El Gobierno bonaerense confirmó que a la fecha son 9 los casos confirmados de Coronavirus en la Provincia, en tanto que otros 133 están “en estudio”. A nivel nacional, son 34 los infectados y ya se registran dos personas fallecidas.
Frente a este panorama, las administración nacional, pero también la Provincia y los municipios extremaron medidas para evitar el contagio. Ayer el Gobierno nacional se decidió ampliar la emergencia sanitaria durante un plazo de un año, postergó temporalmente vuelos provenientes de zonas de riesgo, obliga a la población a reportar síntomas y establece diversas medidas sanitarias para combatir el virus.
TE PUEDE INTERESAR
A nivel provincial, la emergencia se dictó por la mitad de tiempo: 180 días, junto a la suspensión de eventos masivos por 15 días, con lo cual no podrá realizarse ninguna convocatoria que supere los 200 asistentes. La resolución ministerial aplica a eventos en establecimientos abiertos, cerrados o semicerrados en el ámbito de PBA.
Según se copmunicó, el gobernador Axel Kicillof siguió ayer por teleconferencia, de la reunión interministerial de seguimiento del coronavirus que encabezó el presidente Alberto Fernández, en compañía de los ministros nacionales, epidemiólogos e infectólogos.
Por ahora no hay suspensión de clases en las escuelas públicas de la Provincia, aunque se trabaja en alternativas pedagógicas para no resentir la enseñanza si llegara a tomarse una medida extrema.
La Dirección General de Cultura y Educación distribuyó a los establecimientos educativos un protocolo de limpieza y desinfección, y un documento con “indicaciones para la limitación del coronavirus”. También asignó una partida presupuestaria extra a los consejos escolares para reforzar la provisión de insumos de higiene.
En los gremios hay inquietud: ayer, UDOCBA denunció que no hay alcohol en gel ni jabón en la mayoría de las escuelas y se mostró preopcuado por la salud de los trabajadores de la educación.
TAmpoco abrirán al público museos, teatros, archivos y bibliotecas dependientes del Gobierno provincial, según dispuso el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica por el plazo de 15 días.
A nivel municipal, distritos como La Matanza, Vicente López, La Plata, Mar del Plata y otros, decretaron la “emergencia sanitaria” y suspendieron eventos masivos. Incluso algunos que rechazaban ese tipo de medidas, como Dolores, terminaron acoplándose. Por el brote de Coronavirus se suspendio el cierre de la Fiesta Nacional de la Guitarra y se adelantó el final de Expoagro, que se llevaba a cabo en San Nicolás.
TE PUEDE INTERESAR