back to top
18 C
La Plata
martes 7 de octubre de 2025
Mientras Caputo busca alivio en EEUU

El dólar y la estabilidad en la mira: cómo ven desde afuera la tensión económica

La prensa extranjera describe a una Argentina en vilo: reservas al límite, operadores que drenan dólares y un rescate de EEUU que solo estira la agonía antes de las elecciones

A tres semanas de las elecciones legislativas del 26 de octubre, el país vive esos días en que el mercado se mueve más rápido que las promesas. El dólar volvió a ser el termómetro de todo y, desde afuera, los diagnósticos no son precisamente alentadores.
La prensa extranjera no tiene matices y es categóricamente lapidaria. Mientras el Peterson Institute for International Economics (PIIE) habla de un rescate estadounidense “insuficiente y transitorio”, el Financial Times retrata un país donde los operadores financieros “drenan los dólares del Banco Central”. Dos miradas que, aunque distintas, coinciden en lo mismo: el país camina por la cornisa.

Un rescate con fecha de vencimiento

El primero de los mencionados análisis, firmado por el economista Maurice Obstfeld, lleva un título elocuente: “El rescate de Estados Unidos a Argentina no salvará al peso por mucho tiempo”.
Según el artículo, la línea de swap por 20.000 millones de dólares anunciada por el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, más la posible compra de bonos argentinos en dólares, puede darle algo de aire al gobierno de Javier Milei, pero no mucho más que eso.


El Tesoro estadounidense hará lo que sea necesario dentro de su mandato para apoyar a Argentina”, declaró Bessent a fines de septiembre. Pero el analista de PIIE recuerda que esas palabras suenan más a gesto político que a compromiso económico real. “Las promesas de ‘todas las opciones sobre la mesa’ carecen de credibilidad”, escribió Obstfeld.
El punto central es que el Tesoro no puede emitir dólares, a diferencia de la Reserva Federal (la Fed). Por eso, dice el informe, el auxilio estadounidense tiene límites claros: “Un swap directo de la Fed sería más efectivo, pero Argentina no cumple con los criterios que esa institución exige”. En otras palabras: el apoyo viene de un bolsillo chico y de motivaciones políticas, no económicas.


El texto del artículo incluso va más allá y plantea que Washington no pondrá en riesgo su política monetaria para sostener el peso argentino, sobre todo cuando el vínculo responde más a una afinidad ideológica entre Milei y Donald Trump que a un interés estratégico duradero. “El rescate puede darle a Milei un puente endeble hasta las elecciones, pero no resolverá los problemas de fondo”, concluye el informe.

Dólares que se van por las hendijas

Del otro lado del Atlántico, el Financial Times retrata el mismo escenario, pero desde el suelo argentino. Su artículo, titulado “Los astutos operadores de divisas de Argentina drenan los dólares de Javier Milei”, describe un país donde la creatividad financiera parece no tener fin.


En Argentina, cualquiera que entienda los trucos del mercado puede obtener ganancias que no existen en otras partes del mundo, a costa de drenar el Banco Central”, cita el diario al analista Salvador Vitelli, del Romano Group.

Te puede interesar
Milei retomó la campaña en una fábrica de papas fritas: “Hay 6 millones de argentinos que antes no comían y ahora sí comen”

Milei retomó la campaña en una fábrica de papas fritas: “Hay 6 millones de argentinos que antes no comían y ahora sí comen”

El presidente participó de la inauguración de una planta procesadora de papas y cruzó a quienes afirman que la gente no llega a fin de mes por culpa de su gestión: “Sacamos a 12 millones de argentinos de la pobreza”


Entre abril y agosto, los comerciantes individuales compraron 9.500 millones de dólares al tipo de cambio oficial y los revendieron en el mercado paralelo, según un informe del Banco Provincia citado por el FT.

