La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) confirmó que realizará asambleas de trabajadores en el Aeroparque Jorge Newbery este jueves 9 y el viernes 24 de octubre, en el marco de un conflicto con Aerolíneas Argentinas. El gremio anticipó que durante esas jornadas “se producirán demoras en los vuelos y posibles cancelaciones”.
Según explicaron desde la conducción sindical, la medida se debe a “los reiterados y sistemáticos incumplimientos del convenio colectivo de trabajo” y al “proceso desregulatorio” que afecta al sector. “Una vez más, la demora intencionada por parte de Aerolíneas Argentinas en las negociaciones paritarias, en un contexto de retraso salarial, representa una nueva provocación por parte de esta administración”, sostuvo APLA a través de un comunicado. Además, advirtió que “la empresa será responsable de cualquier inconveniente que pueda surgir en la operación”.
Las asambleas informativas se desarrollarán en dos turnos: el jueves 9 de octubre entre las 16:00 y las 20:00, y el viernes 24 de octubre de 06:00 a 10:00. En ese período se prevén interrupciones en el servicio debido a la participación del personal en las reuniones.
Desde Aerolíneas Argentinas cuestionaron la medida al señalar que busca “ejercer presión sobre la discusión paritaria y en las modificaciones regulatorias que afectan su actividad”. “Esto se da en un contexto en que Aerolíneas Argentinas finalmente pudo dejar atrás una década y media de pérdidas operativas millonarias y de permanentes pedidos de fondos del Estado para poder sostener su operación”, expresaron fuentes de la compañía.
“La empresa atraviesa un proceso virtuoso que debe ser acompañado con responsabilidad por los sindicatos. Este tipo de medidas atentan contra el desarrollo positivo y el crecimiento de la compañía”, añadieron, y remarcaron que continuarán “trabajando para mitigar cualquier efecto que esta medida pudiera tener en los planes de vuelo de los pasajeros”.
La semana pasada, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) también había realizado asambleas en los principales aeropuertos del país para denunciar el deterioro del sistema aeronáutico. “La seguridad de todos los vuelos está amenazada. La ANAC incumple auditorías internacionales y provoca una crisis grave en todo el sistema aerocomercial argentino”, había advertido el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar.