back to top
LA PALABRA DE ESPECIALISTAS

Dolarización de la economía argentina: los pro y las contras

Por el acuerdo con el FMI y los aumentos de la inflación, desde algunos sectores insertan en el debate una dolarización de la economía argentina. ¿Posible 1a 1?

En economía suelen presentarse diversos debates y, a veces, para invalidar el conocimiento social o en ocasión de ocultar reformas no beneficiosas para el conjunto popular, se especifica lo suficiente el lenguaje técnico. ¿Qué quiere decir que la economía de Argentina afronte un proceso de dolarización?

Primeramente, cabe mencionar que el dólar no es una moneda que emite, es decir que imprime, el Gobierno Nacional. Esto quiere decir que no es la divisa corriente en nuestro país, donde solo el peso tiene curso legal ya que es el activo de intercambio que “fabrica” el Banco Central de la República Argentina (BCRA).

TE PUEDE INTERESAR

En segundo término, para que los dólares entren a la Argentina deben percibirse mediante la toma de deuda, como por caso hicieron en la gestión del expresidente Mauricio Macri contrayendo yn crédito de 45 mil millones de dólares que, por intereses, terminaría significando USD 57.000 millones.

También pueden ingresar divisas mediante la venta de productos al exterior, a saber exportaciones, o por intermedio de inversiones. Sin embargo, para que el dólar reemplace al peso, se debe adquirir una gran suma de esta moneda extranjera para cubrir la circulación del peso argentino que, actualmente, tiene una base monetaria de $3.677.932 millones.

Argentina es el país que más dólares posee fuera del sistema bancario, después de Estados Unidos

Argentina es el país que más dólares posee fuera del sistema bancario, después de Estados Unidos

¿Se puede dolarizar toda la economía argentina?

En diálogo con INFOCIELO, el economista, contador público, máster en Políticas Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Juan Enrique, estimó que, “más allá de que exista en Panamá y Ecuador, el tema es que para hacer una dolarización de la economía tenés que reemplazar toda la moneda y eso impactaría en muchos puntos del producto bruto interno (PBI)”.

Según los datos arrojados desde el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) en el último informe de avance del nivel de actividad que sumó el cuarto trimestre del 2021, la recuperación de la economía argentina post 2020 culminó con un crecimiento del 10,3% cuya variación totalizó un PBI de $688.561 millones (casi USD 6.100 millones).

Ante esto, Juan Enrique consideró: “No creo que Estados Unidos, el Fondo Monetario Internacional (FMI) o alguna institución esté dispuesta a poner esa cantidad de dólares tanto en la base (dinero que circula en la economía), en el m1 (suma depósitos corrientes), m2 (adhiere colocaciones a plazos cortos) y m3 (incluye los a plazo largo)”.

Por esto, en palabras del especialista de C5N y Ámbito Financiero: “La dolarización de la economía es prácticamente utópica”.

Juan Enrrique, economista

Juan Enrrique, economista

¿Qué efectos tendría una dolarización de la economía argentina?

De acuerdo a lo narrado por Juan Enrique, al afrontar el proceso de dolarización “se perdería la política monetaria de soberanía que es como la bandera y el escudo del país porque existe algo que se llama señoreaje”.

Más allá del “señoreaje” que refirió el protagonista citado y que será tratado luego, en contacto con INFOCIELO, el exasesor del BCRA, economista y magister de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Juan Valerdi, “la dolarización le quita al Estado las herramientas fundamentales que son la emisión de moneda propia, la fijación de tasas de interés en esa divisa nacional y el tipo de cambio. Con la dolarización, todo esto desaparece y nos deja mancos”.

“No es casual que esté surgiendo este debate ahora, poniéndolo en los titulares de los diarios, especialmente mediante la palabra de un mercenario como (el economista y diputado nacional porteño) Javier Milei, pero también de otros representantes del PRO y el radicalismo”, apuntó el exmiembro de la Unidad de Investigación Financiera (UIF).

Al fundamentar el posicionamiento, Juan Valerdi sumó: “Tiene cuestiones de diversa índole y una de ellas es geopolítica. Si se dolariza, automáticamente al estar circulando dólares en la economía, no puede dejar de ser un socio obligado de Estados Unidos, que emite la moneda”.

Juan Valerdi, exasesor del Banco Central

Juan Valerdi, exasesor del Banco Central

¿Por qué la dolarización afectaría el crecimiento de Argentina?

Juan Enrique mencionó el término señoreaje y, ante la consulto, explicó que atañe a que “cada vez que hay crecimiento económico, el Estado, mediante el Banco Central, puede financiar al Tesoro por ese crecimiento económico. Es decir que si Argentina crece 10 puntos, se puede financiar por esos 10 puntos. Eso se llama ganancia de señoreaje, aunque muchos economistas ortodoxos no lo conocen”.

En esa línea, argumentó: “Si no existiera esto, no podrían hacerse escuelas, obras públicas, pagos a médicos. Entonces, esa ganancia de señoreaje queda en el Estado y sirve para las argentinas y los argentinos soberanamente”.