Es decir, la mitad de lo que el país generó por exportaciones agrícolas en esa temporada se esfumó en maniobras de arbitraje. (el arbitraje o “currency arbitrage” es aprovechar una diferencia de precios entre dos mercados para ganar plata sin asumir casi riesgo, lo que en otro momento se denominó PURE del oficial al blue, MEP o CCL).


Esa demanda insaciable de divisas, explican, complica el plan del gobierno de acumular reservas y defender la “banda” cambiaria que el BCRA había anunciado. Y aunque el apoyo de Estados Unidos ayudó a calmar algo los ánimos, el FT advierte que el peso subió 10 % una semana y cayó 7 % la siguiente, reflejo de un mercado que ya no le cree a las promesas de estabilidad.

La economía del “rulo”

El diario británico, entonces, describe con lujo de detalles algo que les sorprende, y es cómo resurgen viejas prácticas conocidas por cualquier argentino con memoria económica.

La más famosa, el “rulo”, reapareció con fuerza: comprar dólares baratos en el mercado oficial y venderlos más caros en el paralelo.
Con los controles parcialmente relajados desde abril, muchas empresas incluso “inventan” operaciones para acceder a ese tipo de cambio preferencial.

Las distorsiones cambiarias dan lugar a muchos negocios, algunos legales y otros no tan legales”, reconoce un abogado fiscal citado por el medio.


El gobierno respondió con un clásico: volver a prohibir que quienes compren dólares oficiales puedan venderlos en los mercados paralelos, y advertir a las billeteras digitales que dejen de ofrecer divisas a ese precio. Pero el Financial Times fue lapidario: “Los argentinos tienen mucha experiencia en encontrar maneras de evadir las normas”.


Hay parejas —cuenta el diario— en las que uno compra al tipo oficial y el otro vende en el paralelo. Una economía en la que “46 millones de personas buscan formas de esquivar las regulaciones”, según el economista Juan Manuel Pazos.

Reservas en rojo y cuentas en dólares

También el Financial Times calcula que el Banco Central apenas dispone de unos pocos miles de millones de dólares líquidos para intervenir. En los últimos días, el organismo habría vendido más de 1.000 millones solo para contener el tipo de cambio. “Esperamos que el gobierno venda todo lo que pueda para evitar una devaluación antes de las elecciones”, dijo al diario británico un operador local.
Pero todos coinciden en que, después del 26 de octubre, el esquema actual será insostenible.
El PIIE llega a la misma conclusión: el país necesita “un nuevo marco monetario con mayor flexibilidad cambiaria”, porque mantener una moneda “artificialmente fuerte” es una receta repetida que siempre termina igual.


América Latina es un museo de intentos fallidos de estabilización basados en el tipo de cambio”, recuerda el informe. Para el instituto, apostar el éxito de un plan económico a un peso rígido, justo cuando los capitales pueden salir libremente y hay elecciones cerca, es jugar con fuego.

Entre la política y el dólar

La coincidencia entre ambas miradas es total: el dólar se volvió el árbitro de la política argentina.
El Financial Times apunta que la demanda de divisas “siempre aumenta antes de una elección”, porque tanto empresas como particulares buscan cubrirse del riesgo.

Lo mismo había ocurrido en 2019, cuando la derrota de Mauricio Macri en las primarias hizo desplomar la bolsa casi un 40 % en un solo día.
Ahora, el fantasma es otro: que una nueva devaluación destroce el poder adquisitivo y termine de corroer la base social de Milei justo en pleno test electoral. El presidente, por su parte, culpa a “enemigos políticos” de fogonear la corrida. “Están dispuestos a quemarlo todo para llegar al poder”, declaró.
Pero los analistas extranjeros no compran esa explicación: para ellos, la raíz del problema no está en la oposición, sino en la falta de confianza en la capacidad oficial de controlar la situación.

Lo que se ve desde afuera

Desde Washington y Londres, Argentina aparece como un país con una economía extenuada, llena de creatividad para sobrevivir, pero sin margen para seguir improvisando.


