back to top
21.5 C
La Plata
viernes 17 de octubre de 2025
INFORME ESPECIAL

Deuda bonaerense: El largo camino de la reestructuración

El Ministerio de Hacienda anunció un acuerdo para canjear el 90% de la deuda elegible. Paso a paso, cómo fue la negociación que duró más de un año y medio.

La provincia de Buenos Aires anunció el acuerdo con los acreedores para realizar un canje por el 90% de la deuda elegible y disipó los fantasmas del default con un reperfilamiento de más de U$D 4.500 millones cuyos resultados anunciará el próximo lunes.

Pero no fue un camino sencillo, ni breve. La conversación de Axel Kicillof y Pablo López con los acreedores se mantuvo por más de un año y medio, desde el inicio de la gestión, en los que hubo diversos idas y vueltas y momentos de tensión.

TE PUEDE INTERESAR

Apenas asumido, Axel Kicillof revisó el estado de la deuda bonaerense en ley extranjera y lanzó su veredicto: “es impagable”. Por ese motivo, decidió comenzar la negociación con los acreedores para dilatar los plazos y trazar una nueva hoja de ruta que le dé una ventana hasta el primero de mayo.

Allí apareció el primer obstáculo. Fidelity, uno de los grupos inversores más importante en la toma de deuda soberana y entonces poseedor de la mayor parte de la deuda bonaerense, se le plantó a la gestión de Kicillof y le reclamó el pago de los U$D 270 millones que vencían.

Luego de un tenso ida y vuelta en el que no logró convencer a los acreedores de estirar los plazos, el Gobernador brindó una conferencia de prensa en Casa de Gobierno en la que anunció que iba a utilizar $9.300 millones del tesoro bonaerense para cumplir con las obligaciones y evitar el default.

El segundo anuncio fue el más importante: se había decidido comenzar un proceso de reestructuración sin el “salvataje” del Gobierno Nacional.

“Salimos de este brete y empezamos la restructuración del conjunto de la deuda de la Provincia”, dijo, en medio de críticas a Mauricio Macri y María Eugenia Vidal por los niveles de endeudamiento con los que se encontró.

El comienzo de las negociaciones y la llegada de la pandemia de coronavirus

La primera acción del Gobierno bonaerense tuvo que ver con la elección de los bancos que asistan a la provincia de Buenos Aires en la reestructuración de su deuda. Desde la cartera de Pablo López seleccionaron para ese fin a Bank of America y a Citi Bank.

Así comenzaron las negociaciones con los más de 200 acreedores, con el objetivo de reperfilar más de U$D 5.000 millones que vencían entre 2020 y 2021, de los U$D 7.200 millones en total que debía la provincia de Buenos Aires.

En abril, desde el Ministerio de Hacienda y Finanzas publicaron los “Lineamientos para recuperar la sostenibilidad de la deuda pública”, en sintonía con la tarea que realizaba Martín Guzmán a nivel nacional.

Allí, manifestaron a los acreedores de la deuda bonaerense las intenciones de la gestión: “consensuar un período de gracia de magnitud suficiente para que la Provincia pueda volver a retomar un sendero de crecimiento”, y señalaron que el total de la deuda en ley extranjera representaba el 81% del total de deuda.

Axel Kicillof y Martín Guzmán tuvieron que renegociar las deudas en moneda extranjera que tenían Nación y Provincia.

Axel Kicillof y Martín Guzmán tuvieron que renegociar las deudas en moneda extranjera que tenían Nación y Provincia.

La primera oferta de la Provincia para reestructurar su deuda

La primera oferta de la provincia de Buenos Aires para reestructurar su deuda fue presentada a fines de abril de 2020, ya con la pandemia de coronavirus en nuestro país y en medio de una cuarentena obligatoria.

La propuesta acercada a los acreedores estipulaba un periodo de gracia de tres años -comenzar a pagar en 2023-, una quita de intereses del 55% y una disminución del capital total del 7%. El primer vencimiento de la reestructuración se fijó para el 11 de mayo de 2020.

Con las negociaciones en marcha, un grupo de acreedores se reunieron y conformaron el Grupo Ad Hoc y proclamaron ser “mayoría” junto al fondo Fidelity. Además, adelantaron que rechazarían la propuesta de Axel Kicillof y Pablo López.

