back to top
30 C
La Plata
viernes 14 de noviembre de 2025

El Colegio de Ingenieros exigió financiamiento para evitar el colapso de la infraestructura bonaerense

El presidente del CIPBA, Jorge Castellano, advirtió que la falta de inversión en infraestructura afecta el desarrollo productivo y pidió priorizar obras por sobre el gasto político.

El Colegio de Ingenieros de la Provincia de Buenos Aires (CIPBA) volvió a advertir sobre la necesidad de que el Estado nacional y provincial trabajen en conjunto para definir un plan de administración y gestión de la infraestructura. En un comunicado, la entidad destacó la urgencia de ejecutar obras de mantenimiento y ampliación de la red de caminos rurales y urbanos, canales, conductos y tuberías de evacuación de excedentes pluviales, así como de generación, transporte y distribución de energía. También remarcaron la importancia de avanzar en saneamiento y tratamiento de aguas tanto residuales como de consumo.

Desde el CIPBA recordaron que el 27 de enero de este año ya habían expresado su preocupación ante la paralización y falta de continuidad en las obras públicas, especialmente en la provincia de Buenos Aires. Según señalaron, esta situación impacta negativamente en la actividad económica y en el desarrollo estructural del país. En este sentido, alertaron sobre las consecuencias de la falta de inversiones en infraestructura, poniendo como ejemplo la tormenta del pasado 7 de marzo en Bahía Blanca y zonas aledañas, que dejó en evidencia la fragilidad de los sistemas urbanos y productivos.

La entidad remarcó la necesidad de contar con un régimen nacional que fomente inversiones públicas, mixtas y privadas en infraestructura. Afirmaron que esta es la única forma de generar un proceso virtuoso de mejora continua y romper el círculo vicioso de postergación de obras esenciales. Aunque el gobierno provincial ha sostenido algunas obras en marcha, señalaron que la falta de un esquema de financiamiento adecuado dificulta su continuidad.

El presidente del CIPBA, ingeniero civil Jorge Castellano, explicó que el problema debe abordarse de manera integral, más allá del esquema tradicional de proyectos, licitaciones y construcción. Consideró que es clave redefinir la asignación del presupuesto provincial, priorizando la inversión en infraestructura. En ese marco, destacó que un informe presentado en el Senado bonaerense reveló que la provincia de Buenos Aires es una de las jurisdicciones que menos porcentaje de su presupuesto destina a obras públicas y energía. En 2023, solo el 7% del gasto provincial se destinó a inversión de capital, ubicándose en el puesto 21 de 24 a nivel nacional. Además, los datos del primer trimestre de 2024 muestran una caída aún mayor, con apenas el 5,10% de los recursos públicos invertidos en infraestructura.

Falta de planificación y eficiencia en el gasto público

Los ingenieros criticaron la distribución del gasto en la provincia y cuestionaron la ausencia de una estrategia de financiamiento que garantice la continuidad de obras fundamentales. En este sentido, advirtieron que los recursos destinados a infraestructura parecen depender de lo que quede disponible tras atender el mantenimiento de una estructura burocrática-política que consideran obsoleta e improductiva.

“Nos preguntamos si la gestión provincial gasta de manera razonable los recursos con los que cuenta”, manifestaron desde el CIPBA. Advirtieron que la mayor parte del presupuesto se destina a gasto corriente, dejando de lado inversiones esenciales. En este contexto, plantearon la necesidad de revisar la viabilidad de regímenes jubilatorios especiales y evaluar si la cantidad y formación del personal estatal es la adecuada para garantizar servicios esenciales como seguridad, educación y salud. También señalaron que en los últimos años se ha registrado un crecimiento en la cantidad de ministerios, secretarías y subsecretarías que no aportan mejoras concretas a la economía ni a la calidad de vida de la población.

Castellano también se refirió a la suspensión del financiamiento nacional de la obra pública en el marco de la política de déficit cero. Si bien reconoció la importancia del orden fiscal, alertó que esta medida está afectando la capacidad productiva y el desarrollo económico de amplias zonas de la provincia y del país. Por ello, insistió en la necesidad de una reingeniería presupuestaria que priorice la inversión en infraestructura sin recurrir al endeudamiento provincial.

