back to top
14.5 C
La Plata
martes 12 de agosto de 2025

El Colegio de Ingenieros exigió financiamiento para evitar el colapso de la infraestructura bonaerense

El presidente del CIPBA, Jorge Castellano, advirtió que la falta de inversión en infraestructura afecta el desarrollo productivo y pidió priorizar obras por sobre el gasto político.

El Colegio de Ingenieros de la Provincia de Buenos Aires (CIPBA) volvió a advertir sobre la necesidad de que el Estado nacional y provincial trabajen en conjunto para definir un plan de administración y gestión de la infraestructura. En un comunicado, la entidad destacó la urgencia de ejecutar obras de mantenimiento y ampliación de la red de caminos rurales y urbanos, canales, conductos y tuberías de evacuación de excedentes pluviales, así como de generación, transporte y distribución de energía. También remarcaron la importancia de avanzar en saneamiento y tratamiento de aguas tanto residuales como de consumo.

Desde el CIPBA recordaron que el 27 de enero de este año ya habían expresado su preocupación ante la paralización y falta de continuidad en las obras públicas, especialmente en la provincia de Buenos Aires. Según señalaron, esta situación impacta negativamente en la actividad económica y en el desarrollo estructural del país. En este sentido, alertaron sobre las consecuencias de la falta de inversiones en infraestructura, poniendo como ejemplo la tormenta del pasado 7 de marzo en Bahía Blanca y zonas aledañas, que dejó en evidencia la fragilidad de los sistemas urbanos y productivos.

La entidad remarcó la necesidad de contar con un régimen nacional que fomente inversiones públicas, mixtas y privadas en infraestructura. Afirmaron que esta es la única forma de generar un proceso virtuoso de mejora continua y romper el círculo vicioso de postergación de obras esenciales. Aunque el gobierno provincial ha sostenido algunas obras en marcha, señalaron que la falta de un esquema de financiamiento adecuado dificulta su continuidad.

El presidente del CIPBA, ingeniero civil Jorge Castellano, explicó que el problema debe abordarse de manera integral, más allá del esquema tradicional de proyectos, licitaciones y construcción. Consideró que es clave redefinir la asignación del presupuesto provincial, priorizando la inversión en infraestructura. En ese marco, destacó que un informe presentado en el Senado bonaerense reveló que la provincia de Buenos Aires es una de las jurisdicciones que menos porcentaje de su presupuesto destina a obras públicas y energía. En 2023, solo el 7% del gasto provincial se destinó a inversión de capital, ubicándose en el puesto 21 de 24 a nivel nacional. Además, los datos del primer trimestre de 2024 muestran una caída aún mayor, con apenas el 5,10% de los recursos públicos invertidos en infraestructura.

Falta de planificación y eficiencia en el gasto público

Los ingenieros criticaron la distribución del gasto en la provincia y cuestionaron la ausencia de una estrategia de financiamiento que garantice la continuidad de obras fundamentales. En este sentido, advirtieron que los recursos destinados a infraestructura parecen depender de lo que quede disponible tras atender el mantenimiento de una estructura burocrática-política que consideran obsoleta e improductiva.

“Nos preguntamos si la gestión provincial gasta de manera razonable los recursos con los que cuenta”, manifestaron desde el CIPBA. Advirtieron que la mayor parte del presupuesto se destina a gasto corriente, dejando de lado inversiones esenciales. En este contexto, plantearon la necesidad de revisar la viabilidad de regímenes jubilatorios especiales y evaluar si la cantidad y formación del personal estatal es la adecuada para garantizar servicios esenciales como seguridad, educación y salud. También señalaron que en los últimos años se ha registrado un crecimiento en la cantidad de ministerios, secretarías y subsecretarías que no aportan mejoras concretas a la economía ni a la calidad de vida de la población.

Te puede interesar
Fin de la expedición marina: Llegan las muestras recolectadas a los laboratorios del MACN

Fin de la expedición marina: Llegan las muestras recolectadas a los laboratorios del MACN

El jefe de la expedición marina contó cómo sigue la investigación y qué es lo que más destaca de la repercusión: "Los niños y niñas que mandaban dibujos de la fauna".

