back to top
23.8 C
La Plata
lunes 24 de noviembre de 2025
Mientras Caputo busca alivio en EEUU

El dólar y la estabilidad en la mira: cómo ven desde afuera la tensión económica

La prensa extranjera describe a una Argentina en vilo: reservas al límite, operadores que drenan dólares y un rescate de EEUU que solo estira la agonía antes de las elecciones

A tres semanas de las elecciones legislativas del 26 de octubre, el país vive esos días en que el mercado se mueve más rápido que las promesas. El dólar volvió a ser el termómetro de todo y, desde afuera, los diagnósticos no son precisamente alentadores.
La prensa extranjera no tiene matices y es categóricamente lapidaria. Mientras el Peterson Institute for International Economics (PIIE) habla de un rescate estadounidense “insuficiente y transitorio”, el Financial Times retrata un país donde los operadores financieros “drenan los dólares del Banco Central”. Dos miradas que, aunque distintas, coinciden en lo mismo: el país camina por la cornisa.

Un rescate con fecha de vencimiento

El primero de los mencionados análisis, firmado por el economista Maurice Obstfeld, lleva un título elocuente: “El rescate de Estados Unidos a Argentina no salvará al peso por mucho tiempo”.
Según el artículo, la línea de swap por 20.000 millones de dólares anunciada por el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, más la posible compra de bonos argentinos en dólares, puede darle algo de aire al gobierno de Javier Milei, pero no mucho más que eso.


El Tesoro estadounidense hará lo que sea necesario dentro de su mandato para apoyar a Argentina”, declaró Bessent a fines de septiembre. Pero el analista de PIIE recuerda que esas palabras suenan más a gesto político que a compromiso económico real. “Las promesas de ‘todas las opciones sobre la mesa’ carecen de credibilidad”, escribió Obstfeld.
El punto central es que el Tesoro no puede emitir dólares, a diferencia de la Reserva Federal (la Fed). Por eso, dice el informe, el auxilio estadounidense tiene límites claros: “Un swap directo de la Fed sería más efectivo, pero Argentina no cumple con los criterios que esa institución exige”. En otras palabras: el apoyo viene de un bolsillo chico y de motivaciones políticas, no económicas.


El texto del artículo incluso va más allá y plantea que Washington no pondrá en riesgo su política monetaria para sostener el peso argentino, sobre todo cuando el vínculo responde más a una afinidad ideológica entre Milei y Donald Trump que a un interés estratégico duradero. “El rescate puede darle a Milei un puente endeble hasta las elecciones, pero no resolverá los problemas de fondo”, concluye el informe.

Dólares que se van por las hendijas

Del otro lado del Atlántico, el Financial Times retrata el mismo escenario, pero desde el suelo argentino. Su artículo, titulado “Los astutos operadores de divisas de Argentina drenan los dólares de Javier Milei”, describe un país donde la creatividad financiera parece no tener fin.


En Argentina, cualquiera que entienda los trucos del mercado puede obtener ganancias que no existen en otras partes del mundo, a costa de drenar el Banco Central”, cita el diario al analista Salvador Vitelli, del Romano Group.


Entre abril y agosto, los comerciantes individuales compraron 9.500 millones de dólares al tipo de cambio oficial y los revendieron en el mercado paralelo, según un informe del Banco Provincia citado por el FT.

Es decir, la mitad de lo que el país generó por exportaciones agrícolas en esa temporada se esfumó en maniobras de arbitraje. (el arbitraje o “currency arbitrage” es aprovechar una diferencia de precios entre dos mercados para ganar plata sin asumir casi riesgo, lo que en otro momento se denominó PURE del oficial al blue, MEP o CCL).


Esa demanda insaciable de divisas, explican, complica el plan del gobierno de acumular reservas y defender la “banda” cambiaria que el BCRA había anunciado. Y aunque el apoyo de Estados Unidos ayudó a calmar algo los ánimos, el FT advierte que el peso subió 10 % una semana y cayó 7 % la siguiente, reflejo de un mercado que ya no le cree a las promesas de estabilidad.