Desde el CIPBA reiteraron su disposición a colaborar con las autoridades nacionales y provinciales en la planificación y ejecución de proyectos estratégicos. Actualmente, los ingenieros bonaerenses participan en el relevamiento de establecimientos educativos y en la evaluación de daños por las recientes inundaciones. En este contexto, recalcaron la importancia de desarrollar planes de contingencia y estructuras de gestión que permitan abordar de manera eficiente las problemáticas hídricas, viales, energéticas y sanitarias.

“Nuestra provincia está inundada, con un sistema de comunicaciones obsoleto, con menos energía de la que necesita, con faltantes de agua potable, con un sistema cloacal deficiente y con establecimientos educativos, sanitarios y de seguridad en condiciones precarias”, remarcaron desde el CIPBA. En contraposición, cuestionaron que la clase dirigente priorice debates políticos como el desdoblamiento de las elecciones legislativas de 2025 en lugar de abordar los problemas estructurales de la provincia.

Finalmente, Castellano enfatizó que la solución pasa por redefinir el gasto público, priorizando las inversiones en infraestructura sobre los costos políticos innecesarios. “El crecimiento del sistema productivo depende de lograr una infraestructura sólida y moderna. Sin la reactivación de las obras del sector, será difícil alcanzar la competitividad necesaria para garantizar el desarrollo económico y mejorar la calidad de vida de la población”, concluyó.

Últimas Noticias

15 contra 2: en Provincia advierten sobre la disparidad en el acuerdo entre Argentina y Estados Unidos

Desde el gobierno bonaerense advierten que el acuerdo entre Argentina y Estados Unidos es uno de los más "desigual y asimetricos" de la historia. Por qué.

“‘Es urgente’: la científica que explica por qué Argentina está en riesgo por la baja vacunación

En diálogo con LA CIELO, la investigadora Daniela Hozbor explicó por qué el país atraviesa una caída histórica en las coberturas de vacunación y advirtió que ya se observan brotes de enfermedades prevenibles. “Estamos perdiendo vidas evitables”, alertó.

En completo hermetismo, el gobierno nacional sigue tendiendo puentes hacia la reforma laboral

El flamante jefe de Gabinete de la Nación, Manuel Adorni, salió a desmentir toda la información que está circulando respecto del proyecto de reforma laboral.

Salto: arrancó el juicio por la muerte de un joven en un accidente vial y piden prisión efectiva para el imputado

El debate oral por la muerte de Brian Roldán, ocurrida en Salto en 2021, comenzó en Mercedes y fue suspendido tras una ampliación de la acusación. Los detalles

Finalmente, convocaron al Consejo del Salario, pero con un truco pandémico

Tras ser convocados por la Secretaría de Trabajo al Consejo del Salario, las dos CTA buscan que el encuentro se haga de manera presencial.

Javier Milei, el “duende que masturba elefantes”: así lo ridiculizó la TV de EEUU

La parodia del conductor estadounidense provocó indignación entre militantes libertarios, aunque muchos admiten que la sátira fue tan certera como incómoda

Lemoine a Majul: “Los zurdos son anormales, les falla, algo no les anda bien en la cabeza”

La diputada libertaria Lilia Lemoine afirmó sin ruborizarse que “los zurdos son anormales” y dio ejemplos de conductas que considera anormales. Majul apenas replicó tibio, a pesar de la ideología de su propio hijo

Mercurio retrógrado explicado: transformación, cierre de ciclos y desorden necesario

Del 9 al 29 de noviembre el último Mercurio retrógrado del año propone revisión, intensidad emocional y reacomodamiento interno para todos los signos. De qué cuidarse y cuándo "relajar"

Maletas de viaje: consejos para elegir la ideal

Elegir bien una maleta puede hacer la diferencia entre un viaje cómodo y una experiencia complicada.

Horóscopo semanal del 10 al 17 de noviembre: Mercurio retrógrado y Luna en Leo marcan una semana de revisión y coraje

Comienza una semana intensa: Mercurio entra en su fase retrógrada y la Luna transita por Leo, invitando a revisar decisiones, recuperar confianza y reconectar con lo que realmente nos motiva.