Castellano también se refirió a la suspensión del financiamiento nacional de la obra pública en el marco de la política de déficit cero. Si bien reconoció la importancia del orden fiscal, alertó que esta medida está afectando la capacidad productiva y el desarrollo económico de amplias zonas de la provincia y del país. Por ello, insistió en la necesidad de una reingeniería presupuestaria que priorice la inversión en infraestructura sin recurrir al endeudamiento provincial.

Desde el CIPBA reiteraron su disposición a colaborar con las autoridades nacionales y provinciales en la planificación y ejecución de proyectos estratégicos. Actualmente, los ingenieros bonaerenses participan en el relevamiento de establecimientos educativos y en la evaluación de daños por las recientes inundaciones. En este contexto, recalcaron la importancia de desarrollar planes de contingencia y estructuras de gestión que permitan abordar de manera eficiente las problemáticas hídricas, viales, energéticas y sanitarias.

“Nuestra provincia está inundada, con un sistema de comunicaciones obsoleto, con menos energía de la que necesita, con faltantes de agua potable, con un sistema cloacal deficiente y con establecimientos educativos, sanitarios y de seguridad en condiciones precarias”, remarcaron desde el CIPBA. En contraposición, cuestionaron que la clase dirigente priorice debates políticos como el desdoblamiento de las elecciones legislativas de 2025 en lugar de abordar los problemas estructurales de la provincia.

Finalmente, Castellano enfatizó que la solución pasa por redefinir el gasto público, priorizando las inversiones en infraestructura sobre los costos políticos innecesarios. “El crecimiento del sistema productivo depende de lograr una infraestructura sólida y moderna. Sin la reactivación de las obras del sector, será difícil alcanzar la competitividad necesaria para garantizar el desarrollo económico y mejorar la calidad de vida de la población”, concluyó.

Últimas Noticias

Brote de listeriosis en Argentina: ¿Qué es y qué dijo el Ministerio de Salud de la Nación?

Se reportó el primer brote de listeriosis en Argentina. Cómo evitar contagios.

Candidatos de la Tercera Sección pasaron por Infocielo: ¿Qué se juega en una región clave para la provincia?

Ayelen Rasquetti (Fuerza Patria), Fernando Pérez (Somos) y Mónica Scholotthauer (FIT) debatieron sobre las problemáticas que atraviesan a la provincia y las particularidades de la zona sur y el oeste del conurbano.

“No tenemos que decir que nos gusta Milei ni que nos gusta Cristina”: D’Alessandro definió el perfil de Nuevos Aires

El candidato a diputado provincial busca romper la polarización y retomar proyectos en seguridad y justicia que quedaron pendientes.

Tiembla Starbucks: YPF se desmorona pero vende 20 millones de cafés

A YPF no le va tan bien en el plano energético, pero a sus directivos los entusiasma la idea de salir a vender café.

Paritarias: los gremios estatales aceptaron la oferta salarial de la Provincia

ATE y UPCN mostraron conformidad con el aumento del 5% en dos tramos realizado por la gestión de Axel Kicillof. Los detalles.

Del streaming del CONICET a la mesa: los sorrentinos platenses “Estrella de mar Culona”

Inspirados por la estrella de mar más popular del streaming del Conicet, una fábrica de pastas de La Plata creó sorrentinos que se agotaron en horas

‘The Life of a Showgirl’: Taylor Sfwift anuncia nuevo álbum y revoluciona internet

De la mano del podcast de su pareja Travis Kelce, Taylor Switf adelantó cómo será su 12° álbum.

X (ex Twitter) suspendió a Grok, la propia IA de Elon Musk, por denunciar genocidio en Gaza

La plataforma X de Elon Musk suspendió a Grok, su misma IA de "bandera" por difundir información sobre genocidio en Gaza respaldada por ONU y Amnistía

Fabián Doman discutió con Ducatenzeiler y abandonó el programa en sólo 6 minutos

El cruce fue por acusaciones de "Duka" acerca de vínculos con “los servicios”. Fabián Doman terminó retirándose del programa que estaba conduciendo

Misterio resuelto: ¿Para qué es y a quién pertenece la luna platense que es viral?

