Faltan poco más de dos semanas para que venza el plazo para presentar las listas que competirán en las elecciones PASO. Como dijo el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, ninguna fórmula está confirmada hasta que se confirme, pero su equipo de asesores ya está pensando en lo que será la campaña para la reelección.
En 2019, Kicillof logró convencer al 52,4% del electorado bonaerense recorriendo los distritos en un Clío junto a un pequeño equipo de confidentes. El factor clave, según él mismo sostiene, fue la conversación cara a cara. ¿Se puede replicar esa experiencia en 2023 y esperar los mismo resultados?
TE PUEDE INTERESAR
“Es inevitable”, sentencia Alejo Suppy, el subsecretario de la Undidad Gobernador, a INFOCIELO. “Podrá tener un formato u otro, como las mateadas, pero va a ser Axel cara a cara con la gente”, asegura.
Esta campaña electoral tendrá al menos dos diferencias respecto de la de 2019. Una es la escalada violenta tras el atentado contra Cristina Kirchner y la otra es el factor Javier Milei. Si bien el gobernador no fue víctima de ataques graves, sí tuvo dos momentos de zozobra en estos 4 años de gestión. El primero fue durante un acto en Ayacucho, allá por diciembre de 2021, cuando un manifestante se subió al escenario para rechazar el pase sanitario. El otro sucedió en Brandsen hace apenas unos días.
Este último generó críticas hacia la seguridad del gobernador, pero en su entorno no parecen preocupados. “No fue un hecho de peligro”, declaró el propio Kicillof el día después. Su intención sería mantener los actos de cercanía: sin vallas y con escenarios bajos.
El otro factor novedoso es el crecimiento de Milei como candidato a presidente. Hasta ahora, las buenas encuestas no se reflejaron en las elecciones de algunas provincias, como Tierra del Fuego. Sin embargo, Supply le reconoció a INFOCIELO que “en la provincia de Buenos Aires hay mucha influencia de los medios porteños” y esto podría ser una clave para el paladín de La Libertad Avanza.
“No estamos preocupados”, aclara el subsecretario de la Unidad Gobernador. Es que la provincia de Buenos Aires tiene ocho secciones electorales y 135 distritos desparramados por un territorio más grande que Uruguay. Esto implica armar una estructura enorme para fiscalizar unos 12 millones de votos. En este contexto, el desempeño electoral de Milei “dependerá de si lleva candidato a gobernador o no, si puede fiscalizar en todos los distritos y de los armados locales”, sintetizó Supply.
TE PUEDE INTERESAR