back to top
MIRÁ EL CRONOGRAMA

Controladores aéreos anunciaron paros intermitentes en medio del conflicto con el Gobierno

En el marco de las negociaciones salariales con el Gobierno, ATEPSA llevará a cabo paros intermitentes en noviembre, afectando vuelos en 54 aeropuertos del país.

La Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) anunció este martes un cronograma de medidas de fuerza que se implementarán entre el 16 y el 30 de noviembre. El paro, que se llevará a cabo en el contexto de una tensa negociación salarial con el Gobierno y en un momento crítico para el sector aeronáutico, incluye paros programados que afectarán principalmente los despegues de aeronaves.

Según detalló el gremio, las medidas comenzarán el sábado 16 de noviembre, con paros entre las 20:00 y las 23:00 horas (hora argentina), que afectarán los vuelos internacionales. El lunes 18 de noviembre, el paro se trasladará a la aviación general y comercial no regular, entre las 15:00 y las 18:00 horas. El miércoles 20 de noviembre, la huelga afectará a toda la aviación entre las 7:00 y las 9:00 horas, y el viernes 22 de noviembre, el paro se extenderá de 18:00 a 20:00 horas, también afectando todos los vuelos.

Cronograma de paros

Cronograma de paros

El gremio informó que las medidas de fuerza impactarán a 54 aeropuertos del país, incluido el Aeropuerto Internacional Jorge Newbery, en Buenos Aires. A pesar de las molestias que esta medida podría ocasionar, el sindicato sostuvo que se trata de un “derecho constitucional” que ejercerán respetando la reglamentación vigente, la cual establece un porcentaje mínimo de servicios durante las huelgas en el sector aeronáutico. “La medida legítima de acción sindical solo afectará despegues de aeronaves en todos los aeropuertos del país, es decir, solo impactará en las autorizaciones en tierra. Además, no se recibirán planes de vuelo en los horarios que se vean afectados”, explicó el sindicato en su comunicado.

Asimismo, ATEPSA aclaró que las operaciones de aeronaves en emergencia, como las que prestan servicios sanitarios, traslado de órganos, vuelos humanitarios, de Estado o de búsqueda y salvamento, quedarán exentas de los paros.

El gremio, que representa a los controladores aéreos de la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), también expresó su descontento por lo que consideran una falta de “libertad en la negociación colectiva”, y demandan un “aumento salarial acorde a los servicios prestados”, que consideran imprescindibles para el correcto funcionamiento de la navegación aérea.

Finalmente, ATEPSA pidió disculpas por las demoras y complicaciones que pudieran generarse y solicitó a los usuarios que se informen con sus respectivos prestadores de servicios para consultar el estado de los vuelos afectados por la medida.

El Gobierno desreguló el servicio de rampas

El Gobierno Nacional decidió avanzar con un proceso de desregulación del servicio de rampa en los aeropuertos del país, en respuesta al reciente paro de los empleados de Intercargo en Aeroparque y Ezeiza. A partir de ahora, el servicio podrá ser ofrecido por empresas privadas, lo que rompe con el sistema actual. Además, se otorgará a las fuerzas de seguridad la facultad de intervenir en casos de “secuestro” de pasajeros por parte de los trabajadores, una medida que responde a los trastornos generados por la huelga, que afectó a más de 2.000 pasajeros.

Manuel Adorni, vocero presidencial, fue contundente al declarar que el paro de Intercargo marcaría “el fin de Intercargo tal como lo conocemos”, criticando duramente la actitud de los sindicatos. En su mensaje, aseguró que no permitirá que “ningún terrorista sindical” siga afectando a los pasajeros, calificando el paro como un “secuestro masivo”. Afirmó que la situación generó serias complicaciones para los viajeros, quienes se vieron obligados a enfrentar largas demoras en sus vuelos.

Esta decisión forma parte de un proceso de desregulación más amplio iniciado el año pasado, que incluyó la liberalización de los precios de los pasajes aéreos y la flexibilización de las rutas para permitir una mayor competencia entre aerolíneas. El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, señaló que la medida se enmarca dentro de este proceso de apertura del mercado, que busca dinamizar el sector aéreo en el país.

Por su parte, Franco Mogetta, secretario de Transporte, explicó que el objetivo de esta nueva medida es permitir que nuevos actores privados, no necesariamente aerolíneas, puedan ofrecer los servicios de rampa, eliminando así las restricciones previas. Esta flexibilización del sistema busca dar paso a una mayor competencia y eficiencia en el sector, rompiendo lo que calificó como un “sistema macabro” de control centralizado.

Últimas Noticias

Incendio apocalíptico en el Polo Industrial de Ezeiza: evacuados, heridos y casas vecinas destrozadas

Una explosión estremeció la zona y desató un incendio descontrolado en el Polo Industrial. Bomberos, ambulancias y evacuados en una noche de caos total en Ezeiza.

El misterioso alguien que asoma en la Legislatura

La renuncia inminente del diputado Gustavo Coria para acompañar a Diego Santilli en el Ministerio del Interior abre un movimiento inesperado: el desembarco en Diputados de Lan Hao Yuan, el enigmático fundador libertario casi sin rastros públicos.

Por la crisis del sector, una textil emblema de Mar del Plata suspende al 70% del personal hasta marzo

Se trata de Textiliana, conocida por su marca Mauro Sergio. La caída del consumo y la apertura de importaciones asoman entre las razones.

Siete claves para entender por qué el acuerdo con EE.UU. perjudica a la Argentina

El acuerdo comercial entre EEUU y Argentina, bajo la lupa del CEPA. Siete claves para entender por qué es preocupante.