El impacto de la pandemia de coronavirus ya se sentía en todo el mundo. La provincia de Buenos Aires, que recién ingresaba en la etapa de cuarentena, veía cómo se desplomaban los bonos de todo el mundo y cómo había que redireccionar fondos hacia el sistema de salud.

“Nuestra propuesta ha sido clara. Creemos que es una propuesta generosa en este contexto internacional donde los valores de los títulos, bonos, acciones se han desplomado”, evaluó entonces el jefe de Gabinete bonaerense, Carlos Bianco en LA CIELO FM 103.5.

Los vencimientos pateados por Axel Kicillof en el marco de la pandemia

Tal como había adelantado el Grupo Ad Hoc, la oferta que acercó la provincia de Buenos Aires fue rebotada. Ante esa situación, desde la gestión de Axel Kicillof decidieron postergar los vencimientos para el 26 de mayo de 2020.

“Esta extensión se realiza teniendo presente que una parte de los acreedores de la Provincia ya ha manifestado su aprobación a la propuesta formulada y que se encuentra en desarrollo un diálogo constructivo con el resto de los acreedores”, señalaron entonces a INFOCIELO desde la cartera de Pablo López.

Esta situación se mantuvo por varios meses, en los que la provincia de Buenos Aires justificó las postergaciones en que las conversaciones para la reestructuración se mantenían abiertas y con un porcentaje de aceptación mínimo suficiente para dilatar los plazos.

Mientras sostenían las negociaciones con los acreedores, Axel Kicillof y Pablo López postergaron los vencimientos de deuda 21 veces.

Mientras sostenían las negociaciones con los acreedores, Axel Kicillof y Pablo López postergaron los vencimientos de deuda 21 veces.

Primer triunfo, Fidelity se retira

El 19 de junio de 2020 la provincia de Buenos Aires recibió la primera buena noticia respecto a la reestructuración de la deuda, que repercutiría casi un año más tarde. El fondo de inversión Fidelity, que poseía la mayor parte de los bonos elegibles para el canje y que había trabado las negociaciones en febrero de 2020 vendió sus posiciones.

El principal comprador fue otro fondo de inversiones: Golden Tree Asset Management, una empresa estadounidense de gestión de activos propiedad del empresario Steven Tananbaum, que a partir de allí tendría un rol clave en el acuerdo alcanzado en 2021.

Con el avance de la pandemia de coronavirus y la situación crítica a nivel sanitario y económico, no hubo grandes avances en la reestructuración de la deuda. Pero en agosto de 2020 el ministro Martín Guzmán anunció el acuerdo de Nación con sus acreedores y eso reactivó las conversaciones de la Provincia.

“El acuerdo alcanzado por el Gobierno Nacional es una excelente notica para el país, más allá de los impactos de la Provincia, eso obviamente marca un norte respecto de otros procesos, y en ese sentido estamos en conversaciones con nuestros propios acreedores, muchos de ellos son acreedores también del GN, con lo cual hay intereses cruzados”, había detallado el ministro Pablo López en LA CIELO FM 103.5.

A principios de 2021, y en línea con el acuerdo alcanzado por Martín Guzmán, las provincias argentinas que mantenían negociaciones con acreedores para reestructurar sus deudas se reunieron en la provincia de Buenos Aires y lanzaron un documento con siete puntos de consenso en los que se comprometían a “trabajar en conjunto”.

Más allá de los compromisos, la intención era mostrar unidad y la conformación de un bloque que contrarreste el peso de los acreedores de cada provincia y ayude a generar condiciones favorables para el canje de deuda.

“Logramos elaborar un documento conjunto que contiene 7 puntos de consenso en esta iniciativa federal. Estos puntos van a servir como lineamientos para lograr una deuda compatible con un sendero de crecimiento económico”, dijo Pablo López.

El Grupo Ad Hoc demanda a la provincia de Buenos Aires

Pocos días después del acuerdo entre las provincias, el Grupo Ad Hoc de bonistas lanzó su contraataque. El 23 de marzo de este año se presentaron ante el Tribunal del Distrito Sur de Nueva York y presentaron una demanda colectiva por incumplimiento de pago.

“La Provincia dejó de realizar los pagos programados por los Bonos en abril de 2020 y desde entonces ha incumplido sus obligaciones de pago en todas las series de Bonos”, anunciaron a través de un comunicado.

