back to top
22.9 C
La Plata
domingo 16 de noviembre de 2025
UN REPASO

De 1983 hasta hoy: los resultados de las 10 elecciones a Gobernador de la provincia de Buenos Aires

La provincia de Buenos Aires va a las urnas para elegir gobernador por décima vez desde 1983. Los resultados en cada una de las elecciones

Por décima vez, de manera ininterrumpida y desde el retorno de la Democracia a la Argentina, los ciudadanos de la provincia de Buenos Aires tendrán elecciones libres para elegir nuevas autoridades, entre ellas gobernador, legisladores, intendentes, concejales y consejeros escolares.

Desde que Alejandro Armendáriz se impusiera por la UCR hace 40 años hasta el triunfo de Axel Kicillof sobre María Eugenia Vidal, que significó el retorno del peronismo a la casa de Calle 6, los resultados de cada elección fueron estos:

TE PUEDE INTERESAR

Elecciones de 1983: la UCR llega al poder

Alejandro Armendáriz, de la UCR, se impuso a Herminio Iglesias, del PJ, por algo menos de 700 mil votos. El tercero en discordia, era Mariano Lorences, del PI, que quedó muy lejos.

El mapa bonaerense se tiñó prácticamente de rojo y sólo en el Conurbano el peronismo hizo una buena elección, que le alcanzó para (casi) equilibrar la balanza.

Los resultados finales fueron (sobre votos válidos):

  • Armendáriz (UCR): 51%
  • Iglesias (PJ): 39%
  • Lorences (PI): 4%

Elecciones de 1987: la vuelta del peronismo

El primer regreso del peronismo: Antonio Cafiero le sacó 500 mil votos a Juan Manuel Casella y gobernó desde 1987 hasta 1991. El podio lo completó un candidato de la UCEDE (Federico Clerici) y el cuarto lugar fue nuevamente para Lorences, del PI.

Cafiero gobernó con un mapa equilibrado en los municipios, mayoría en el Senado y minoría en la Cámara de Diputados.

Estos fueron los resultados sobre votos válidos:

  • Cafiero (PJ): 47%
  • Casella (UCR): 39%
  • Clerici (UCEDE): 4.8%
  • Lorences (PI): 2.8%
Antonio Cafiero fue gobernador entre 1987 y 1991

Antonio Cafiero fue gobernador entre 1987 y 1991

Elecciones de 1991: Asoma Eduardo Duhalde

Sin posibilidad de reelección y habiendo quedado trunco su proyecto presidencial, Antonio Cafiero terminó su mandato y se abrió un nuevo capítulo electoral. Eduardo Duhalde, vicepresidente de Carlos Menem, se lanzó a la conquista bonaerense.

Para lograrlo, derrotó por amplio margen a Juan Carlos Pugliese, de la UCR, y su triunfo resonó tanto en el Conurbano como en vastos sectores del interior provincial: el PJ gobernó con 77 intendentes propios, más de la mitad disponibles.

Estos fueron los resultados sobre votos válidos:

  • Eduardo Duhalde (PJ): 46%
  • Juan Carlos Pugliese (UCR): 23%
  • Aldo Rico (MODIN): 10%
  • Alberto Albamonte (UCEDE): 7.2%
Carlos Menem y Eduardo Duhalde fueron la fórmula que ganó las elecciones nacionales en 1989.

Carlos Menem y Eduardo Duhalde fueron la fórmula que ganó las elecciones nacionales en 1989.

Elecciones de 1995: el doblete de Eduardo Duhalde

Tras la reforma de la Constitución Nacional y de la Provincia de Buenos Aires, tanto Carlos Menem como Eduardo Duhalde buscaron sus reelecciones. Y las consiguieron.

En la provincia de Buenos Aires, el peronismo arrasó superando holgadamente la barrera de los tres millones de votos. Duhalde calentaba motores para ser el “candidato natural” del peronismo en las presidenciales de 1999.

