back to top
11.4 C
La Plata
sábado 22 de noviembre de 2025
RADIOGRAFÍA DEL EMPRENDEDURISMO

Emprendedores en la Argentina: el 65% no cuenta con empleados

El dato surge de un estudio realizado por la consultora Analogías. El autoempleo de microempresas como forma predominante.

El 91% de los emprendimientos en la Argentina son incitativas de autoempleo o apenas cuentan con estructuras de entre uno y tres empleados. El dato surge de un estudio realizado a nivel nacional por la consultora Analogías en el mes de noviembre elaborado con el objetivo de trazar una caracterización de la actividad emprendedora en el país.

El relevamiento fue realizado a partir de una base de datos nacional de empresas y emprendedores. El objetivo de los investigadores, fue construir un perfil sociodemográfico de los emprendedores, su motivación para iniciar un proyecto propio, conocer las dificultades y las expectativas que tienen y acceder a la conceptualización que hacen de sus emprendimientos.

TE PUEDE INTERESAR

Empresas pequeñas y con poco potencial de crecimiento

Entre las conclusiones más importantes del estudio se destacan:

  • Quienes emprenden, en su gran mayoría, tienen estudios Superiores y son mayores de 30 años, lo cual muestra un perfil de hombres y mujeres con alto grado de formación y cierta experiencia en el mundo del trabajo.
  • Las empresas nuevas y jóvenes son, en su gran mayoría, pequeñas y con poco potencial de crecimiento: se inscriben usualmente como monotributistas, sin empleados, con muy bajo nivel de facturación y en más del 55% son proyectos individuales.
  • A pesar de que la principal motivación es la identificación de una oportunidad, se constituyen como microempresas más vinculadas al autoempleo que a una unidad productiva con perspectivas planificadas de ampliación del capital.
  • A nivel sectorial, proyectos de base tecnológica y la industria, son aquellos más sólidos con mayor empleo y facturación.
  • La gran mayoría de los entrevistados tiene una valuación positiva de sus propios emprendimientos y de las expectativas para adelante (inversión, generación de empleo).

El 65% de los emprendimientos no cuenta con empleados

El estudio parte de ubicar a la actividad emprendedora “en un lugar de relevancia como potencial dinamizador de la economía, especialmente a través del componente innovador que tienen muchas de estas nuevas unidades productivas”.

Sin embargo, el informe inscribe los datos relevados en un contexto de paulatina pero sostenida “des-asalarización del trabajo” y un el incremento neto y proporcional de las modalidades registrales de la actividad autónoma (monotributo).

Otro de los condicionantes en materia de empleo está vinculado a la coyuntura y se vincula con “la destrucción neta de puestos de trabajo y el retiro de empresas empleadoras producto de la consecutividad de la crisis de balanza de pagos y deuda entre 2018 y 2019, luego superpuesta por una crisis mundial producto de la pandemiade la COVID 19”.

De acuerdo a las conclusiones del relevamiento, es “indudable que una parte significativa de quienes inician un proyecto generan autoempleo de subsistencia y engrosan un tejido de microempresas con bajísima productividad”.

“Se trata en general de emprendimientos que surgen por necesidad, a partir de la falta de un empleo y más que por una motivación por iniciar un proyecto propio” agrega.

En ese marco, las actividades de autoempleo o la microempresa de subsistencia “ofrecen una salida individual a los propios involucrados en el corto y mediano plazo” y su contribución a la solución del empleo individual “debe ser realzada y puesta en vigor en las políticas públicas de manera extendida, pero no implican experiencias de reproducción ampliada del capital”.

Del universo de emprendedores consultados, surge que el 64,7% no tiene empleados y un 26% cuenta entre 1 y 3 empleados. El 1,3% cuenta con entre 4 y 6 empleados y el 5,1% entre 7 y 10 trabajadores. El 3% restante tiene niveles de ocupación mayores a los 10 empleados.