La economía del “rulo”

El diario británico, entonces, describe con lujo de detalles algo que les sorprende, y es cómo resurgen viejas prácticas conocidas por cualquier argentino con memoria económica.

La más famosa, el “rulo”, reapareció con fuerza: comprar dólares baratos en el mercado oficial y venderlos más caros en el paralelo.
Con los controles parcialmente relajados desde abril, muchas empresas incluso “inventan” operaciones para acceder a ese tipo de cambio preferencial.

Las distorsiones cambiarias dan lugar a muchos negocios, algunos legales y otros no tan legales”, reconoce un abogado fiscal citado por el medio.


El gobierno respondió con un clásico: volver a prohibir que quienes compren dólares oficiales puedan venderlos en los mercados paralelos, y advertir a las billeteras digitales que dejen de ofrecer divisas a ese precio. Pero el Financial Times fue lapidario: “Los argentinos tienen mucha experiencia en encontrar maneras de evadir las normas”.


Hay parejas —cuenta el diario— en las que uno compra al tipo oficial y el otro vende en el paralelo. Una economía en la que “46 millones de personas buscan formas de esquivar las regulaciones”, según el economista Juan Manuel Pazos.

Reservas en rojo y cuentas en dólares

También el Financial Times calcula que el Banco Central apenas dispone de unos pocos miles de millones de dólares líquidos para intervenir. En los últimos días, el organismo habría vendido más de 1.000 millones solo para contener el tipo de cambio. “Esperamos que el gobierno venda todo lo que pueda para evitar una devaluación antes de las elecciones”, dijo al diario británico un operador local.
Pero todos coinciden en que, después del 26 de octubre, el esquema actual será insostenible.
El PIIE llega a la misma conclusión: el país necesita “un nuevo marco monetario con mayor flexibilidad cambiaria”, porque mantener una moneda “artificialmente fuerte” es una receta repetida que siempre termina igual.


América Latina es un museo de intentos fallidos de estabilización basados en el tipo de cambio”, recuerda el informe. Para el instituto, apostar el éxito de un plan económico a un peso rígido, justo cuando los capitales pueden salir libremente y hay elecciones cerca, es jugar con fuego.

Entre la política y el dólar

La coincidencia entre ambas miradas es total: el dólar se volvió el árbitro de la política argentina.
El Financial Times apunta que la demanda de divisas “siempre aumenta antes de una elección”, porque tanto empresas como particulares buscan cubrirse del riesgo.

Lo mismo había ocurrido en 2019, cuando la derrota de Mauricio Macri en las primarias hizo desplomar la bolsa casi un 40 % en un solo día.
Ahora, el fantasma es otro: que una nueva devaluación destroce el poder adquisitivo y termine de corroer la base social de Milei justo en pleno test electoral. El presidente, por su parte, culpa a “enemigos políticos” de fogonear la corrida. “Están dispuestos a quemarlo todo para llegar al poder”, declaró.
Pero los analistas extranjeros no compran esa explicación: para ellos, la raíz del problema no está en la oposición, sino en la falta de confianza en la capacidad oficial de controlar la situación.

Lo que se ve desde afuera

Desde Washington y Londres, Argentina aparece como un país con una economía extenuada, llena de creatividad para sobrevivir, pero sin margen para seguir improvisando.


El PIIE cree que el apoyo estadounidense servirá apenas como una muleta temporal, suficiente para que el peso llegue vivo a las elecciones, pero incapaz de garantizar estabilidad a largo plazo.


El Financial Times, más crudo, ve una economía donde la picardía criolla es al mismo tiempo refugio y condena: “Cualquier restricción crea una nueva avivada (arbitraje), y cuando se bloquea ese arbitraje, aparece otro”.
Para los dos análisis, el problema no es solo económico, sino de credibilidad. Sin confianza, no hay swap, ni dólar, ni promesa que alcance.