Los resultados, sobre votos válidos, fueron:

  • Eduardo Duhalde (PJ): 56%
  • Carlos Auyero (FREPASO): 21%
  • Pascual Cappelleri (UCR): 15%

Elecciones de 1999: Carlos Ruckauf y la primera invasión porteña

En un escenario de crisis total para el peronismo, dividido por la pelea entre Carlos Menem y Eduardo Duhalde, que terminaría con la llegada de Fernando De la Rúa a la Presidencia, el PJ Bonaerense salvó la ropa y por escaso margen retuvo la gobernación.

Carlos Ruckauf, dirigente de trayectoria en el peronismo porteño, le ganó el mano a mano contra Graciela Fernández Meijide gracias a los votos de Acción por la República y Unión del Centro Democrático, que también lo llevaban como candidato.

Estos fueron los resultados sobre votos válidos:

  • Carlos Ruckauf (Peronismo): 48%
  • Graciela Fernández Meijide (Alianza): 41%
  • Luis Patti (PAUBO): 8%
Felipe Solá asume la gobernación ante la mirada del saliente Carlos Ruckauf

Felipe Solá asume la gobernación ante la mirada del saliente Carlos Ruckauf

Elecciones 2003: Felipe llega al trono de calle 6

Felipe Solá se hizo cargo del gobierno de la provincia de Buenos Aires en enero de 2022 tras la renuncia de Carlos Ruckauf, con quien había compartido fórmula tres años antes. En 2003, las urnas lo respaldaron como representante del peronismo.

El triunfo del FPV fue tan contundente que sólo un puñado de distritos no tomaron el color azul en el mapa bonaerense

Estos fueron los resultados (sobre votos válidos)

  • Felipe Solá (PJ): 43%
  • Aldo Rico (MODIN): 12%
  • Luis Patti (PAUFE): 11%
  • Margarita Stolbizer (UCR): 9%

Elecciones de 2007: ahi viene Daniel

La Justicia le impidió a Felipe Solá ir por un nuevo mandato. Con el apoyo de Néstor Kirchner, que quería evitar un desembarco de Mauricio Macri en la Provincia (según explicó años más tarde), Daniel Scioli fue el candidato a Gobernador.

Lo acompañó el matancero Alberto Balestrini. Juntos consoldaron un triunfo muy contundente en todo el territorio provincial.

Estos fueron los resultados:

  • Daniel Scioli (PJ): 48%
  • Margarita Stolbizer (GEN): 16.55%
  • Francisco De Narváez (UCB): 14.9%
  • Ricardo Alfonsín (UCR): 5%

Elecciones de 2011: otra vez Scioli

Cristina Kirchner buscó su reelección y le cortó el paso a Daniel Scioli que empezaba a configurarse como candidato presidencial. El Gobernador buscó entonces su segundo mandato.

La elección tuvo la particularidad de que hubo primarias en el FPV, ya que Mario Ishii tuvo lista propia. Otra jugada esmeriló la performance del mandatario: Martín Sabbatella fue candidato “adherido” a la candidatura de Cristina.

Esto no fue óbice para que DOS obtuviera una marca histórica y superara el 55 por ciento de los votos.

Estos fueron los resultados:

  • Daniel Scioli (FPV): 55%
  • Francisco De Narváez (UDESO): 15%
  • Margarita Stolbizer (GEN): 11.6%
  • Martín Sabbatella (NE): 6%
Daniel Scioli al asumir su segundo mandato como Gobernador, en 2011

Daniel Scioli al asumir su segundo mandato como Gobernador, en 2011

Elecciones de 2015: Vidal surfeó una ola amarilla

Para 2015 se armó una gran coalición opositora, encabezada por el PRO De Mauricio Macri, junto a la UCR y a la Coalición Cívica como socios mayoritarios.

En la provincia de Buenos Aires, la candidata fue María Eugenia Vidal, que venía de ser vicejefa de gobierno porteño. Una nueva invasión porteña.

Vidal logró imponerse al peronismo después de casi 20 años de hegemonia, aunque no consolidó hasta 2017 una fuerza propia en la Legislatura.

Estos fueron los resultados:

  • María Eugenia Vidal (Cambiemos): 39.5%
  • Aníbal Fernández (FPV): 35%
  • Felipe Solá (FR): 19%
  • Néstro Pitrola (PO): 3.7%
María Eugenia Vidal asumiendo su mandato en 2015

María Eugenia Vidal asumiendo su mandato en 2015

Elecciones 2019: el peronismo K desembarca en La Plata

Contra muchos pronósticos, Axel Kicillof, representante peronista de la cuarta invasión porteña, se impuso por amplio margen a María Eugenia Vidal en la puja por la Gobernación.