Emprendedores en la Argentina: el 65% no cuenta con empleados

Emprendedores en la Argentina: el 65% no cuenta con empleados

En cuanto al nivel de facturación anual, el mayor porcentaje (53%) se encuentra en los niveles más bajos y no supera los $550.000 anuales. El siguiente nivel entre $551.000 y un millón está explicado por el 14% de los emprendimientos. El restante 32% se distribuye entre los rangos superiores.

Con relación a las ventas en lo que va el año 2021, el 60% respondió que hasta el momento las ventas están por debajo de sus expectativas, el 29% manifestó que son tal cual esperaba y el 11% que superó las expectativas.

A pesar de que para la mayoría las ventas no han alcanzado el nivel esperado, más del 80% evalúa positivamente la situación actual del emprendimiento y más del 60% declara que es positiva la situación del sector al cual pertenece.

Etapas de desarrollo y perfil de los emprendedores

Para identificar particularidades de los emprendimientos según estadío de desarrollo, el informe efectúa una división de 4 etapas, dos bien incipientes (solo una idea, idea en desarrollo) y dos más avanzadas (producto mínimo viable, y ya vendiendo).

Casi un 70% de los encuestados se encuentra en las etapas más avanzadas. Son emprendimientos que en su gran mayoría inician con un capital inicial bajo, que proviene fundamentalmente de ahorros propios y/o del equipo fundador . En un segundo lugar en el 13,6% de los casos el capital inicial proviene del entorno más cercano de familia y amigos.

El grado de formalización de las empresas nuevas y jóvenes es muy bajo, mientras que un 20% aún no se ha formalizado, el 50% son monotributistas y un 10% autónomos. El nuevo entramado de empresas nace pequeño y con poco potencial de crecimiento.

En cuanto al perfil de los entrevistados, el 62% son hombres y el 38% mujeres.

El 54% de los hombres y más del 47% de las mujeres se encuentran en el rango de edad de 31 a 45 años, en línea con los estudios nacionales sobre el entramado emprendedor en los que la edad promedio de quienes inician un emprendimiento es 35 años.

Estado de avance de los emprendimientos en Argentina

Estado de avance de los emprendimientos en Argentina

Luego se ubica el rango de edad entre 46 a 59 años, con el 26% de los hombres y el 34% de las mujeres y finalmente, aparecen los más jóvenes (18 a 30 años), con menos del 14% de los entrevistados.

Estos datos, confirman que la actividad emprendedora está motorizada principalmente por personas que ya han tenido un recorrido profesional y de trabajo, y que cuentan con alguna trayectoria en el mundo laboral.

Sumado a esto es al alto nivel de formación, casi el total de los encuestados (90%) tanto de hombres como mujeres manifestó tener estudios superiores (completos/incompletos).

Caracterización sectorial de los emprendimientos

La distribución de los emprendimientos por sector indica que los tres principales agrupamientos son los servicios, el comercio y la producción industrial, con el 24%, el 14,4% y el 13,5% de los casos respectivamente. En cuarto lugar, figura el sector turismo con un 8% de proyectos.

El sector desarrollo de software y TIC (tecnologías de información y comunicación) presentan el 9% de los entrevistados. Son dos sectores con un importante desarrollo local y de alta demanda de empleo.

Casi el 57% de los proyectos y empresas son individuales, el 51% entre los liderados por hombres, pero en el caso de las mujeres este valor asciende a un 66%.

En aquellos emprendimientos con mayor grado de formalización están conformados por equipos.

Posibilidades para emprender en la Argentina

Respecto de la evaluación sobre las posibilidades de emprender en Argentina las respuestas están divididas, entre quienes claramente consideran que es difícil 58% y el 42% no percibe una dificultad particular.

En ese marco, el 70% de los encuestados dice no haber recibido apoyo de organizaciones vinculadas al desarrollo emprendedor.