Últimas Noticias

Quiénes tienen que pagar la cuota “extra” del Inmobiliario y por qué ARBA dice que no afecta a la mayoría

El 25 de noviembre vence la polémica cuota "extra" del Impuesto Inmobiliario. Enterate por qué se cobra y a quiénes alcanza.

La deuda silenciosa: las familias ya deben $5,6 millones cada una y una parte récord está en mora

El Informe sobre Bancos, del BCRA, desnuda con crudeza la situación de las familias argentinas.

Sortean 100 carpas en una playa top de Mar del Plata: cómo anotarte y hasta cuándo hay tiempo

¿Querés pasar el verano en un balneario top de Mar del Plata? Enterate en esta nota cómo hacerlo sin pagar un peso.

La puñalada de Longobardi a Ruckauf y el periodismo adulador de LN+

Longobardi cuestionó la transformación de Ruckauf en defensor fervoroso del gobierno y el rol de la claque mediática que lo respalda

Así estará el clima la última semana de noviembre en la Provincia de Buenos Aires: más calor, sol y el impacto de “La Niña”

Bajada: Tras varios días frescos y con lluvias intermitentes, la provincia de Buenos Aires tendrá una semana más estable, con un marcado ascenso de la temperatura hacia el martes y miércoles. Se esperan máximas de hasta 29°C y probabilidad de tormentas hacia el jueves. Además, como influirá el fenómeno de La Niña de cara al verano.

La Tigresa del Oriente cumple 80: entre el ícono ‘kitsch’ y la mujer detrás del mito

De maquilladora a 'diva viral bizarra", La Tigresa del Oriente cumple 80 años con homenajes a Michael Jackson y Soda Stereo. Una historia tan dura como fascinante y sorprendente

La internación de Andrés “Duka” Ducatenzeiler: preocupación, confusión y un mensaje que encendió todas las alarmas

En medio del revuelo por un video desbordado, el círculo íntimo del ex presidente de Independiente, intenta llevar calma. Médicos y familia trabajan para estabilizar y contener la situación del actual "influencer"

Maratea pidió el regreso del short tipo “pescador”, y reavivó un insólito debate “fashion”

El influencer reclamó trajes de baño "por debajo de la rodilla" y compararon su pedido con el look del Chavo del 8. El video de él "en cuero", editado con distintos shorts, se volvió viral

Quién es Aldana Masset, la argentina favorita en Miss Universo 2025 que cautivó al público en Tailandia

La modelo entrerriana de 25 años se posicionó entre las grandes candidatas del certamen tras su viral desfile preliminar y su historia de autenticidad al visibilizar que convive con alopecia desde su nacimiento.

El fascinante video de Mar del Plata que abrió un debate: ¿eran delfines o toninas?

El registro del usuario @frankieusuna enamoró a todos y se volvió viral. Además abrió un debate inesperado: ¿la especie que lo acompañó en la navegación frente a las costas de Mar del Plata eran delfines?

Judiciales y Policiales

Un joven de 20 años murió tras perder el control de una moto en el barrio San Carlos

El siniestro ocurrió en la esquina de 44 y 153. La víctima fatal fue identificada como Luciano Cisneros. Sus dos acompañantes, uno de ellos propietario del rodado, sufrieron heridas

Violenta pelea de tránsito en Zárate terminó a los tiros: un policía y dos hombres heridos

El enfrentamiento comenzó tras una maniobra de tránsito y terminó a los tiros en pleno centro de Zárate. Un subteniente de la DDI Campana y dos hombres resultaron heridos; uno permanece en estado reservado.

Caos en Ruta 2 por un vuelco: dos jóvenes que viajaban hacia Mar del Plata sufrieron heridas

El siniestro ocurrió de madrugada en dirección a Mar del Plata. Los heridos están fuera de peligro y la Fiscalía Nº 14 trabaja para establecer qué provocó el incidente.

