back to top
INFORME

Economía 2021: Los ejes de la normalización

Expertos en economía del Frente de Todos trazaron un balance del escenario económico financiero y analizaron los desafíos del 2021 para la recuperación.

Economistas de la provincia de Buenos Aires elaboraron un informe en el que estudian las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas del escenario macroeconómico que deja la pandemia del coronavirus, y advierten sobre la necesidad de acumular reservas y desacoplar los precios, pero además apuntan al plan de vacunación y la ejecución de la obra pública para motorizar el ciclo expansivo de la economía.

El informe se titula Análisis de Coyuntura Económica y fue elaborado por un equipo que conforman el ex viceministro de Economía de la Nación y actual secretario administrativo del Senado provincial, Roberto Feletti; el ex senador de la provincia de Buenos Aires, Juan Manuel Pignocco; el ex titular de la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA), Martín Di Bella; el contador Diego Perrella y la Dra. Érica Pinto, se concluye que tras los cuatro años de macrismo, a los que se sumó la pandemia del COVID-19, existen indicadores que permiten ser optimistas de cara a 2021.

TE PUEDE INTERESAR

En este marco, los economistas señalan que el deterioro del nivel de reservas y el impacto interno de la suba de los precios internacionales de los alimentos son las principales amenazas contra la recuperación, por lo que el Banco Central y el Ministerio de Economía deben adoptar las medidas necesarias para controlar el frente externo.

En dialogo con INFOCIELO, el ex titular de ARBA Martín Di Bella, explicó que la necesidad de acumular reservas implica la “posibilidad de sostener una política monetaria y fiscal expansiva, poniendo plata en la calle, de forma tal de lograr una recuperación importante en los niveles de consumo que representa más del 62% del PBI”.

En efecto, Di Bella remarcó lo pareciera haber comenzado el BCRA: “mejorar los niveles de regulación en sistema, de forma tal acumular divisas, ya que se proyecta un saldo comercial positivo similar al del ejercicio 2020”.

En relación al desacople de los precios internacionales, para el ex titular de ARBA, “las medidas se deberían concentrar en garantizar los niveles de consumo interno de maíz y trigo, la soja es un producto marginal para el país y se exporta el 97% de la producción”, y siguió: “esta medida se puede instrumentar por acuerdos con el sector o mediante la aplicación de retenciones, lo fundamental es evitar la suba de precios en el mercado local de bienes de consumo masivo, ya que también afectan a la producción de carne vacuna, porcina y pollo”.

La doble crisis

En este punto, recordó que “la política de Macri desreguló completamente el sector, lo que implicó aumento de la producción (2019-2015 +14,9%) y la exportación (+330%) y una caída del consumo de 9,4%, y pasamos de consumir 59kg en 2015 a 50kg en 2019”. Por lo tanto, “resulta esencial intentar actuar sobre estas variables para garantizar el poder de compra de los salarios y que la suba de los mismos permitan crecimientos en términos reales”, concluyó.

Sin embargo, tras los cuatro años de gobierno de Cambiemos, a los que se sumó la pandemia del COVID-19, los autores del informe remarcan la existencia de determinados indicadores que permiten avizorar el presente año con optimismo. Al respecto, se refieren al “freno al hundimiento profundo de la actividad que tuvo su peor momento en el II trimestre de 2020, en el pico del aislamiento social y la consecuente parálisis de la economía”. Sobre el mismo, observan que “ese deterioro comenzó a ser revertido en el III trimestre 2020, una vez que ya se habían restablecido algunas actividades con protocolos sanitarios e impactaban de lleno las medidas de sostenimiento de los ingresos populares, como el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y el Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP)”.

Para los especialistas, la expectativa de que este año se inicie un ciclo expansivo Para los especialistas, la expectativa de que este año se inicie un ciclo expansivo

Es lo que se denominó “la doble crisis” y que, según analizó Di Bella con este portal, “se irá resolviendo en la medida que las restricciones debido al COVID-19 comiencen a relajarse y la economía inicie un sendero de normalización”.

Es que, remarcó, “sin duda la recesión económica que produjo la gestión anterior desde mediados de 2018 deberá comenzar a revertirse en el transcurso de 2021, donde las expectativas de crecimiento superan a la estimación del presupuesto 2021”, y agregó el economista que “la fuerte decisión del Estado nacional y provincial, en instrumentar un fuerte programa de obras públicas para el presente ejercicio, casi 3 puntos del PBI combinados ambos niveles de Gobierno, y los avances del plan de vacunación que aísle la circulación del virus, permitirán encarar el desafío electoral de manera positiva”.