Judiciales y Policiales

Tolosa: por el crimen de Hugo Agustín González hay un detenido y un prófugo

Por el homicidio de Hugo Agustín González en Tolosa hubo allanamientos. Se incautaron celulares y municiones. El presunto autor se entregó y buscan a otro

Salto: arrancó el juicio por la muerte de un joven en un accidente vial y piden prisión efectiva para el imputado

El debate oral por la muerte de Brian Roldán, ocurrida en Salto en 2021, comenzó en Mercedes y fue suspendido tras una ampliación de la acusación. Los detalles

City Bell: un hombre de 80 años murió tras descompensarse mientras circulaba en bicicleta

La víctima cayó en la vía pública en 13 y 476. Un testigo relató que el hombre perdió el control del rodado y se desplomó. El SAME constató el deceso

Millonario robo boquetero en la Sociedad Rural de Bolívar: se llevaron todo lo recaudado en la última jineteada

La banda cortó dos cercos, atravesó una pared y vació la caja fuerte. La recaudación de una jineteada, cheques y dólares entre lo robado. Investiga la fiscalía de Bolívar

La carta que escribó el ex Boca desde la cárcel de Lomas de Zamora

Junior Benítez escribió un texto manuscrito desde la Unidad Penal Nº40, donde insiste en que nunca ejerció violencia contra su expareja y denuncia una condena social anticipada.

Sociedad

“‘Es urgente’: la científica que explica por qué Argentina está en riesgo por la baja vacunación

En diálogo con LA CIELO, la investigadora Daniela Hozbor explicó por qué el país atraviesa una caída histórica en las coberturas de vacunación y advirtió que ya se observan brotes de enfermedades prevenibles. “Estamos perdiendo vidas evitables”, alertó.

Clima en la provincia de Buenos Aires hoy, viernes 14 de noviembre: sol pleno y temperaturas que llegan a los 30 °C

Este viernes se presenta con cielo despejado, viento leve a moderado y un marcado ascenso térmico en gran parte del territorio bonaerense. No se esperan lluvias.

La demanda de un novedoso método anticonceptivo creció un 1500% en la Provincia

Solo esta semana se van a hacer 200 vasectomías en hospitales públicos de la provincia de Buenos Aires. En qué consiste este método de anticoncepción.

¿Quién era el famoso perro que vivió en la Quinta de Olivos y murió esta semana?: “Con mucho dolor, te despido”

Durante el gobierno de Alberto Fernández, Dylan se convirtió en un personaje político inesperado: tuvo redes sociales, memes, descendencia y hasta un “heredero”. El expresidente confirmó su muerte con un mensaje que rápidamente se viralizó.

Clima en la provincia de Buenos Aires hoy, jueves 13 de noviembre: mayormente soleado y sin alertas activas

El tiempo se presenta estable en gran parte del territorio bonaerense, con temperaturas agradables, cielo mayormente despejado y sin pronóstico de lluvias. El ingreso de una masa de aire seco favorecerá un día de buenas condiciones generales, aunque con viento moderado del sector sur.

CieloSports

Argentina quedó eliminada del Mundial Sub 17 tras caer con México en una dramática definición por penales

La Selección juvenil, dirigida por Diego Placente, había empezado arriba con un gol tempranero, pero México lo dio vuelta, Argentina empató sobre el final y terminó cayendo 5-4 en los penales tras el 2-2 en tiempo regular.

Gimnasia, ante la chance de saldar una deuda y clasificar por primera vez a Playoffs

El pasado reciente de Gimnasia no es positivo: 24 equipos accedieron a Playoffs de 2021 a 2025 y el Lobo no fue uno de ellos. Ahora tiene la chance de romper con esa estadística.

José Sosa, una opción en ataque: ¿cuánto hace que no juega de falso nueve?

Estudiantes no podrá contar con Guido Carrillo y Eduardo Domínguez evalúa volver a contar con José Sosa como falso nueve. El año pasado lo usó bastante, pero en 2025 no jugó tanto.

Alejandro Piedrahita: ¿del repunte a la continuidad en Gimnasia?

El extremo recuperó su mejor versión sobre el cierre del Torneo Clausura. Actuaciones importantes, asistencias y una duda pensando en el rearmado para el 2026...

Estudiantes y un 2025 de goleadores con la pólvora mojada

Si bien Estudiantes se las ingenió para convertir bastante, a diferencia de años anteriores no tuvo un goleador definido y su máximo artillero, hoy por hoy, es un mediocampista.

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055