En el marco de la videoconferencia realizada para la presentación de la unificación del Monotributo con Ingresos Brutos, el titular de la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA), Cristian Girard, indicó que lanzarán dos moratorias para recaudar un 10 por ciento de la deuda generada por los contribuyentes, producto del parate económico por la pandemia durante 2020.
Según estimaciones de la agencia de recaudación, podrán acceder al beneficio unas 3 millones de personas por los impuestos impagos de Inmobiliario Rural y Urbano, Automotores y Embarcaciones Deportivas durante el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2020. Las deudas contraídas tendrán la posibilidad de pagarse hasta en 24 cuotas con una tasa fija que se determinará cuando se reglamente la ley que la Provincia próximamente enviará al Congreso.
TE PUEDE INTERESAR
En esta dirección, Girard explicó que se condonarán “multas, intereses y recargos de hasta un 100% para los sectores más afectados por la pandemia”. A la vez que describió el criterio que estableció la Provincia para la condonación de las deudas: “Se condonarán intereses en función de la capacidad de pago del contribuyente, lo que implica que recibirán mayores beneficios quienes fueron más afectados, como micro y pequeñas empresas, cooperativas, personas de bajo patrimonio y quienes realizan actividades en rubros particularmente perjudicados por la pandemia”.
La segunda moratoria tendrá en cuenta a un universo de 3.800 agentes de recaudación que no ingresaron fondos retenidos en operaciones con contribuyentes de Ingresos Brutos, permitirá financiar deudas en instancia pre judicial como en instancia judicial y también tendrá un carácter progresivo.
En cuanto a los agentes capaces de recibir las mayores quitas, el director de ARBA afirmó: “La idea es definir una serie de actividades económicas que hayan sido las que se vieron más afectadas por la pandemia. Todos los CUITS asociadas a esas actividades económicas van a poder acceder a la quita del 100%, es sin límite de monto. Hoteles, Cines, Restaurantes, por ejemplo. Si son otras empresas de otros rubros pero microempresas, 90%, son medianas, 60%.”
De este modo, el Estado provincial busca recuperar como mínimo un 10 por ciento de los 40 mil millones de pesos de deuda que se generaron durante el 2020, aunque Girard indico que “pueden ser más”. “Si la economía no crece, es muy difícil que tengas éxito en una moratoria; esperamos un piso razonable de 4.000 millones de pesos”, expresó.
TE PUEDE INTERESAR