El PIIE cree que el apoyo estadounidense servirá apenas como una muleta temporal, suficiente para que el peso llegue vivo a las elecciones, pero incapaz de garantizar estabilidad a largo plazo.


El Financial Times, más crudo, ve una economía donde la picardía criolla es al mismo tiempo refugio y condena: “Cualquier restricción crea una nueva avivada (arbitraje), y cuando se bloquea ese arbitraje, aparece otro”.
Para los dos análisis, el problema no es solo económico, sino de credibilidad. Sin confianza, no hay swap, ni dólar, ni promesa que alcance.

Últimas Noticias

La Plata: tres motociclistas heridos en dos accidentes ocurridos en la misma avenida y a pocos metros

Tres motociclistas fueron internados con lesiones luego de dos accidentes ocurridos en 122 y 42 bis y en 122 entre 43 y 44 de La Plata. Los detalles

Fede Bal y su nuevo romance: quién es la hija de Alexis Puig y cómo se conocieron por una app de citas

El actor volvió a estar en el centro de la escena amorosa tras ser visto con Victoria Puig, hija del periodista Alexis Puig. La locutora confirmó el vínculo y contó que todo comenzó en la app Bumble.

Fred Machado rompió el silencio: “Espert me pidió plata porque me dijo que estaban en bolas”

Desde su prisión domiciliaria en Viedma, el empresario acusado de narcotráfico y lavado de dinero en EEUU contó cómo conoció a José Luis Espert y por qué lo ayudó económicamente

Mar del Plata: así reaccionó la dueña de un supermercado chino tras descubrir a una mechera

Un violento episodio ocurrido en un supermercado de Mar del Plata se volvió viral en las últimas hora

Condenado con prisión domiciliaria y con permiso para trabajar en un country terminó en una cárcel

Tiene 37 años, lo condenaron por violento de género y tenía permiso para trabajar en un country. Incumplió condiciones impuestas por la justicia. Lo encarcelaron

Una familia platense adoptó a una perrita que los acompañó durante la Peregrinación a Luján

"Ahora se llama Luján y tiene una familia y un hogar", describieron las platenses acerca de la perrita que conocieron en la caminata.

Thiago de Gran Hermano ya se encuentra en sala de cuidados intermedios: “Los milagros existen”

"Estoy muy feliz de que mis hijas no se queden sin papá", contó Daniela Celis acerca del estado de salud de Thiago Medina.

Pampita en ‘modo Griguol’: su consejo a Julieta Poggio de menos carteras y más ladrillos

La ex Gran Hermano Juli Poggio contó cómo Pampita la inspiró a ahorrar para su departamento. En redes, la comparan con Timoteo Griguol por su sensatez

Las reinas del ritmo: un inesperado baile colectivo de señoras “Zumba” en el recital de Luck Ra

Mientras el joven cantante hacía delirar a 40 mil personas en Vélez, un grupo de mujeres decidió robarse la noche con una especie de clase de zumba improvisada que incendió TikTok

Osqui Guzman y una grave denuncia: Una policía le pidió el DNI, lo trató de “chorro” y le pegó en la cara por su...

El reconocido actor Osqui Guzman denunció un grave hecho de racismo en el que una policía le pidió su DNI por su color de piel y lo agredió en la cabeza.

