Por Juan Alfaro (ALFA)
El temblor agitó con fuerza a la Gobernación bonaerense. Las secuelas desplegaron su amplitud, más allá de las proyecciones sobre la medición de daños. En la intimidad, María Eugenia Vidal reconoció que las denuncias por “aportes falsos” era la primera gran “crisis política” de su gestión. Pasó más de un mes de las denuncias por irregularidades en la campaña de Cambiemos del 2017. En medio, Vidal tuvo que “salir a poner la cara” y sacrificar a una funcionaria confianza. La cabeza de María Fernanda Inza rodó, por haber sido la Tesorera del PRO bonaerense, durante las campañas de 2015 y 2017. Su efímera estadía en la Contaduría General de Provincia no podía alargarse mucho más: duró menos de una semana.
TE PUEDE INTERESAR
Sobre ese plano, Vidal también anunció la realización de una auditoría interna para detectar irregularidades y aseguró que si es candidata en 2019, todos sus aportes “serán bancarizados”. En medio de la turbulencia, corrió con fuerza la versión del “fuego amigo” atrás de alguna maniobra para fogonear las irregularidades. Se habló de altos despachos de la Casa Rosada, en un medio nacional -incluso- se mencionó al intendente de Vicente López, Jorge Macri, quien fue el primer adelantado del PRO en el universo bonaerense, donde ocupó desde el 2016 la presidencia del PRO bonaerense. Esas voces, deslizaron que el “primo pobre del Presidente” y su aliado el binguero, Daniel Angelici masticaron bronca contra Vidal y su cruzada contra el juego en la Provincia. Versiones en medio de la tormenta.
En cuanto a la auditoría interna ordenada por Vidal, según consignó el diario La Nación, la misión fue encargada a estrechos colaboradores de Cambiemos, reveló que hay aportantes que donaron hasta 5 millones pesos y que no figuran en la nómina oficial. La investigación y sus resultados, quedaron en manos de tres importantes nombres que responden a la Gobernadora y a Mauricio Macri. Se del secretario Legal y Técnico de la Presidencia, Pablo Clusellas; del ministro de Justicia bonaerense, Gustavo Ferrari, y del asesor general de Gobierno provincial, Patricio Blanco Ilari.
Como parte de la reacción del vidalismo para intentar flanquear este escenario, después de varias semanas, Vidal encabezó -junto a diversos funcionarios- un timbreo en la provincia de Buenos Aires. El dato no fue menor, hace tiempo que la Gobernadora no salía a tocar timbres a los vecinos. En esa línea, fuentes de Gobernación le adelantaron INFOCIELO el plan: “Vamos a seguir con los timbreos una vez por mes”. Además, se enfocaron en destacar que Vidal y sus ministros “van a seguir trabajando en los temas de gestión”.
El diagnóstico que por estas horas hacen en Calle 6 sobre las denuncias de irregularidades en la campaña parece optimista. Este portal pudo saber que en los principales despachos en La Plata, sostienen que con el alejamiento de Inza y la auditoría interna “el tema se va a aclarar”. En esos mismos despachos, las versiones del “fuego amigo” llegaron a sus oídos, pero con el paso del tiempo dejan de lado esas hipótesis. “Está descartado, esto es fuego de Unidad Ciudadana”, afirman.
TE PUEDE INTERESAR