El gobernador Axel Kicillof convocó a una cumbre en la Gobernación de calle 6, que no fue parte de la agenda oficial, pero que se centró sobre problemáticas que forman parte de la agenda provincial.
La reunión tuvo lugar después de que el gobernador bonaerense anunciara en Chascomús la creación del Fondo Especial para la Reactivación del Turismo y Cultura, con el que repartirá 300 millones de pesos entre los municipios. Al culminar el acto, regresó a La Plata junto a Jorge Ferraresi, uno de los tres intendentes que participaron de la reunión con los representantes de la denominada “mesa chica” del Gobierno nacional. Los otros dos representantes del conurbano fueron Martín Insaurralde y Fernando Espinoza.
TE PUEDE INTERESAR
Según pudo confirmar INFOCIELO, la reunión no fue convocada por el presidente de la Cámara de Diputados nacional, Sergio Massa; aunque contó con su presencia y con la de los otros dos miembros alfiles del presidente: “Wado” De Pedro y Máximo Kirchner. El encuentro no formó parte de la agenda pública de ninguno de los participantes, aunque trascendió que uno de los temas a tratar fue el de la toma de tierras en la provincia.
En la reunión también estuvo presente el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, quien en los últimos días advirtió que “el camino para resolver los problemas sociales no son las tomas”, aunque reconoció la problemática del déficit habitacional: “En los últimos cuatro años no se construyeron viviendas, ni se organizaron lotes con servicios que podían destinarse para planes de viviendas”.
La toma de tierras es al día de hoy, además de la crisis sanitaria producto de la pandemia, uno de los principales temas de preocupación de los intendentes y se encuentra en el listado prioritario del Gobierno nacional. En efecto, hace sólo dos semanas hubo otra cumbre en La Plata, de la que participaron en su mayoría funcionarios bonaerenses y distintos jefes comunales, entre ellos Blanca Cantero, de Presidente Perón, en cuyo territorio se llevará adelante en los próximos días el desalojo del predio de Guernica.
“Para enfrentar el déficit habitacional, Nación, Provincia y municipios están reforzando diferentes planes de vivienda, de urbanización de barrios populares y de acceso al suelo. Esos planes fueron prácticamente abandonados durante los últimos cuatro años, generando una necesidad mayor. Es el Estado el que tiene que dar una solución a fondo a este problema”, precisó Kicillof.
No hubo foto oficial, ni mención alguna de la cumbre en la Gobernación de La Plata.
TE PUEDE INTERESAR