El 58% de los encuestados dice que es difícil emprender en Argentina

El 58% de los encuestados dice que es difícil emprender en Argentina

Con relación a los programas de apoyo a emprendedores del gobierno nacional, el 81% dice no haber accedido a ningún programa, aun cuando más del 46% se interiorizó bastante sobre las iniciativas de fomento del estado nacional.

Llama la atención que más del 80% no se haya beneficiado de ninguna iniciativa nacional si se tiene en cuenta el importante paquete de medidas dispuestas para enfrentar la crisis resultado de la pandemia, que incluyó líneas de financiamiento para empresas, autónomos, monotributistas, pago de salarios complementarios, regularización de deuda, entre otros.

TE PUEDE INTERESAR

Últimas Noticias

Mariana Enríquez y 99 más: los 100 libros que hay que leer según la revista Time

La lista de 100 recomendaciones literarias de la revista TIME, con una perlita de Mariana Enríquez incluída.

Ordenan al IOMA cumplir una práctica y multan por cada día de demora a los integrantes del Directorio de la obra social

Una madre pidió la cobertura de una operación de implante coclear a su hijo. El trámite fue aprobado por los médicos tratantes e incluso por la obra social de la Provincia, pero pese a que transcurrió más de un año todavía no se concretó

José Luis Salomón pidió que la UCR trabaje en “tritándem” en medio de la discusión fiscal

El jefe comunal de Saladillo reclamó unidad entre intendentes, legisladores y partido mientras se debate el endeudamiento y el paquete impositivo en la Legislatura. La situación económica local y la lucha por la Universidad.

No todo es rock en La Plata: un fin de semana con tradición, desfiles y pericón gigante

La Plata tira la casa por la ventana: dos días de bailes, desfiles y pericón gigante para cerrar el mes de la tradición.

La dicha en movimiento: Una historia de amor de película

Una historia de amor ambientada en ese diciembre de 1983 en el que todo estaba cambiando, con la grabación del primer disco de Los Twist como telón de fondo.

La internación de Andrés “Duka” Ducatenzeiler: preocupación, confusión y un mensaje que encendió todas las alarmas

En medio del revuelo por un video desbordado, el círculo íntimo del ex presidente de Independiente, intenta llevar calma. Médicos y familia trabajan para estabilizar y contener la situación del actual "influencer"

Maratea pidió el regreso del short tipo “pescador”, y reavivó un insólito debate “fashion”

El influencer reclamó trajes de baño "por debajo de la rodilla" y compararon su pedido con el look del Chavo del 8. El video de él "en cuero", editado con distintos shorts, se volvió viral

Quién es Aldana Masset, la argentina favorita en Miss Universo 2025 que cautivó al público en Tailandia

La modelo entrerriana de 25 años se posicionó entre las grandes candidatas del certamen tras su viral desfile preliminar y su historia de autenticidad al visibilizar que convive con alopecia desde su nacimiento.

El fascinante video de Mar del Plata que abrió un debate: ¿eran delfines o toninas?

El registro del usuario @frankieusuna enamoró a todos y se volvió viral. Además abrió un debate inesperado: ¿la especie que lo acompañó en la navegación frente a las costas de Mar del Plata eran delfines?

El video que desató una causa judicial por una patada criminal en un Fútbol 5 de Merlo

Una pelea previa y golpe criminal desencadenaron una causa judicial en Merlo. Los agresores están identificados, y el menor, con uba conmoción pero fuera de peligro

Judiciales y Policiales

Violenta pelea de tránsito en Zárate terminó a los tiros: un policía y dos hombres heridos

El enfrentamiento comenzó tras una maniobra de tránsito y terminó a los tiros en pleno centro de Zárate. Un subteniente de la DDI Campana y dos hombres resultaron heridos; uno permanece en estado reservado.

Caos en Ruta 2 por un vuelco: dos jóvenes que viajaban hacia Mar del Plata sufrieron heridas

El siniestro ocurrió de madrugada en dirección a Mar del Plata. Los heridos están fuera de peligro y la Fiscalía Nº 14 trabaja para establecer qué provocó el incidente.

