Como se anunciรณ la semana pasada, el Frente Sindical de las Universidades Nacionales comienzan este lunes un paro de 48 horas en todo el paรญs. La medida de fuerza es para reclamar un aumento salarial y mรกs presupuesto para las instituciones, cosa que tambiรฉn pidieron sus autoridades. Adhesiรณn dispar en la UNLP.
โDebido a la falta de diรกlogo y de respuestas por parte del Gobierno Nacional a las demandas de la comunidad docente universitaria se vuelve imposible comenzar el aรฑoโ, destacรณ Carlos De Feo, el secretario general de CONADU. El dirigente espera que con esta protesta el Gobierno Nacional de Javier Milei reanude las negociaciones paritarias y otorgue una recomposiciรณn salarial. Tambiรฉn pide que corrija el desfinanciamiento que sufren las casas de altos estudios.
Contra una inflaciรณn superior a los 2 puntos tanto en enero como en febrero, los trabajadores de las universidades recibieron incrementos del 1,5 y del 1,2 por ciento. โLos aumentos otorgados en los dos primeros meses del aรฑo no solo no recuperaron nada de lo perdido en 2024 sino que volvieron a perder con la inflaciรณnโ, indicaron desde el frente sindical.
Acatamiento dispar en la UNLP
En la Universidad Nacional de La Plata los dos sindicatos, ADULP y ATULP, adhirieron y convocaron al paro que empieza hoy. “La Universidad Nacional estรก en crisis porque los trabajadores y trabajadoras no pueden llevar adelante sus tareas dignamente, porque tienen que autoexplotarse para llegar a fin de mes”, argumentรณ en conferencia de prensa Octavio Miloni, el lรญder de ADULP.
A pesar de esto, algunas de las 17 facultades que integran la UNLP no se sumaron a la protesta. Tal es el caso de Econรณmicas donde hoy se espera que haya clases con normalidad, segรบn informรณ el centro de estudiantes. Lo mismo va a pasar en Informรกtica cuyo edificio “estarรก abierto y habrรก clases normales a menos que el docente informe lo contrario”. En Derecho, por ejemplo, de unas 140 clases que deben dictarse hoy, solo 40 adhirieron al paro.