La interna radical en la provincia de Buenos Aires, sumado a los coqueteos de legisladores del partido centenario con La Libertad Avanza, tienen a la Unión Cívica Radical (UCR) en estado de ebullición y pensando en lo que será el año que viene, cuando sea el momento de la definición de las alianzas para abordar las elecciones intermedias de 2025.
Esa tarea le corresponde a la Convención Nacional, el órgano partidario que hoy conducen Gastón Manes como presidente y Hernán Rossi como secretario General. En diálogo con Infocielo, un dirigente bonaerense confió que “es muy probable” que las definiciones se terminen resolviendo como en aquella recordada convención de Entre Ríos en 2015, cuando se revolearon sillas y se lanzaron severos insultos.
En ese entonces, la Convención decidió sumarse a Cambiemos, una coalición con el PRO y la Coalición Cívica. Ahora, en la previa de las elecciones 2025, deberán volver a encontrarse para definir. Por eso es clave lo que ocurra en las elecciones provinciales y se defina quiénes serán designados como congresales. “Nosotros no tenemos nada que ver con Milei. Nada. No podemos entregar el partido a los libertarios por dos carguitos”, reprochó un legislador boina blanca.
“Esperamos que no tengamos que echar a nadie. Hicimos una fuerte advertencia y hoy veremos qué pasa. Siempre queremos la mayor representación parlamentaria, pero no sirve de mucho si vota dividida. Preferimos un bloque más compacto y homogéneo en su compotamiento, que es lo que la gente necesita de un partido opositor que se preprara para gobernar”, señaló Hernán Rossi a este medio.
En ese plano, el dirigente postuló que “los que van en las listas del radicalismo tienen que atenerse a una conducta partidaria”, en relación a la postura de algunos correligionarios respecto del veto de Javier Milei a la reforma jubilatoria.
“Para el año que viene veremos; vamos a trabajar para armar una coalición de centrom que sea alternativa al gobierno de Milei”, planteó Rossi.
Aún así, le bajó la espuma a la posibilidad de terminar en una alianza con los libertarios: “En aquel 2015, la conducción que quería una alianza con el PRO era una mayoría contundente, en este momento se está expresando al revés la mayoría. Están los que dicen de ir por la reconstrucción de JxC y alguna voz que pide un acuerdo con UxP, pero tampoco va a pasar. La Convención va a tener que discutir la política de alianzas y puede haber semejanza en la intensidad del debate con el de Entre Ríos, pero no con el resultado”, sentenció Rossi.
La UCR bonaerense no llegó a unificar las tribus
El pasado viernes 6 se cumplió el plazo de presentación de listas -que deberán oficializarse hoy ante la Justicia Electoral- y, cuando todo parecía encaminado a confluir en unidad, se entregaron dos papeletas.
Miguel Fernández, es el candidato del oficialismo, que estará acompañado por Elsa Llenderrozas como vice; Walter Carusso, como secretario General y Sofía Gambier como Tesorera.
El otro sector lo encabeza el joven legislador de Evolución, cercano a Martín Lousteau, Pablo Domenichini, candidato junto a Nazarena Mesías. El intendente de Lincoln, Salvador Serenal, será candidato a secretario general del partido, mientras que el intendente de Tandil, Miguel Lunghi, encabeza la lista de convencionales nacionales. Además, el dirigente Federico Storani y los diputados nacionales Danya Tavela y Pablo Juliano se presentan como candidatos a delegados en el Comité Nacional y Manuel Cisneros, presidente de la Juventud Radical bonaerense, al plenario del comité.
Desde el sector que acompaña a Miguel Fernández, descartaron esa estrategia de momento, dada la tensión en la negociación. Según confiaron desde el oficialismo a Infocielo, la propuesta que acercaron fue la de conformar una lista como si la diferencia hubiese sido mínima, como 51 a 49. “Evitar la interna les permitía estar en la mesa chica, no quisieron; bueno, vamos a internas y nos vemos en octubre”.