Kicillof venía de ser ministro de Economía de Cristina Kirchner y diputado nacional por la Ciudad. Hizo una campaña extensa, municipio por municipio, explicando las debilidades del modelo macrista. Contó además con el aporte de un peronismo reunificado a partir del arribo del Frente Renovador de Sergio Massa al Frente de Todos.

Vidal, que venía sonando como un posible relevo para Mauricio Macri en la presidencia, se convirtió en la primera gobernadora que no lograra su reelección.

El dato de color es que de la mano de Eduardo Bucca, el PJ, que estaba afuera de la estructura del FDT, hizo su peor elección en la historia.

Estos fueron los resultados:

  • Axel Kicillof (FDT): 52%
  • María Eugenia Vidal (Juntos): 38.3
  • Eduardo Bucca (PJ): 5

TE PUEDE INTERESAR

Últimas Noticias

Pedro Wasiejko: “No veo en la Provincia una decisión política de gestionar Astillero Río Santiago”

A tres meses de su salida de Astillero Río Santiago, Pedro Wasiejko explica las razones y traza un panorama político respecto de los talleres navales del Estado bonaerense.

Paritarias bonaerenses: el Gobierno reabre la negociación y convoca a los gremios estatales para el martes 18

La Provincia llamará a ATE, UPCN y Fegeppba a una nueva mesa salarial tras los reclamos por la pérdida del poder adquisitivo. El último acuerdo había sido en agosto.

Yacoub inicia el proceso de compra de ABES, como parte de su plan de expansión

Yacoub Real Estate & Developers continúa con su plan de expansión con una mirada empresarial que no desatiende las necesidades de la Ciudad de La Plata.

Iron Mountain: el dato del incendio en Ezeiza que Clarín y La Nación (todavía) no publican

El dato esta disponible y es relevante: uno de los depósitos incendiados era de Iron Mountain. La Nación y Clarín lo dicen como "al pasar"

Hallan muerta a una psiquiatra de 65 años y un amigo quedó demorado mientras investigan las causas

La víctima, Virginia Franco, vivía sola en una casa de Cantilo entre 15A y 17. La justicia ordenó medidas clave, entre ellas el análisis de celulares y la autopsia

Lumpenbola: Un fantasma creativo que habitará en los muros platenses

El día viernes se supo la triste noticia del fallecimiento de Eduardo Alcántara, mas conocido como Lumpenbola

Javier Milei, el “duende que masturba elefantes”: así lo ridiculizó la TV de EEUU

La parodia del conductor estadounidense provocó indignación entre militantes libertarios, aunque muchos admiten que la sátira fue tan certera como incómoda

Lemoine a Majul: “Los zurdos son anormales, les falla, algo no les anda bien en la cabeza”

La diputada libertaria Lilia Lemoine afirmó sin ruborizarse que “los zurdos son anormales” y dio ejemplos de conductas que considera anormales. Majul apenas replicó tibio, a pesar de la ideología de su propio hijo

Mercurio retrógrado explicado: transformación, cierre de ciclos y desorden necesario

Del 9 al 29 de noviembre el último Mercurio retrógrado del año propone revisión, intensidad emocional y reacomodamiento interno para todos los signos. De qué cuidarse y cuándo "relajar"

Maletas de viaje: consejos para elegir la ideal

Elegir bien una maleta puede hacer la diferencia entre un viaje cómodo y una experiencia complicada.

