La última medición de Management & Fit confirmó un escenario adverso para el presidente Javier Milei: su imagen positiva cayó al nivel más bajo desde diciembre de 2023, mientras que la negativa superó ampliamente a la primera.
El estudio nacional, que incluyó 2.600 casos relevados entre el 15 y el 25 de septiembre, también mostró que la aprobación del Gobierno descendió por debajo del 44%, con más de la mitad de la población en rechazo abierto a la gestión. Se trata del registro más crítico para la administración libertaria en menos de un año de mandato.
La encuesta reveló además que el impacto económico golpea con mayor fuerza a las mujeres, a las personas mayores de 40 años y a quienes cuentan con menor nivel educativo. En esos segmentos, las dificultades para cubrir gastos básicos y el ajuste del consumo cotidiano aparecen con más crudeza.
Ante la recesión, Milei buscó trasladar responsabilidades: “La economía argentina se venía expandiendo muy fuertemente durante la primera parte del año (…). Pero del otro lado decidieron empezar a atacar y salieron a romper todo. Básicamente lo que ves es un esquema destructivo instrumentado desde el Congreso”, sostuvo, en una declaración que marcó un nuevo contrapunto con la oposición.
El sondeo también arrojó un cambio de prioridades en la agenda social: la corrupción se instaló como la principal preocupación ciudadana con el 24%, por encima de la inseguridad (16,8%) y del aumento de precios y tarifas (15,9%). La inflación, que hasta hace pocos meses encabezaba las inquietudes, perdió centralidad en la percepción pública.
El caso Spagnuolo y la filtración de audios sobre supuestos pagos indebidos en la Agencia Nacional de Discapacidad explican en gran medida esa mutación en las preocupaciones. De hecho, un 60,1% de los encuestados atribuye responsabilidad directa a Milei en el episodio, con especial peso entre mujeres y votantes de mayor edad, mientras que solo entre los varones se registra un nivel más alto de indulgencia hacia el mandatario.