La plataforma de streaming Netflix anunció el lanzamiento de “50 segundos: El caso Fernando Báez Sosa”, la nueva serie documental argentina que estará disponible en todo el mundo desde el 13 de noviembre. La producción, dirigida por Martín Rocca y realizada por la productora Fábula, busca ofrecer una mirada íntima, profunda y conmovedora sobre uno de los crímenes más impactantes de los últimos años, que se dio en la Provincia de Buenos Aires.
La serie, de tres episodios de 45 a 50 minutos, combina material de archivo, entrevistas exclusivas y testimonios nunca antes escuchados. Está producida por Alejandra Sarmiento, quien ya había trabajado junto a Rocca en “Nisman: El fiscal, la presidenta y el espía”, otra producción documental que también causó gran repercusión.
Una tragedia que conmovió a todos
La madrugada del 18 de enero de 2020, en Villa Gesell, lo que debía ser un viaje de vacaciones entre amigos terminó en tragedia. Fernando Báez Sosa, de apenas 18 años, fue asesinado a golpes por un grupo de jóvenes a la salida de una discoteca. El ataque, registrado en video y viralizado en cuestión de horas, sacudió a todo el país y generó una enorme conmoción pública.
“Es difícil describir lo que significa Fernando para los argentinos”, expresó Rocca. “Quisimos abordar esta historia para abrir preguntas incómodas respecto de la violencia que atraviesa nuestra sociedad. Tal vez, atendiendo a esas preguntas, encontremos parte de la solución”, agregó el director.
El documental reconstruye el crimen, pero también el contexto social y emocional que rodeó el caso. Se incluyen testimonios de los padres de Fernando, Graciela Sosa y Silvino Báez, además de amigos cercanos, periodistas que cubrieron el juicio y algunos familiares de los condenados.
Una mirada humana sin concesiones
Rocca explicó que el propósito del documental es mostrar “todos los ángulos de una tragedia que nos involucra como sociedad”. “La víctima es una sola, Fernando. Pero la tragedia es absoluta y tiene tantas caras como personas se vieron afectadas por ella. El documental es un homenaje, pero también un recordatorio del valor de la vida”, señaló.
La serie también explora cómo la exposición mediática transformó el caso en un tema de debate nacional, y cómo la sociedad argentina reaccionó ante la violencia grupal, la impunidad y la búsqueda de justicia.
Netflix y el auge del “true crime” argentino
“50 segundos: El caso Fernando Báez Sosa” se suma a la creciente lista de documentales argentinos de crímenes reales que Netflix viene impulsando en los últimos años. Entre ellos se recuerdan “Las mil muertes de Nora Dalmasso”, “María Soledad: El fin del silencio”, “El fotógrafo y el cartero: El crimen de Cabezas”, “Carmel: ¿Quién mató a María Marta?” y la mencionada “Nisman: El fiscal, la presidenta y el espía”.
El estreno da cuenta del interés internacional por las historias argentinas de justicia, violencia y memoria. La serie promete revivir los hechos, y además ofrecerá, según adelantan sus realizadores, una reflexión profunda sobre el país y su relación con la violencia joven.
Con una factura técnica que se anuncia “impecable“, guion de Tatiana Mereñuk, Mariel Bobillo y Julián Troksberg, y música original de Laro Basterechea, el documental busca ser un testimonio doloroso a la vez que una “lección colectiva“.