Judiciales y Policiales

Joven raptada en City Bell y abusada en Parque Pereyra: detienen a un policía acusado de ser el agresor

El sargento Jonathan Andrés Peralta, efectivo de la Policía Bonaerense, fue aprehendido tras una investigación que lo señala como el autor del aberrante caso

Hallan muerta a una psiquiatra de 65 años y un amigo quedó demorado mientras investigan las causas

La víctima, Virginia Franco, vivía sola en una casa de Cantilo entre 15A y 17. La justicia ordenó medidas clave, entre ellas el análisis de celulares y la autopsia

La Plata: un penitenciario murió en un accidente entre una moto y un auto

La víctima, Néstor Raúl Barrenechea, agente penitenciario, fue trasladada de urgencia al Hospital de Gonnet, donde falleció. El choque fue en 31 y 522

Explosión en Ezeiza: el Ministerio de Salud confirmó que no quedan pacientes internados

El sistema sanitario bonaerense asistió a más de 20 personas, todas fuera de peligro; continúa un operativo especial en la zona

Incendio apocalíptico en el Polo Industrial de Ezeiza: evacuados, heridos y casas vecinas destrozadas

Una explosión estremeció la zona y desató un incendio descontrolado en el Polo Industrial. Bomberos, ambulancias y evacuados en una noche de caos total en Ezeiza.

Sociedad

Violento temporal en el AMBA: caída de granizo, ráfagas intensas y destrozos en San Nicolás y otras ciudades bonaerenses

El temporal que golpeó al AMBA en la madrugada llegó con la caída de granizo, ráfagas fuertes y una inusual actividad eléctrica. En San Nicolás, una cola de tornado provocó el derrumbe del escenario principal de la Fiesta de Disfraces, obligando a reprogramar el evento. También hubo cortes de luz y daños en 9 de Julio y General Villegas.

Lo que no preguntamos sobre la inteligencia artificial (y deberíamos empezar a preguntar): entrevista a Aurelia Di Berardino

Miles de personas sostienen con su trabajo lo que llamamos inteligencia. Las máquinas también contaminan. Los algoritmos no son neutrales. El poder se concentra en seis manos. Entrevista con Aurelia Di Berardino, doctora en filosofía especialista en IA.

“‘Es urgente’: la científica que explica por qué Argentina está en riesgo por la baja vacunación

En diálogo con LA CIELO, la investigadora Daniela Hozbor explicó por qué el país atraviesa una caída histórica en las coberturas de vacunación y advirtió que ya se observan brotes de enfermedades prevenibles. “Estamos perdiendo vidas evitables”, alertó.

Clima en la provincia de Buenos Aires hoy, viernes 14 de noviembre: sol pleno y temperaturas que llegan a los 30 °C

Este viernes se presenta con cielo despejado, viento leve a moderado y un marcado ascenso térmico en gran parte del territorio bonaerense. No se esperan lluvias.

La demanda de un novedoso método anticonceptivo creció un 1500% en la Provincia

Solo esta semana se van a hacer 200 vasectomías en hospitales públicos de la provincia de Buenos Aires. En qué consiste este método de anticoncepción.

CieloSports

Calderón vuelve a UNO: la historia de su tensa salida de Estudiantes y cómo será recibido

Caldera integra el cuerpo técnico de Nicolás Diez. Campeón en el Bicho, dejó su legado en un club del que se fue con cruces mediáticos con Alejandro Sabella y Juan Sebastián Verón.

El otro secreto del Lobo: así funciona su equipo de videoanálisis

Es un trabajo silencioso, que no está tan expuesto, pero que en el fútbol de hoy es esencial. Este nuevo presente de Gimnasia ayuda a conocer el detrás de escena de un aporte clave. Mirá...

El gol agónico de Rollheiser que hizo llorar a Neymar y sacó a Santos del descenso

El ex Estudiantes marcó a los 91 en la victoria contra el Palmeiras y, por un punto, sacó al Peixe de la zona roja. Ney se emocionó al abrazar al argentino y luego se fue de la cancha entre lágrimas. Mirá el video...

La increíble metamorfosis de Gimnasia: de la angustia extrema a mirar el descenso por TV y poder lograr algo inédito

En solo 14 días, el Lobo se sacó de encima la pesada mochila que cargó todo el semestre. Y por primera vez vivió un fin de semana sin ser parte de esa historia. Eso fortalece su nueva ilusión: buscará los playoffs por primera vez.

Estudiantes se juega el año y el ciclo de Domínguez ante Argentinos: hora, radio, TV y formaciones

El Pincha recibe al Bicho desde las 20.15 y necesita ganar para clasificarse a los playoffs. Acá, todo lo que tenés que saber...

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055