“Si la economía estaría dolarizada, si lo hubiera crecimiento económico, aunque no creo que lo haya, esa ganancia de señoreaje se la quedaría el que impone la moneda, que es Estados Unidos mediante el dólar. Entonces el beneficio le quedaría a los norteamericanos como sucedió en los años ’90, por eso la economía cayó y todo eso se financió con la venta de las joyas de la abuela que eran todas las empresas públicas”, recordó.

Incluso, a reponer lo que fueron las políticas neoliberales de fines del Siglo XX, Juan Enrique rememoró: “Hasta hoy arrastramos esos problemas como el caso de las empresas energéticas porque hoy no podemos decidir cuánto pagamos en las tarifas ni si subsidiamos o no. Esto se debe a que tenemos en el medio a las empresas privadas que fueron vendidas en los ’90. Por eso es antipatriota hablar de dolarizar la economía porque la política monetaria es fundamental para el crecimiento y la distribución del ingreso”.

El BCRA emite los pesos que circulan en nuestro país

El BCRA emite los pesos que circulan en nuestro país

¿A quiénes perjudica y a quiénes beneficia una dolarización en Argentina?

Conforme lo vertido por Juan Valerdi, “cuando se hace una dolarización, lo que hay que ver es a qué tipo de cambio y a qué relación de precio se realiza porque hoy los salarios, las jubilaciones, las asignaciones familiares y los beneficios sociales están en un piso histórico, bien parecido al 2002 tras lo que fue el estallido de la salida de la convertibilidad. Entonces, si se dolarizara hoy, lo que se hace es cristalizar y congelar esa relación entre el salario, los bienes y los costos de las empresas”.

En efecto, de dolarizarse la economía con los índices actuales, “las multinacionales pueden asegurarse de pagar salarios en dólares que son de miseria, comparado a los de China en las viejas épocas porque ahora estamos peor que el Gigante asiático que subió los salarios. No es casual que se agite ahora esto ya que en 2015, cuando teníamos el mejor salario en dólares de Latinoamérica, ni se mencionaba el tema”, indicó.

“La dolarización se instaló en la Argentina como opción desde que se lanzó la convertibilidad en 1991, era el paso siguiente de Cavallo que se quedó con la sangre en el ojo al igual de los grandes fugadores de capitales, las grandes multinacionales y sectores de poder económico ligados a la agroexportación”, consideró el economista.

Domingo Cavallo fue el ministro que tras la hiperinflación impuso el 1 a 1 en 1991

Domingo Cavallo fue el ministro que tras la hiperinflación impuso el 1 a 1 en 1991

Valerdi reconoció que “la dolarización no soluciona el problema de la fuga de capitales que es la que genera los problemas de la deuda, la inflación, los salarios bajos, de forma directa e indirecta”. En tanto, si bien la inflación la “resuelve porque queda enganchado a la inflación del dólar”, “justamente eso tiene que ver con que no se pueden ajustar más lo salarios por valores muchos más altos que la famosa productividad porque quedan atados a cuestiones con el dólar y el valor internacional, pero no con cuestiones locales”.

“No hay ninguna relación positiva de la dolarización con lo social y lo económico, excepto que reduce drásticamente la inflación, pero esa es la reducción de la inflación de un cementerio. Lo que hace es condenar al país y difícilmente sea reversible, por eso Ecuador y El Salvador no la abandonaron porque el gobernante que sale de una dolarización cuyo proceso constó de varios años, lo más probable es que tenga una hiperinflación por cuestiones de reacomodamiento y de boicot de las empresas multinacionales o de quien posea el poder económico de ese país”, proyectó.

TE PUEDE INTERESAR

Últimas Noticias

Comenzó el escrutinio que definirá bancas clave en la Legislatura bonaerense

La Junta Electoral bonaerense inició el conteo final de los votos del 7 de septiembre, con la participación de apoderados y fiscales de todas las fuerzas políticas.

Axel estratega, Taiana componedor y un cambio arriesgado: salen los caciques, entran los gordos

A un mes y medio de las elecciones, el peronismo termina su semana sabática y empieza a ponerse en modo campaña, con algunos retoques de estrategia y muchas preguntas.

Angustiante: Una jubilada contó que se tiene que comprar otro celular para que la atiendan en PAMI

"Hago milagros para llegar a fin de mes", contó la mujer que se volvió viral en las redes.

La Cielo relanza su programación con dos regresos imperdibles: Mirá la grilla

La Cielo anunció su nueva grilla a partir de septiembre que cuenta con dos regresos históricos.

Coimas en la ANDIS: Renunciaron los abogados de Spagnuolo

La renuncia de sus defensores complica la situación del exdirector de ANDIS mientras la Justicia avanza en la investigación por presuntas coimas en la compra de medicamentos.

“Igna”, el joven de San Isidro que se tatuó a Milei y se volvió viral por su…extravagancia

Igna, un joven de San Isidro, se volvió inesperadamente protagonista de redes sociales. Su pecho luce un enorme tatuaje del rostro de Javier Milei,...

