El presidente de YPF, Pablo González, inauguró hoy la Exposición Internacional de Tecnología y Equipos de Petróleo y Petroquímica de China junto a personalidades gubernamentales y otros directivos de empresas.
Además, el titular de la compañía participó de una reunión en el China National Petroleum Corporation con su presidente, Zhou Jiping, y su equipo directivo, en donde conversaron sobre los proyectos de inversión más importantes para Argentina, en los que participará YPF.
TE PUEDE INTERESAR
Durante el encuentro, Pablo González invitó a la compañía china a participar de inversiones en los proyectos de GNL, Palermo Aike y Vaca Muerta.
Además, fue recibido por sus pares del Industrial and Commercial Bank of China y de la China National Offshore Oil Corporation.
El crecimiento de YPF
La empresa YPF informó que durante el primer trimestre de 2023 el EBITDA ajustado de la compañía alcanzó los 1.044 millones de dólares, un 12% superior al trimestre anterior, consolidando una ganancia neta de 58.600 millones de pesos, más que duplicando la ganancia del primer trimestre de 2022.
La compañía continuó con su ambicioso plan de inversiones, que asciende a 5.000 millones de dólares para este año. Durante el primer trimestre, YPF invirtió 1.300 millones de dólares casi un 80% más respecto al mismo período de 2022.
La producción total de hidrocarburos totalizó 511 mil barriles equivalentes por día, con un crecimiento de la producción de petróleo del 7% respecto al primer trimestre de 2022 y del 3% respecto al trimestre anterior, y un 2% en gas respecto al cuarto trimestre del año pasado.
La actividad no convencional continuó siendo el principal eje de desarrollo de la compañía. La producción total de shale alcanzó un nuevo récord y durante el primer trimestre del año representó más del 44% de la producción total de la compañía.
El crudo no convencional mostró un crecimiento del 31% mientras que el gas no convencional aumentó casi un 10% en relación con igual trimestre del año anterior. Este resultado es producto de las mejoras operativas desarrolladas por la compañía en Vaca Muerta, donde se mantuvieron altos estándares de eficiencia en los tiempos de perforación y fractura de los pozos y la marca más alta en la cantidad de nuevas perforaciones de pozos horizontales.
TE PUEDE INTERESAR