Desde la Provincia respondieron que mantenían las negociaciones de “buena fe”, y señalaron a INFOCIELO que se trataba de una estrategia de negociación: “Son las tácticas que suelen utilizar para presionar, lo hicieron con otras provincias”, confió un vocero gubernamental a este medio.

La demanda del Grupo Ad Hoc también respondió a un cambio de estrategia del gobierno de Axel Kicillof: en lugar de mantener conversaciones con todos sus acreedores, enfrentaron directamente al mayoritario, Golden Tree Asset Management, y excluyeron a “el Grupo”, que reclamaba el 40% de los bonos.

La segunda oferta de la Provincia para reestructurar su deuda

En el marco del conflicto con el Grupo Ad Hoc, Axel Kicillof y Pablo López brindaron una conferencia de prensa en la que revelaron la propuesta no formal que la provincia de Buenos Aires había realizado en un marco de total hermetismo a los bonistas.

“Proponíamos unos cupones que nos permitían llegar a un cupón promedio de aproximadamente el 4%, pero nos exigen cupones promedio del 7,5% y que nos comprometamos a pagar en los próximos cuatro años U$D 2.000 millones”, señaló Pablo López en una entrevista con Ámbito Financiero.

En conferencia de prensa, el Gobernador minimizó la demanda en Nueva York. “Mi problema no es caer bien en Wall Street, mi problema es hacer las obras que transformen la vida de las y los bonaerenses”, señaló a la par que anunció una inversión millonaria en obra pública.

En ese clima de tensión, en abril de este año desde el Ministerio de Hacienda confirmaron a INFOCIELO que realizarían una nueva propuesta “para enmendar la original y mostrar la buena fe en las negociaciones”.

Axel Kicillof y Pablo López diseñaron las tres propuestas de la provincia de Buenos Aires para la reestructuración de la deuda.

Axel Kicillof y Pablo López diseñaron las tres propuestas de la provincia de Buenos Aires para la reestructuración de la deuda.

Además, este medio reveló el motivo por el cual el gobernador Axel Kicillof y el ministro Pablo López afrontaban las negociaciones con tranquilidad y sin apuro: la provincia de Buenos Aires no tenía recursos en garantía, por lo que el impacto de un posible default sería menor.

También hubo un cambio de abordaje en la financiación bonaerense: se cortó la deuda en moneda extranjera, se avanzó en la emisión de bonos y letras en pesos, y se buscó cerrar acuerdos con los Organismos Multilaterales de Créditos para no comprometer las principales obras.

La dilatación de los plazos, de todas formas, inquietaba a la Provincia. “Entendemos que es tiempo de avanzar hacia una solución de esta situación. Es importante para nosotros encontrar un consenso”, dijo Pablo López a INFOCIELO.

Así las cosas, se avanzó con una ronda de conversaciones confidenciales en la que se consultó a los acreedores sobre las condiciones demandadas y se presentó una oferta mejorada, que acercó las posiciones pero tampoco fue suficiente y terminó por caerse el 7 de junio.

La oferta rechazada contemplaba un reperfilamento de U$D 5.500 millones que vencían entre 2020 y 2024 con cupones del 4% y quita de capitales. “La Provincia ha llegado a su límite de posibilidades sin comprometer su sostenibilidad fiscal, social y financiera”, anunciaron desde el Ministerio de Hacienda.

La tercera es la vencida: la oferta que aceptó el 90% de los acreedores

La gestión de Axel Kicillof mantuvo las negociaciones con Golden Tree Asset Management y un mes después de caído el acuerdo confidencial, elevó una nueva oferta que fue aceptada por el grupo financiero y otros bonistas, y alcanzó un 70% de aceptación.

La reestructuración acordada incluyó una reducción de los servicios totales de deuda de U$D 4.450 millones -el 75% de la deuda original-, una extensión en los plazos de repago, y cupones promedio del 5,6% con una reducción del cupón máximo del 40%.

“Estamos convencidos de que los nuevos términos del acuerdo representarán un alivio necesario para atender la realidad social de la Provincia y mejorar la calidad de vida de los y las bonaerenses”, celebró Pablo López a través de un comunicado.

No fue la única gran noticia: el acuerdo con Golden Tree impactó de lleno en el Grupo Ad Hoc y lo partió a la mitad. Del 40% de la deuda que declaraban poseer, quedaron como miembros acreedores por el 16%, alrededor de U$D 1.200 millones.