Pero, además, “el reto también será poder garantizar el Estado Nacional, que la mencionada reactivación sea de apropiación masiva de toda la población y no que sean tres o cuatro vivos que se lleven los beneficios, tal como expresa la vicepresidente, Cristina Kirchner”, señaló Di Bella.

En concreto, para los especialistas, la expectativa de que este año se inicie un ciclo expansivo -aún por encima del crecimiento del 5,5% del PBI pronosticado en el Presupuesto Nacional- descansa en dos acciones positivas, que dependen del Gobierno: 1) que se complete el plan de vacunación en curso, lo que permitiría un pleno despliegue de la producción y el consumo sin riesgos sanitarios; 2): que se avance en la ejecución de los ambiciosos programas de obra pública contenidos en el Presupuesto Nacional y de la Provincia de Buenos Aires, de modo que apalanquen la demanda agregada y la actividad privada.

Sin embargo, los economistas señalan que “ese sendero positivo presenta amenazas que pueden complicar la recuperación”. En parte, esto se debe a la crítica combinación de la herencia macrista con el impacto de la pandemia; pero también dependerá de la capacidad del Gobierno para poner en práctica ciertas medidas tendientes a que la reactivación sea inclusiva y no resulte “apropiada por tres o cuatro vivos, tal como lo afirmó la Vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner”.

Según se desprende del documento, una de las principales amenazas es la inestabilidad del sector externo, ya que la solvencia del mismo -sobre todo en una economía emergente de tamaño medio como la argentina- es fundamental para sostener las políticas monetaria y fiscal expansivas destinadas a estimular la demanda. Por eso, dice el texto, que la decisión de “poner plata en la calle” no derive en volatilidad de precios y del tipo de cambio, depende de la capacidad del Estado de sostener el equilibrio externo y de atesorar divisas en el Banco Central.

Por otra parte, los técnicos consideran que 2021 anuncia un escenario internacional favorable para el flujo de divisas hacia las naciones emergentes, debido a las medidas adoptadas por los Estados Unidos y China -las dos economías más grandes del mundo- frente a la pandemia.

Como conclusión, Martín Di Bella le resumió a INFOCIELO: “hay que prestar atención en cuatro ejes como son completar el plan de vacunación, poder asegurar el aumento de las reservas que otorgue seguridades a la economía, mantener controlado el nivel de precios de los alimentos y tarifas (de los sectores más vulnerables socialmente), y llevar a la práctica de manera rápida el plan de obras diseñado en los presupuestos nacional y provincial”.

TE PUEDE INTERESAR

Últimas Noticias

Diputados exigen transparencia a la ANDIS y restitución de pensiones dadas de baja

Victoria Tolosa Paz y Eduardo Valdés impulsan en Diputados un freno a las bajas de pensiones y reclaman transparencia en los procesos de la ANDIS.

Con Massa presente, Kicillof pidió hacerle frente a “las políticas neoliberales que destruyen la industria”

El gobernador encabeza el acto acompañado por ministros con Sergio Massa presente, en un gesto de unidad a días de las elecciones legislativas.

Crisis metalúrgica: La UOM denunció 220 despidos en una contratista de Ternium y el parate del alto horno

Se trata de un grupo de trabajadores de la empresa de montajes industriales Loberaz en Ramallo. La situación podría agravarse por el freno en la acería. Este jueves, los trabajadores marchan hasta San Nicolás.

Silvina Batakis: “El Estado está interviniendo y la flotación del dólar ya no es tal”

La exministra de Economía de la Nación y actual funcionaria bonaerense se refirió a la decisión del gobierno de “participar” el mercado libre de cambios. “El Gobierno tiene un problema serio y hoy lo manifestaron con todas las letras” aseguró.

Con 620 cierres en la Provincia y 1700 en todo el país, las panaderías enfrentan un futuro incierto

La combinación de aumento de costos, caída del consumo y exigencias regulatorias pone en riesgo la continuidad de las panaderías de barrio.

Lali Espósito en La Voz Argentina: “Voten bien” y el filoso guiño político en plena campaña electoral

En plena campaña electoral bonaerense rumbo al 7 de septiembre, Lali Espósito sorprendió en La Voz Argentina con un comentario que se volvió viral: “Voten bien”. La frase, irónica y con doble lectura, generó fuerte repercusión en redes sociales y recuerda los cruces previos de la cantante con Javier Milei.

De la expectativa a la decepción: el periodista uruguayo no difundió nuevos audios

Eduardo Preve había prometido revelar grabaciones inéditas sobre Karina Milei, pero terminó admitiendo que no las tenía. Fuerte repercusión en redes

Periodista uruguayo difundirá hoy los audios de Karina Milei: cómo verlo EN VIVO

Eduardo Preve, poco conocido en Argentina, transmitirá desde Montevideo los audios del Audiogate. Se podrán seguir por YouTube, web de M24 y FM uruguaya

Imperdible: ¿Cuándo se podrá escuchar la colaboración de Charly García con Sting?

