A mediados de julio, Sergio Massa anunció una serie de medidas económicas que tenían como objetivo mejorar la recaudación tributaria y el ingreso de dólares al país. Una de esas medidas fue la tercera edición del Programa de Incremento Exportador (PIE) con un dólar de 340 pesos para las ventas al exterior de productos de las economías regionales. Esto terminaba el 31 de agosto, pero decidieron extenderlo.
La medida salió este lunes en el Decreto 492/23 que está firmado por todo el gabinete nacional. Ahí se establece que el PEI, también llamado dólar agro, se prorroga hasta el 25 de octubre inclusive. La fecha de liquidación de las divisas y el pago de la suma en concepto de adelanto de los derechos de exportación deberán efectuarse hasta el 20 de octubre.
TE PUEDE INTERESAR
Los exportadores que vendan la mercadería incluida en este beneficio podrán destinar el 75 por ciento de las divisas que generen sus operaciones al Mercado Libre de Cambios (MLC). El 25 por ciento restante deberán “concretar operaciones de compraventa con valores negociables adquiridos con liquidación en moneda extranjera y vendidos con liquidación en moneda local”.
Esta nueva edición del Programa de Incremento Exportador incorporó una ampliación “de manera extraordinaria y transitoria”. Según el artículo quinto del Decreto, quienes hayan exportado en algún momento de los últimos 18 meses alguna de las mercaderías comprendidas en la Nomenclatura Común del MERCOSUR (NCM) podrán aprovechar esta ampliación. Sin embargo, el Ministerio de Economía determinará cuales de los artículos de la NCM se incorporarán al dólar diferencial a través de una resolución que aún no fue publicada.
La anterior edición del dólar agro, inaugurada el 25 de julio, fue considerada un éxito por el equipo económico del Gobierno. Es que el sector exportador liquidó en apenas 15 días lo que era el objetivo: 2 mil millones de dólares.
TE PUEDE INTERESAR