“El proceso bajo el cual la Provincia negoció la revisión de la oferta de canje fue defectuoso y no representó un proceso de negociación en buena fe”, se quejaron. Es que el acuerdo de la provincia de Buenos Aires fue con los términos mayoritarios de Golden Tree.

Además, con la salida de varios acreedores del Grupo Ad Hoc luego de aceptar las nuevas condiciones de la provincia de Buenos Aires, la demanda en los tribunales de Nueva York terminará cayendo.

El manotazo de ahogado fue el lanzamiento de una especie de maldición: “El cínico enfoque de la Provincia durante el proceso de reestructuración, que incluyó 21 ofertas fallidas, repercutirá negativamente en la reputación de la Provincia en los mercados de crédito internacionales”, vaticinaron.

La celebración de Axel Kicillof por conseguir la reestructuración

Aún sin el resultado final, el gobernador Axel Kicillof celebró durante el plenario del Frente de Todos. “Recibimos una provincia endeudada, y llegamos a un acuerdo que todavía no firmamos, porque no estamos dispuestos a firmar cualquier cosa que pongan y sacarnos el problema de encima”, remarco. El nuevo acuerdo es muy favorable para la Provincia.

El vencimiento del canje de deuda era este viernes 26 de agosto y los resultados finales se publicarán este lunes 30 de agosto. Sin embargo, el pasado jueves la provincia de Buenos Aires adelantó que la aceptación superaba el 90%.

“Se cumplió con la condición de participación mínima para poder completar la transacción con anticipación al vencimiento de la oferta”, celebraron ante INFOCIELO fuentes del Ministerio de Hacienda. Este lunes con la publicación de los resultados finales será el fin de la etapa.

TE PUEDE INTERESAR

Últimas Noticias

La Isla Martín García y la enigmática historia del cementerio de las cruces torcidas

En el corazón del Río de la Plata, la Isla Martín García guarda uno de los misterios más inquietantes de Buenos Aires: un pequeño cementerio con cruces torcidas, tumbas centenarias y leyendas que desafían el paso del tiempo.

Crisis económica, último tramo de la campaña y el 2027: Kicillof conmemoró el Día de la Lealtad Peronista

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, encabezó un acto en la Quinta de San Vicente para conmemorar los 80 años del 17 de octubre de 1945.

Conmoción en La Matanza: una mujer ahogó a su hijo de dos meses en un balde

Una mujer de 37 años fue detenida este jueves en el barrio Villa Dorrego, partido de La Matanza, acusada de haber asesinado a su hijo

Sammy Hagar: sus inicios con Montrose, su carrera solista y su papel como vocalista de Van Halen, lo ponen en un pedestal como una de...

Sammy Hagar presentó su nuevo álbum en vivo, Sammy Hagar & The Best of All Worlds Band: The Residency, capturado durante sus shows en Las Vegas.

Bessent confirmó que volvieron a comprar pesos y busca calmar los mercados

El secretario del Tesoros de Estados Unidos, Scott Bessent, sostuvo que tienen capacidad para actuar "con flexibilidad y fuerza" en Argentina.

El tornero viral lo hizo otra vez: “Menos ver el mercado de bitcoin y más ensuciarse las manos”

El influencer Bruno Contigiani volvió a defender la importancia de aprender oficios y se volvió viral en las redes.

“La bondiola de Wanda”: Maxi López encendió MasterChef con picardía y guiños a Icardi

El exfutbolista volvió a brillar en el reality de cocina con una mezcla explosiva de humor, ironía y viejos códigos compartidos con su ex pareja. “La bondiola de Wanda” fue el plato de la noche y el nuevo fenómeno viral que puso a todos a hablar

Impactante video: murió un dirigente radical en Misiones durante un streaming

Hernán Damiani, un histórico referente de la UCR de Misiones, falleció tras sufrir una descompensación en vivo mientras participaba en un programa de debate. Llegó sin vida al hospital

Justo en la nostalgia: Vuelve Popstars, el reality que lanzó a la fama a Bandana y Mambrú

En el boom de los realities, regresa Popstars. Qué se sabe.

