Las comisiones de Finanzas, Presupuesto y Hacienda de diputados debatieron una posible solución para aquellos ciudadanos que hayan sido perjudicados por los créditos UVA.
Expositores y representantes de distintas provincias estuvieron en las comisiones para presentarle a los legisladores nacionales su postura sobre el tema en el que los hipotecados se vieron altamente perjudicados por el aumento de la inflación.
TE PUEDE INTERESAR
En ese marco la diputada del Frente de Todos Alicia Aparicio sostuvo que la problemática “inició en el 2016 con una previsión errónea de la inflación”. Además señaló que han “llegado a este momento con la buena voluntad del Presidente de la Cámara (Sergio Massa) que ha firmado un acuerdo para tratar el tema” y añadió: “Nuestra preocupación es genuina de escuchar a todos los damnificados por esta situación”.
Desde la UCR, el diputado Julio Cobos precisó que “necesitamos ya avanzar en un dictamen, en lo posible unificado”, de haber diferencias solicitó que sea algo “muy puntual en el punto de corte donde tomamos en cómo constituimos el fondo compensador, pero en el resto vamos a tener muchas coincidencias”.
Por su parte desde la organización Hipotecados UVA Nacional afirmaron que “la lucha por cada casa de lxs Hipotecados UVA es la misma que la de cada familia argentina. Basta de naturalizar deudas usureras, una inflación sin freno y la ruina de los trabajadores en beneficio de especuladores”.
¿En qué consisten los créditos UVA?
Los UVA son una línea de créditos destinados a personas que se encuentran en actividad laboral, ya sea en relación de dependencia o contratados, autónomos y monotributistas; jubilados y/o pensionados; y ex combatientes de las Islas Malvinas beneficiarios de la pensión vitalicia de guerra.
El dinero obtenido a través del crédito puede ser utilizado de la siguiente manera:
- Adquisición de vivienda única y de ocupación permanente
- Cambio de vivienda única y de ocupación permanente
- Construcción de vivienda única y de ocupación permanente, en terreno propio, libre de ocupación, la que deberá cumplir como mínimo con los estándares previstos por el Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda
- Ampliación, refacción o terminación de vivienda única y de ocupación permanente.
Además de los diputados estuvieron presentes Sebastián Saúl de hipotecados UVA Necochea; Ernesto Domingo Páez portavoz de hipotecados UVA Mendoza; Daniela Funez representante de tomadores prendarios UVA; María Fernanda Bandiera en representación de los tomadores crédito UVA prendarios y personales de Mendoza; José Luis Ramón diputado nacional mandato cumplido; Mariela González y Luz D’angelo abogadas del caso Marcos Azulay, donde la jueza Cecilia Landaburu dictó un fallo que dispuso la eliminación del UVA, en Mendoza; Rosana Beatriz Rodríguez y Gabriela Ottini representando a tomadores de créditos hipotecarios de Catamarca; Malvina Vilte representante de tomadores de créditos de La Rioja; y Gabriela Spatari en representación de hipotecarios de La Plata, entre otros.
TE PUEDE INTERESAR