El titular de la Confederación Económica de la Provincia de Buenos Aires –CEPBA- que reúne a Pymes bonaerense, adelantó que se reunirán hoy, junto a otros representantes de la industria y el comercio de la Proivncia, con el titular de Producción, Augusto Costa.
De la reunión, participarán cerca de 30 pequeños y medianos empresarios de la Provincia, además de dirigentes gremiales que integran la Confederación Económica y Cámaras que adhieren a CEPBA, según se informó.
TE PUEDE INTERESAR
Al encuentro con el funcionario provincial irán representantes de los sectores industriales tales como calzado, tintas gráficas, herrajes, metalmecánica, metalúrgica, inyección en aluminio alimentos, marroquinero y en los sectores comerciales tenemos almacenes, panaderías, farmacias, laboratorios nacionales, cámaras regionales, cámaras sectoriales y locales, afirmó Siro.
El representante de las pymes bonaerenses fue muy críticos de la gestión macrista, durante la cuál –aseguró- se produjo “un verdadero genocidio de pymes en la Provincia de Buenos Aires”, lo cuál generó “desempleo y pobreza”.
En ese marco, Siro anticipó que llevará propuestas para integrar el plan de reactivación integral para el sector, que –según explicó- ya está coordinando con representantes de la producción: “tuvimos reuniones con el Presidente de FEBA (la Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires), que es otra entidad provincial de las mismas características que la nuestra, y después se sumó ADIBA, otra unidad industrial”. Además, la idea del grupo de empresarios es trabajar juntos, además, con UIGBA y CARPAB.
El empresario representante de las Pymes se mostró a favor de la Ley impositiva que impulso la Provincia, al asegurar que si bien es cierto que “a nadie le gusta pagar más impuestos, estos son tiempos para ser solidarios: todos los que todavía estamos de pié, tenemos que hacer un esfuerzo para que el resto se recupere”.
“En la provincia de Buenos Aires hay volver a restaurar el rol del estado en cuestiones básicas como educación, salud, seguridad, atender la pobreza y el hambre al mismo tiempo que pagar una deuda que el 80 % es en dólares y fomentar la industria y el comercio pyme nuevamente. Para eso el Estado provincial necesita recaudar y tener recursos”, aseguró Siro
TE PUEDE INTERESAR

