Luego de conocerse la noticia de que la Argentina fue invitada a sumarse al grupo de países BRICS, la candidata a presidenta de Juntos por el Cambio Patricia Bullrich dijo en el Council de las Américas que tiene una posición “contraria al ingreso” al bloque de países. Llamativamente es una postura radicalmente opuesta a la que impulsó durante su gestión Mauricio Macri.
“El Presidente de la Nación, que está en una situación de enorme debilidad y sin ejercer su cargo, acaba de comprometer a la Argentina al ingreso a los BRICS, en el momento en que se desarrolla la guerra en Ucrania, y junto a Irán, país con el que tiene una herida abierta”, justificó la ex Ministra de Seguridad que va por la presidencia.
TE PUEDE INTERESAR
Ésta vez el ex presidente Macri apoyó la postura de la líder PRO. “Concuerdo. El Presidente nos compromete en uno de sus momentos de mayor debilidad a ser parte de los BRICS mientras Rusia invade Ucrania y a ingresar nada menos que con Irán. Pero cada vez falta menos para que con Patricia la Argentina retome el protagonismo en el escenario internacional que empezamos a construir en 2015“, publicó en sus redes.
Esta postura es totalmente opuesta a la que mantuvo durante su gestión, en la que participó de la décima cumbre del BRICS y pidió por el ingreso de la Argentina al grupo de naciones no alineadas con los Estados Unidos. Fue en julio de 2018, a un año de terminar su mandato, cuando fue invitado a exponer cinco minutos como presidente Pro Tempore del G20.
“Es un gran honor ser parte de esta reunión y tener la oportunidad de fortalecer el diálogo con el grupo BRICS y con los países del sur global”, había sostenido Macri ante los mandatarios a quienes convocó a llevar adelante una visión geopolítica desde el sur. “El Sur Global está representado en el G20 por varios de los países sentados a esta mesa y si vamos a enfrentar nuestros desafíos comunes de manera colectiva, todos debemos hacer nuestra parte. Todos tenemos una gran responsabilidad”, afirmó entonces un hoy desconocido Macri.
Además, en aquella ocasión mantuvo reuniones bilaterales con los presidentes de la Federación de Rusia, Vladimir Putin, de China, Xi Jinping; con el primer ministro de India, Narendra Modi.
TE PUEDE INTERESAR