Angustiante: Una jubilada contó que se tiene que comprar otro celular para que la atiendan en PAMI

"Hago milagros para llegar a fin de mes", contó la mujer que se volvió viral en las redes.

Palacio Libertad: Artistas “fileteadores” denuncian censura en el ex CCK

"Si bajan a uno, nos vamos todos", expresaron los fileteadores luego de que se intentara censurar obras que referían a la educación pública y a Gaza.

Atención fanáticos de Oasis, Linkin Park y los Guns: Llega la ‘Concert Week’ con beneficios increíbles

Se viene una semana de descuentos, entradas y meet and greets para las bandas que ya agotaron estadios. Conocé cuándo.

Vecinos de Chacabuco vaciaron un camión con pollos tras un vuelco en la Ruta 7

Un camión cargado con pollos volcó en la Ruta 7, cerca de Chacabuco. Vecinos aprovecharon el accidente y se llevaron jaulas enteras antes de que llegue la policía

Judiciales y Policiales

La Plata: imputaron a una mujer por falsa denuncia de robo y abuso sexual

Una mujer denunció que había sido víctima de un violento robo y abuso sexual en La Plata. Según la justicia, descubrieron que fue todo falso. La Imputaron

Una mujer alcoholizada atropelló a varias personas a la salida del recital de La Konga en Uruguay

Un grave accidente ocurrió este jueves por la noche en Montevideo, a la salida del recital de La Konga. Tenía 3,8 gramos de alcohol por litro de sangre

De película: robaron una ambulancia, cayeron en una pileta y fueron detenidos tras un tiroteo con la Policía

Un insólito episodio delictivo ocurrió en Rosario cuando dos hombres robaron una ambulancia, protagonizaron una persecución policial y terminaron detenidos

Tragedia y violencia: prófugo muere tras enfrentamiento con la policía y un efectivo resultó baleado

Un operativo por un homicidio terminó con la muerte del delincuente buscado y un policía herido. Hubo toma de rehenes y secuestraron armas, explosivos y drogas

“Buenas noches Cenicienta”: la principal hipótesis sobre el campanense asesinado en Río de Janeiro

Alejandro Ainsworth, un vecino oriundo de Campana de 54 años, fue hallado muerto en Río de Janeiro

Sociedad

Ya está habilitado el andén 2 de la Estación Darío Santillán y Maximiliano Kosteki del Tren Roca

A diez años de que se instalaran los andenes provisorios. se inauguró el andén 2 de la estación Dario Santillán y Maximiliano Kosteki del Tren Roca.

La Marcha Federal Universitaria ya tiene fecha: cuándo es y en qué puntos del país se replicará

Tras el veto de Javier Milei, las universidades realizan paros y se organizan para una nueva Marcha Federal Universitaria.

Maratea contra las cuerdas: denunciado penalmente por nutricionistas bonaerenses, deberá dar explicaciones en la Justicia

El influencer fue citado por la Justicia de La Plata tras ser denunciado por injurias. El Colegio de Nutricionistas lo acusa de desinformar con un té “milagroso” y de agraviar a los profesionales.

Dengue: quiénes pueden vacunarse desde este lunes en la Provincia de Buenos Aires

Desde este lunes 15, el Ministerio de Salud bonaerense amplió la campaña de inmunización. Ya se enviaron más de 22 mil turnos y se aplicará la vacuna de manera gratuita en los 135 municipios.

Clima en la provincia de Buenos Aires hoy, viernes 12 de septiembre: máxima de 20°C

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé para este viernes una jornada con cielo mayormente nublado, temperaturas suaves y máxima alrededor de los 19-20 °C, mientras que la mínima estará cerca de los 9-11 °C.

CieloSports

Estudiantes vs. River: qué dice la historia de un duelo con casi 200 enfrentamientos

Este sábado Estudiantes y River se verán las caras en UNO y darán un paso más hacia el doble centenar de partidos. La historia de un mano a mano con muchos capítulos y una ventaja clara para el Millonario.

Con cambios, sin algunos refuerzos y con regresos: La lista de convocados de Gimnasia para recibir a Unión

Alejandro Orfila definió los convocados para recibir a Unión de Santa Fe y hay tres refuerzos del último mercado ausente y dos regresos.

Llegó el día: Estudiantes presenta en sociedad su nueva identidad visual

Este sábado en la previa del partido frente a River, la dirigencia de Estudiantes dará a conocer la nueva identidad visual del club, una acción enmarcada en los festejos de los 120 años de vida de la institución.

Los Pumas vencieron a Australia, hicieron historia y generaron un festejo con invasión de campo

El equipo Argentino venció a los Wallabies por la cuarta fecha del Rugby Championship y se mantiene con chances de continuar en el torneo.

Dirigió la paliza de Argentina a Brasil, estuvo en el triunfazo de Estudiantes en Chile y ahora será el árbitro con Flamengo

Estudiantes conoció en las últimas horas quién lo dirigirá en la ida de Copa Libertadores con Flamengo. Será el colombiano Andrés Rojas, quien tiene buenos antecedentes en 2025.

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055