El cierre de listas para las elecciones nacionales del 26 de octubre dejó varias sorpresas: desde la aparición de vedettes y comediantes hasta la fuga de radicales hacia nuevos espacios políticos. Pero también marcó el salto de un número importante de legisladores bonaerenses que buscarán asegurarse un lugar en el Congreso nacional imposibilitados de quedar en la Legislatura por no tener posibilidad de reelección, caída las Ley que impulsó el kirchnerismo sin suerte en vísperas del cierre de listas.
En total, se renuevan 35 bancas por la Provincia de Buenos Aires, y en esa disputa varios dirigentes de peso aparecen bien posicionados. Algunos tienen su ingreso casi garantizado, mientras que otros dependen de cómo les vaya a sus partidos en las urnas.
Entre los que cuentan con chances firmes aparece Teresa García, actual presidenta del bloque de senadores de Unión por la Patria en el senador provincial, que ocupa el sexto lugar de la lista de Fuerza Patria, también Fernanda Díaz, diputada bonaerense cercana a Cristina Kirchner, que figura en el décimo puesto de esa misma boleta.
Otra que asoma con posibilidades es Agustina Propato, quien tuvo un fugaz paso por la Legislatura bonaerense y ahora ocupa el octavo lugar en la lista de Fuerza Patria para Diputados nacionales.
LIBERTARIOS CON PASO POR LA LEGISLATURA
Por el lado de La Libertad Avanza, dos nombres con pasado en la Legislatura bonaerense se encaminan a ingresar al Congreso. Se trata de Sebastián Pareja, presidente del partido libertario en la provincia, y de Alejandro Carrancio, exdiputado provincial y actual funcionario del gabinete de Javier Milei.
Pareja fue electo senador en la Tercera sección electoral, pero rápidamente pegó el salto al Ejecutivo nacional. Hoy ocupa el quinto lugar en la lista de diputados nacionales. En tanto, Carrancio figura en el séptimo puesto, tras haber pasado fugazmente por la Legislatura bonaerense antes de ser convocado por Milei.
En su lugar quedó Geraldine Calvella, quien actualmente ocupa una banca en la Cámara de Diputados bonaerense.
Vale aclarar que Pareja, armador todopoderoso de Milei en territorio bonaerense, es empleado de planta del Congreso Nacional (con uso de licencia) desde 2005, cuando cumplió funciones como asesor de Carlos Saúl Menem. Fue mano derecha de Emilio Monzó durante su paso por la Cámara de Diputados de la Nación e integró Juntos por el Cambio. En octubre de 2017 es designado director de Fiscalización del RENAPER, hasta febrero de 2018 cuando asume como director General de la Dirección General Técnica Jurídica de la misma dependencia hasta 2019, pero esto no es todo. En 2022 pegó el salto a La Libertad Avanza erigiéndose como uno de los armadores de Javier Milei para la presidencia. En el 2023 ocupa un lugar en la lista de diputados por la y resulta electo, pero no ocuparía su banca dado que Milei lo nombró Subsecretario de Integración Socio-urbana, dentro de la secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda de la Nación.
PROVINCIAS UNIDAS: RANDAZZO, MONZÓ Y EXLEGISLADORES
Dentro de la nómina de Provincias Unidas se encuentran dos legisladores en actividad: Julio Pasqualín y Natalia Dziakowski (Acuerdo Cívico – UCR+GEN), que ocupan los puestos 9 y 12 respectivamente.
En el espacio, que lleva a Florencio Randazzo como primer candidato, también aparecen varios dirigentes con pasado bonaerense. El chivilcoyano fue legislador entre 1995 y 2002, mientras que Emilio Monzó tuvo dos períodos entre 2007 y 2011.
A ellos se suman nombres como Osvaldo Cáffaro, exintendente de Zárate y exlegislador provincial, y Alfredo Lazzeretti, rector de la Universidad Nacional de Mar del Plata, con un paso por la Legislatura entre 2011 y 2015.
RADICALES, COALICIÓN CÍVICA E IZQUIERDA
La Coalición Cívica también se metió en la disputa con nombres de peso, sobre todo tras el rechazo de varios intendentes radicales a la llegada de Randazzo a Provincias Unidas. En la lista se destaca el intendente de Magdalena, Lisandro Hourcade, junto a las diputadas Maricel Etchecoin (CC) y Anahí Bilbao (UCR-Cambio Federal).
Por su parte, el Frente de Izquierda lleva como candidata a Mónica Schlotthauer, quien ya tuvo un paso por la Legislatura bonaerense entre 2016 y 2017.
De esta manera, el Congreso Nacional que se renovará en diciembre tendrá un fuerte condimento bonaerense, con dirigentes que buscan dar el salto desde la Legislatura provincial hacia la arena nacional.