La luna gigante continúa recorriendo la ciudad de La Plata, pero qué dijo su creador al respecto.

Judiciales y Policiales

Intento de femicidio en City Bell: golpeó a la ex pareja e inició un incendio en la casa

Una mujer fue golpeada por la ex pareja y el hombre roció con nafta el frente de la vivienda y un colchón. Provocó un incendio y se dio a la fuga. Lo atraparon

Barrio El Mondongo: millonaria entradera, un auto abandonado y un delincuente detenido

Un hombre quedó a merced de tres delincuentes en 71 entre 119 y 120 en una millonaria entradera. Hay un detenido. Tenía pedido de captura

Violento asalto en El Peligro: encapuchados armados robaron una camioneta y objetos de valor

Un hombre y una amiga fueron sorprendidos por dos delincuentes que rompieron la puerta principal de una casa en el barrio El Peligro. Fue anoche. Los detalles del robo

Cayó un ladrón buscado por un robo cometido en febrero en Villa Elisa

Un ladrón con antecedentes penales fue detenido a seis meses de ser identificado en un robo cometido en 136 entre 410 y 411 de Villa Elisa

La trama por la que detuvieron a una proxeneta y dos cómplices en  La Plata

Ante el pedido de tener relaciones sexuales con cinco hombres a la vez, una joven denunció a la proxeneta conocida como La Clona, quien la había contratado

Sociedad

Brote de listeriosis en Argentina: ¿Qué es y qué dijo el Ministerio de Salud de la Nación?

Se reportó el primer brote de listeriosis en Argentina. Cómo evitar contagios.

Más de 11 millones de pesos para la Orquesta-Escuela de Chascomús en “Buenas noches familia”

En una presentación estupenda el ciclo de Guido Kaczka puso de relieve esta orquesta infantil juvenil de Chascomús con más de 25 años de historia

El streaming del CONICET, la precuela: los antecedentes científicos que hicieron posible la expedición Talud IV

Mucho antes de que el país se emocionara con el fondo del océano, un grupo de científicos argentinos inició esta historia en silencio: las campañas Talud I, II y III marcaron el comienzo de una aventura científica sin precedentes.

Clima en La Plata hoy, martes 12 de agosto: templado y con cielo parcialmente nublado

La ciudad de La Plata tendrá una jornada agradable este martes 12 de agosto, con una mínima de 11 °C y una máxima estimada de 20 °C. No se esperan lluvias y el viento será leve.

Clima en la provincia de Buenos Aires hoy, martes 12 de agosto: cielo parcialmente nublado y tarde primaveral

Hoy martes inicia con cielo parcialmente nublado; las temperaturas ascenderán a una máxima cercana a los 21 °C por la tarde, sin presencia de lluvias.

CieloSports

Medina, de la inversión millonaria de Foster a los constantes sondeos por su pase

El mediocampista de Estudiantes, que llegó al club gracias al desembolso de Gillett, no terminó por explotar en el Pincha pero siempre es seguido de cerca por otros clubes. Conocé los detalles...

Martínez, el DT que busca revancha con Domínguez: “Me ha ganado más de lo que yo le pude ganar”

El técnico argentino, con gran presente en Cerro Porteño, recordó la rivalidad con Domínguez y se mostró ilusionado con el duelo copero ante Estudiantes. Escuchá que dijo en la previa a los octavos...

Los árbitros de la fecha: quiénes impartirán justicia en los próximos partidos de Gimnasia y Estudiantes

El Lobo y el Pincha ya conocen los jueces designados. Mirá los antecedentes con cada uno...

Avanzan las obras en El Bosquecito: ahora se construye un nuevo espacio para el hockey

Gimnasia continúa con las obras en sus respectivas sedes: a la cancha del futsal, le sumó un nuevo avance para otra actividad.

Domínguez, la bestia negra de Martínez: la eliminación en semis y el inicio de la debacle de Boca

Luego de casi un año, los caminos de Domínguez y Martínez vuelven a cruzarse. En el pasado, el técnico de Estudiantes lo complicó durante su paso por el Xeneize, tanto a él como al club. Mirá...

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055