Cayó en Flores un narcotraficante uruguayo acusado de planear un atentado contra una fiscal

Luis Fernández Albín fue capturado tras un mes de vigilancia. Está acusado de organizar el acopio de 2.000 kilos de droga en Punta Espinillo y de participar en el atentado contra una fiscal especializada en narcotráfico

Denuncian a una jueza de faltas de Berisso por presunta falsificación de documento público

Una denuncia por presunta falsificación de documento público complica a la jueza de faltas Azul Lamoglie, mientras avanza la investigación sobre su postulación en San Vicente.

Sociedad

Multas en las playas de Mar del Plata: fumar este verano puede salir carísimo

Mar del Plata iniciará su primera temporada con fiscalización real del uso de tabaco en la playa; aseguran que "las multas buscan cuidar la salud y el ambiente"

Así estará el clima la última semana de noviembre en la Provincia de Buenos Aires: más calor, sol y el impacto de “La Niña”

Bajada: Tras varios días frescos y con lluvias intermitentes, la provincia de Buenos Aires tendrá una semana más estable, con un marcado ascenso de la temperatura hacia el martes y miércoles. Se esperan máximas de hasta 29°C y probabilidad de tormentas hacia el jueves. Además, como influirá el fenómeno de La Niña de cara al verano.

La Tigresa del Oriente cumple 80: entre el ícono ‘kitsch’ y la mujer detrás del mito

De maquilladora a 'diva viral bizarra", La Tigresa del Oriente cumple 80 años con homenajes a Michael Jackson y Soda Stereo. Una historia tan dura como fascinante y sorprendente

La internación de Andrés “Duka” Ducatenzeiler: preocupación, confusión y un mensaje que encendió todas las alarmas

En medio del revuelo por un video desbordado, el círculo íntimo del ex presidente de Independiente, intenta llevar calma. Médicos y familia trabajan para estabilizar y contener la situación del actual "influencer"

Ordenan al IOMA cumplir una práctica y multan por cada día de demora a los integrantes del Directorio de la obra social

Una madre pidió la cobertura de una operación de implante coclear a su hijo. El trámite fue aprobado por los médicos tratantes e incluso por la obra social de la Provincia, pero pese a que transcurrió más de un año todavía no se concretó

CieloSports

El lapidario mensaje de la mujer de Eduardo Domínguez a Ariel Holan: “Llámese a silencio”

Brenda Bianchi fue al hueso contra el DT del Canalla debido a sus dichos en conferencia de prensa. Mirá lo que puso en sus redes...

Sigue la guerra: AFA citó a declarar a todo el plantel de Estudiantes y hay amenaza de suspensión masiva

En Viamonte preparan fuego cruzado y apelaron al código disciplinario del Tribunal de Disciplina con el fin de sancionar fuerte al Pincha por el pasillo de espaldas. ¿Puede haber pena para todo el equipo de cara al cruce de cuartos?

Como una final: así vivió Domínguez la victoria de Estudiantes en Arroyito

El técnico estuvo más activo que nunca. Del aplauso socarrón por el adicional a un festejo a los abrazos con sus jugadores.

La AFA analiza una posible sanción a Estudiantes por el “espaldazo”: busca encuadrar el hecho en incitación a la violencia

El gesto de Estudiantes al realizar el pasillo de espaldas a Rosario Central sigue generando repercusión. El árbitro elevó un informe y la AFA analiza medidas. Qué sanción ya recibió el Pincha y qué podría definir el Tribunal de Disciplina.

El salvador, el goleador y el discutido: Unión llega con caras conocidas para el Lobo

Gimnasia va contra el Tate buscando meterse en los cuartos de final del torneo. Enfrente tendrá a varios conocidos, que dejaron una huella en su paso por el club.

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055