Judiciales y Policiales

Grave accidente en La Plata: motociclista atropelló a una mujer y al hijo de 7 años

Un motociclista atropelló a una mujer y su hijo de 7 años en diagonal 74 entre 16 y 57. Ella quedó inconsciente y el menor con cortes en la cabeza

Pipinas: en un cuento del tío un jubilado de 79 años perdió 46.000 dólares

Un jubilado fue engañado por un presunto amigo y entregó a un tercero desconocido 46.000 dólares. Fue en Pipinas. Los detalles de la treta

La Plata: tres motociclistas heridos en dos accidentes ocurridos en la misma avenida y a pocos metros

Tres motociclistas fueron internados con lesiones luego de dos accidentes ocurridos en 122 y 42 bis y en 122 entre 43 y 44 de La Plata. Los detalles

Fred Machado rompió el silencio: “Espert me pidió plata porque me dijo que estaban en bolas”

Desde su prisión domiciliaria en Viedma, el empresario acusado de narcotráfico y lavado de dinero en EEUU contó cómo conoció a José Luis Espert y por qué lo ayudó económicamente

Mar del Plata: así reaccionó la dueña de un supermercado chino tras descubrir a una mechera

Un violento episodio ocurrido en un supermercado de Mar del Plata se volvió viral en las últimas hora

Sociedad

Clima en la provincia de Buenos Aires hoy martes 7 de octubre: templado con sol y sin lluvias

El Servicio Meteorológico Nacional prevé una jornada estable, con cielo mayormente despejado, vientos suaves y temperaturas entre los 9 °C y los 23 °C. El clima se mantendrá seco en toda la provincia y el ambiente comenzará a tornarse más cálido hacia mediados de semana.

Ya empezó el streaming paleontológico, que mostrará la ‘Expedición Cretácica’ en vivo desde la Patagonia: ¿Dónde verlo?

Al igual que el streming marino, el streaming paleontológico permitirá a los usuarios interactuar con el equipo que estará en la provincia de Rio Negro en la búsqueda de fósiles.

Prohibido castrar carpinchos en Nordelta: la Justicia también frenó obras y fumigaciones en los humedales

La Justicia dictó un fallo inédito para proteger a los carpinchos de Nordelta: no podrán ser castrados y se frenan las obras que dañen los humedales.

Horóscopo semanal del 6 al 12 de octubre de 2025: súper Luna llena en Aries y una semana de decisiones y valentía

La Súper Luna llena en Aries del 6 de octubre marca el cierre de la temporada de eclipses y activa una semana de decisiones, valentía y transformación. Mercurio en Escorpio profundiza la comunicación y nos invita a actuar desde la reflexión y la autenticidad. Descubrí qué le depara a tu signo en estos días de intensidad lunar.

Clima en la provincia de Buenos Aires hoy lunes 6 de octubre: cielo nublado, ambiente templado y baja probabilidad de lluvias

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa una jornada con cielo mayormente nublado en buena parte del territorio bonaerense. Las temperaturas oscilarán entre los 10 °C y los 18 °C, con viento suave del sudeste. No se esperan lluvias significativas durante el día.

CieloSports

Estudiantes, en deuda: la cuota pendiente del equipo de Domínguez en dos frentes

Con una inversión millonaria, se armó un plantel para competir por lo máximo. Por ahora, el León está en el debe. Detalles.

¿Cómo arrancaría Gimnasia hoy en los promedios de 2026?

El Lobo sumó tres puntos vitales en Junín, pensando no sólo en la actual permanencia sino también en engrosar el saldo para el año entrante. Repasá cómo iniciaría...

Primera vez en el Torneo Clausura: Gimnasia y la extensa racha que cortó ante Sarmiento en Junín

El Lobo no sólo le ganó al Verde en su recinto, sino que lo hizo por vía penal, algo que no le sucedía desde hacía más de siete meses...

Surgió de Estudiantes, es muy querido y sueña con la despedida en el Pincha: “Voy gratis”

Fue clave en diferentes momentos del León, dejó un buen dinero y siempre se coqueteó con una vuelta, ¿puede ser en este mercado?

Todo Estudiantes le mandó fuerzas a Miguel Russo: “La Familia Pincha está con vos”

La salud de Miguel Russo, actual DT de Boca, preocupa al fútbol argentino y por eso en Estudiantes, en donde fue ídolo y campeón, le mandaron un mensaje de aliento.

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055