En sus fundamentos, los ediles explicaron que “desde su juventud Julio Lopez fue un militante social y político comprometido con su tiempo lo que durante el último proceso militar lo llevo a ser detenido y desfilar por varios centros clandestinos de detención. Sufrió en carne propia la tortura y el desprecio de los militares por la vida y fue testigo del asesinato de otros que compartían su situación. Una vez recuperada la libertad y reinstaurada la democracia Lopez se afilio al Partido Socialista en La Plata y continuo marcando la diferencia preocupándose por su familia y sus vecinos”.
Así mismo agregaron: “Durante los Juicios de la Verdad, que se realizaron en la Capital de la Provincia de Buenos Aires, el testimonio que brindo Julio Lopez fue fundamental para comprobar los actos de lesa humanidad que cometió el represor Miguel Etchecolatz y sus secuaces, logrando su encarcelación. Antes de que se diera a conocer el veredicto Jorge Julio Lopez desapareció”.
“Pasaron seis años desde que se lo llevaron a Julio pero hoy, tras 36 años de democracia, no basta con que digan que “no está”, no alcanza con un papel pegado a la pared y la oferta de recompensa. La Plata, el FAP, todos queremos que nos digan dónde está, qué le hicieron y quiénes son los responsables. Con esta distinción queremos decirles a todos que el compromiso con la verdad, la lealtad y la justicia es más fuerte, que no nos acostumbramos a que no este y que lo seguimos buscando”, indicaron.
V.A