Cayó en Flores un narcotraficante uruguayo acusado de planear un atentado contra una fiscal

Luis Fernández Albín fue capturado tras un mes de vigilancia. Está acusado de organizar el acopio de 2.000 kilos de droga en Punta Espinillo y de participar en el atentado contra una fiscal especializada en narcotráfico

Denuncian a una jueza de faltas de Berisso por presunta falsificación de documento público

Una denuncia por presunta falsificación de documento público complica a la jueza de faltas Azul Lamoglie, mientras avanza la investigación sobre su postulación en San Vicente.

Bombazo: Dalma y Gianinna Maradona pidieron la detención de la jueza Julieta Makintach

Los abogados de Dalma y Gianinna Maradona reclamaron que se detenga a la exjueza Julieta Makintach, destituida esta semana, por supuestas maniobras para intimidar testigos y alterar pruebas en la causa que investiga la muerte de Diego Armando Maradona.

Sociedad

La internación de Andrés “Duka” Ducatenzeiler: preocupación, confusión y un mensaje que encendió todas las alarmas

En medio del revuelo por un video desbordado, el círculo íntimo del ex presidente de Independiente, intenta llevar calma. Médicos y familia trabajan para estabilizar y contener la situación del actual "influencer"

Ordenan al IOMA cumplir una práctica y multan por cada día de demora a los integrantes del Directorio de la obra social

Una madre pidió la cobertura de una operación de implante coclear a su hijo. El trámite fue aprobado por los médicos tratantes e incluso por la obra social de la Provincia, pero pese a que transcurrió más de un año todavía no se concretó

Maratea pidió el regreso del short tipo “pescador”, y reavivó un insólito debate “fashion”

El influencer reclamó trajes de baño "por debajo de la rodilla" y compararon su pedido con el look del Chavo del 8. El video de él "en cuero", editado con distintos shorts, se volvió viral

El fascinante video de Mar del Plata que abrió un debate: ¿eran delfines o toninas?

El registro del usuario @frankieusuna enamoró a todos y se volvió viral. Además abrió un debate inesperado: ¿la especie que lo acompañó en la navegación frente a las costas de Mar del Plata eran delfines?

Clima en la provincia de Buenos Aires hoy, jueves 20 de noviembre: posibles tormentas y lluvias antes del fin de semana

Se prevé una jornada con cielo cubierto o mayormente nublado, con posibilidad de chubascos o tormentas hacia la tarde-noche en varios sectores bonaerenses. Las temperaturas máximas rondarán los 22-24 °C.

CieloSports

¿Cómo le fue a Ángel Di María enfrentando a Estudiantes?

Fideo tuvo dos enfrentamientos en campo durante su primer ciclo en el fútbol argentino. Es decir, antes de emigrar a Benfica en 2007. ¿Cómo le fue? ¿Y yendo al banco? Mirá.

La fórmula milagrosa de Zaniratto: las claves de Gimnasia para la salvación y la clasificación

El técnico del Lobo tomó las riendas del equipo en un momento complicado y no solo lo salvó del descenso, sino que lo metió por primera vez en los playoffs. Un cambio de aire que le vino bien al plantel y que ilusiona a los hinchas.

¿Jere Merlo o Piedrahita?: la duda que Zaniratto despejó de cara al partido del lunes

El Lobo se entrenó en Estancia y el deté probó un rato con cada uno, aunque ya tiene en claro quién será titular el lunes en Santa Fe.

Carlos Bianchi, el elogio a Guillermo y por qué habla “poco de fútbol” con Domínguez

El ex entrenador de Boca y Vélez se refirió a Barros Schelotto, a quien dirigió, y también a su yerno, actualmente en EDLP.

El video de Nacho Fernández que ilusiona a todo Gimnasia y sueña con su vuelta (de una vez por todas)

En las últimas horas se viralizó un video de Nacho Fernández de compras, que ilusionó a todos los hinchas del Lobo.

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055