Golpe al corazón de La Plata: 400 egresados estafados a días de su fiesta

La fiesta de fin de año quedó hecha trizas: el salón Límite canceló a último momento, no devolvió los 10 millones y dejó a 400 egresados de La Plata sin su fiesta

Javier Milei, el “duende que masturba elefantes”: así lo ridiculizó la TV de EEUU

La parodia del conductor estadounidense provocó indignación entre militantes libertarios, aunque muchos admiten que la sátira fue tan certera como incómoda

Lemoine a Majul: “Los zurdos son anormales, les falla, algo no les anda bien en la cabeza”

La diputada libertaria Lilia Lemoine afirmó sin ruborizarse que “los zurdos son anormales” y dio ejemplos de conductas que considera anormales. Majul apenas replicó tibio, a pesar de la ideología de su propio hijo

Mercurio retrógrado explicado: transformación, cierre de ciclos y desorden necesario

Del 9 al 29 de noviembre el último Mercurio retrógrado del año propone revisión, intensidad emocional y reacomodamiento interno para todos los signos. De qué cuidarse y cuándo "relajar"

Maletas de viaje: consejos para elegir la ideal

Elegir bien una maleta puede hacer la diferencia entre un viaje cómodo y una experiencia complicada.

Horóscopo semanal del 10 al 17 de noviembre: Mercurio retrógrado y Luna en Leo marcan una semana de revisión y coraje

Comienza una semana intensa: Mercurio entra en su fase retrógrada y la Luna transita por Leo, invitando a revisar decisiones, recuperar confianza y reconectar con lo que realmente nos motiva.

Judiciales y Policiales

Explosión en Ezeiza: el Ministerio de Salud confirmó que no quedan pacientes internados

El sistema sanitario bonaerense asistió a más de 20 personas, todas fuera de peligro; continúa un operativo especial en la zona

Incendio apocalíptico en el Polo Industrial de Ezeiza: evacuados, heridos y casas vecinas destrozadas

Una explosión estremeció la zona y desató un incendio descontrolado en el Polo Industrial. Bomberos, ambulancias y evacuados en una noche de caos total en Ezeiza.

Golpe al corazón de La Plata: 400 egresados estafados a días de su fiesta

La fiesta de fin de año quedó hecha trizas: el salón Límite canceló a último momento, no devolvió los 10 millones y dejó a 400 egresados de La Plata sin su fiesta

Tolosa: por el crimen de Hugo Agustín González capturaron a los dos sospechosos

Por el homicidio de Hugo Agustín González en Tolosa hubo allanamientos. Se incautaron celulares y municiones. El presunto autor se entregó y buscan a otro

Salto: arrancó el juicio por la muerte de un joven en un accidente vial y piden prisión efectiva para el imputado

El debate oral por la muerte de Brian Roldán, ocurrida en Salto en 2021, comenzó en Mercedes y fue suspendido tras una ampliación de la acusación. Los detalles

Sociedad

“‘Es urgente’: la científica que explica por qué Argentina está en riesgo por la baja vacunación

En diálogo con LA CIELO, la investigadora Daniela Hozbor explicó por qué el país atraviesa una caída histórica en las coberturas de vacunación y advirtió que ya se observan brotes de enfermedades prevenibles. “Estamos perdiendo vidas evitables”, alertó.

Clima en la provincia de Buenos Aires hoy, viernes 14 de noviembre: sol pleno y temperaturas que llegan a los 30 °C

Este viernes se presenta con cielo despejado, viento leve a moderado y un marcado ascenso térmico en gran parte del territorio bonaerense. No se esperan lluvias.

La demanda de un novedoso método anticonceptivo creció un 1500% en la Provincia

Solo esta semana se van a hacer 200 vasectomías en hospitales públicos de la provincia de Buenos Aires. En qué consiste este método de anticoncepción.

¿Quién era el famoso perro que vivió en la Quinta de Olivos y murió esta semana?: “Con mucho dolor, te despido”

Durante el gobierno de Alberto Fernández, Dylan se convirtió en un personaje político inesperado: tuvo redes sociales, memes, descendencia y hasta un “heredero”. El expresidente confirmó su muerte con un mensaje que rápidamente se viralizó.

Clima en la provincia de Buenos Aires hoy, jueves 13 de noviembre: mayormente soleado y sin alertas activas

El tiempo se presenta estable en gran parte del territorio bonaerense, con temperaturas agradables, cielo mayormente despejado y sin pronóstico de lluvias. El ingreso de una masa de aire seco favorecerá un día de buenas condiciones generales, aunque con viento moderado del sector sur.

CieloSports

Efecto Neves: Estudiantes apeló en AFA la sanción que recibió Guido Carrillo

Luego de que se conociera que el Tribunal de Disciplina le dio cuatro fechas a Guido Carrillo, desde Estudiantes se movieron en busca de una reducción de pena, como sucedió con Gabriel Neves.

El primer resultado de la Fecha 16 benefició a Gimnasia, que se ilusiona con los play off del Clausura

Lanús venció a Atlético Tucumán y eliminó a un competidor del Lobo de cara a la definición del grupo B del Clausura.

El rival de Estudiantes: cómo llega Argentinos a una verdadera final en UNO

El plantel de Estudiantes recibirá ese domingo a Argentinos en UNO, por la última fecha de la fase de grupos del Torneo Clausura. El Pincha necesita ganar o ganar, y el Bicho también.

Duro comunicado del equipo de salud de Gimnasia, que denuncia incumplimiento de pago de tres meses

A través de las redes sociales el staff de salud de Gimnasia lanzó un comunicado denunciando la situación crítica que viven ante la deuda del club.

Fue figura en la Sub 20, no juega en Gimnasia, ¿y se va a un grande?

Juan Manuel Villalba tiene contrato hasta diciembre con una opción de compra que el club no decidió si ejecutará. Mientras tanto, fue ofrecido a River. Y habría más interesados.

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055