Charly y Sting sorprendieron a los fanáticos con un crossover. Qué se sabe.

Un actor de GOT viaja a Gaza con una diputada del FIT en la mayor operación humanitaria de la historia

Un actor de Hollywood y una diputada de Buenos Aires partieron en la Flotilla Humanitaria Sumud con ayuda a Gaza.

Judiciales y Policiales

La Matanza: una mujer y un joven fueron detenidos por montar una farmacia en una feria

Un operativo bautizado como “Farmacia Trucha” permitió a la Policía Federal Argentina (PFA) desarticular una organización dedicada a vender medicamentos en La Matanza

Mar del Plata: buscan a un conductor que atropelló a dos jóvenes a la salida de un boliche y huyó

Un conductor es intensamente buscado en Mar del Plata acusado de atropellar a dos jóvenes de 18 y 25 años y darse a la fuga

Crimen en Tristán Suárez: quién es el último detenido mientras siguen investigando a la hija de la víctima

La Policía de la Provincia de Buenos Aires detuvo este martes a Nicolás Ezequiel Rodríguez, de 19 años, en una vivienda de Lanús

Barrio Hipódromo: cuatro delincuentes asaltaron a un matrimonio de jubilados y huyeron con dinero, joyas y un auto

Fue de madrugada en una casa de 38 entre 120 y 121. Las víctimas, de 93 y 86 años, fueron sorprendidas en el domicilio. Las amenazaron con armas de fuego

Los Hornos: cayeron dos hombres tras un violento intento de entradera

Los delincuentes, uno de ellos con frondosos antecedentes penales, ingresaron armados a una vivienda y redujeron a una mujer. Llegaron policías y los detuvieron

Sociedad

Peregrinación a Luján 2025: Mirá el mapa del recorrido y conocé horarios de trenes

Falta muy poco para la 51° Peregrinación a Luján y desde Infocielo te recomendamos qué cosas no te pueden faltar.

Se viene la Expo Lomas 2025 con más de 50 stands y 60 emprendedores: ¿Cuándo y dónde?

Con Feria del Libro, artesanos, y espectáculos en vivo, en septiembre se realizará la Expo Lomas 2025.

Cuenta DNI septiembre 2025: descuentos en carnicerías, supermercados y ferias con Banco Provincia

La billetera digital del Banco Provincia cumple 203 años y lo celebra con doble beneficio: dos jornadas de 35% de descuento en carnicerías y promociones especiales en gastronomía, comercios de cercanía, supermercados y ferias y mercados bonaerenses.

Clarín festejó en “Narnia”: 80 años de poder y champagne en el Colón

Mientras la Argentina sufre censura previa, dólar desbocado y crisis política, Clarín celebró sus 80 años en un país de fantasía

Clima en la provincia de Buenos Aires hoy, martes 2 de septiembre: nubosidad variable y fresco con algunas lluvias leves

Este martes inició con temperaturas frescas y cielo parcialmente nublados, que podrán alternarse con sol durante la jornada. Se esperan lluvias débiles y marcas térmicas entre 9 °C y 17 °C.

CieloSports

Fernando Muslera será el nuevo rey del fútbol argentino en FC26

El arquero que le dio seguridad y jerarquía al equipo ocupa un lugar de privilegio en un ámbito muy especial.

El ex Gimnasia que se convirtió en la sensación del fútbol argentino

El experimentado entrenador argentino, con dos pasos por el Lobo, se llevó todas las miradas en el torneo Clausura tras el enorme triunfo de su equipo y su gran presente en el campeonato. Mirá...

Preocupación en Boca por la salud de Russo: el DT quedará internado 24 horas en observación

En el partido que el Xeneize le ganó el domingo a Aldosivi a Miguel se lo vio recluido, sin dar indicaciones, y eso generó cierta alerta. Y a esa situación, se le sumó un nuevo episodio por el cual quedará internado al menos hasta el miércoles. Acá, las razones...

No se olvida de sus raíces: Jere Merlo volvió al club del barrio para mejorar aspectos de su técnica

El juvenil de Gimnasia que viene teniendo un buen Torneo Clausura, confesó que trabaja a contraturno para mejorar su técnica y lo hace en Alumni, donde comenzó a jugar al fútbol.

¿Cómo podría formar la Selección en el último show oficial de Messi en el país?

El capitán vivirá ante Venezuela un partido especial y todo el mundo ya se prepara para una jornada emotiva. Scaloni, mientras tanto, todavía debe resolver algunas dudas en el equipo. Mirá...

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055