“Varones Unidos” sigue activo en Facebook pese a defender a un femicida

Varios días después del triple asesinato de Pablo Laurta, el grupo "defensor de los varones" sigue publicando contenido favorable al homicida sin restricciones, mientras Facebook no interviene

Judiciales y Policiales

Detienen a un hombre acusado de abandonar el cuerpo de una anciana de 84 años en un camino rural

El hecho ocurrió en agosto en General Belgrano, donde fue hallado el cuerpo de una mujer envuelto en una frazada. Ahora se supo que el hombre que la cuidaba la había abandonado ahí

Periodista de La Plata detenido acusado de agredir y hostigar durante años a su expareja

La justicia de La Plata dispuso la detención del periodista Agustín Raimondo, imputado por lesiones graves doblemente agravadas en perjuicio de la expareja

Conmoción en La Matanza: una mujer ahogó a su hijo de dos meses en un balde

Una mujer de 37 años fue detenida este jueves en el barrio Villa Dorrego, partido de La Matanza, acusada de haber asesinado a su hijo

Detuvieron a una joven en Ensenada por clavarle un cuchillo a su propia madre

Una violenta escena familiar conmocionó a los vecinos de Punta Lara, en el partido bonaerense de Ensenada, cuando una joven de 19 años fue...

Hallaron enterrado en Las Toninas al comerciante que era buscado desde hacía un mes

El cuerpo de Aarón González Rodríguez fue encontrado en el patio de una vivienda. Su empleado, Blas Sosa, quedó detenido acusado de robo agravado por codicia y homicidio

Sociedad

Gritos y escándalo en ANDIS a un mes de la Ley de Emergencia en Discapacidad: “Nos volvimos algo que no somos, violentos”

Trabajadores y familiares de personas con discapacidad irrumpieron en las oficinas de ANDIS desesperados ante la falta de respuestas.

El día de la madre se celebra con la 1° Fiesta Criolla de la Mujer Rural: todos los detalles de un evento libre y...

Con un fuerte arraigo en la tradición y el objetivo de homenajear a las mujeres del campo, la Municipalidad de Magdalena llevará a cabo...

El clima en la provincia de Buenos Aires hoy viernes 17 de octubre: cielo cubierto, viento del sur y una máxima de 22 grados

El Servicio Meteorológico Nacional y Meteored anticipan un viernes mayormente nublado y con aire fresco en toda la provincia. El viento soplará del sur y sudeste, con temperaturas que oscilarán entre 14 °C y 22 °C. No se esperan lluvias.

La periodista Agustina Peñalva denunció al aire a Walter Graziano por acoso: “Hace dos meses vivo una película de terror”

Agustina Peñalva relató el horror que vive por el acoso de Graziano, el hombre que estuvo un mes preso por haber acosado antes a otra periodista. Además, tiene denuncias de su ex esposa.

Argentina envejece: el INDEC proyecta más adultos mayores y menos nacimientos hacia 2040

Según las proyecciones oficiales basadas en el Censo 2022, la población argentina crece cada vez más lento, las mujeres tienen menos hijos y la esperanza de vida sigue en aumento. El país avanza hacia una estructura envejecida que desafía el sistema de salud, la educación y los cuidados.

CieloSports

La sorprendente prueba de Fernando Zaniratto de cara al Clásico con Nicolás Barros Schelotto como titular

Gimnasia se prepara para visitar a Estudiantes y el técnico tripero probó un equipo con el hijo de Guillermo desde el arranque.

José Sosa, en exclusiva: “No importa lo que pasa del otro lado”

Uno de los líderes del plantel de Estudiantes habló en exclusiva con este medio y se refirió al partido del domingo. Mirá el video de sus declaraciones en UNO.

Ascacibar y Panaro ya palpitan el Clásico Platense: qué dijeron en la previa de Estudiantes vs. Gimnasia

Estudiantes recibirá a Gimnasia en UNO el próximo domingo y este viernes al mediodía Santiago Ascacibar y Manuel Panaro comenzaron a palpitar la previa de un nuevo Clásico en la conferencia oficial de LPF.

¿Qué pasará con Norberto Briasco en Gimnasia?

El armenio tuvo un relación algo tirante con Zaniratto en aquel interinato de febrero. A priori, todo parece indicar que correría de atrás nuevamente, pero...

Estudiantes entrenó en UNO y Domínguez tiene el equipo para el Clásico con un cambio en ataque

El entrenador dispuso de un ensayo futbolístico en el Hirschi, plantando en campo la formación que enfrentará a Gimnasia. El detalle.

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055