreso.
Finalmente, este año las autoridades empezaron a impulsar la licitación del servicio de señalización, dragado y mantenimiento de la hidrovía. Al igual que con las rutas terrestres, el objetivo es transferir esa responsabilidad a una empresa privada que mediante el cobro de peajes se garantice un beneficio económico. Hoy, con la Resolución 48/25, la Agencia Nacional de Puertos y Navegación dio un paso clave en ese sentido.
Según la norma publicada en el Boletín Oficial, el 3 de noviembre van a hacer la audiencia pública para presentar el informe de gestión y evaluación ambiental de la hidrovía. Es un trámite obligatorio por ley y abierto para que toda la ciudadanía interesada participe escuchando o dando su opinión. Sin embargo, es una jornada no vinculante lo que implica que el Gobierno podrá hacer oidos sordos a todas las consideraciones.
Después de la audiencia, la Agencia Nacional de Puertos tiene un plazo máximo de 10 días para elaborar un informe de cierre que contenga todas las intervenciones registradas durante la asamblea. Asimismo, en un plazo no mayor a los 30 días de recibido dicho informe final, las autoridades deberán comunicar qué resolución tomaron y cómo asimiló el contenido de la audiencia pública.
Así las cosas, entre finales de 2025 y principios de 2026, el Gobierno Nacional podría tener listo el pliego de licitación para concesionar la operación y el mantenimiento de la Vía Navegable Troncal. Un servicio que está en manos del estado desde 2021 y que, según cifras oficiales, generó una facturación neta de casi 244 millones de dólares en 2024.