En medio de la conmoción política que causó en la oposición la estrategia atribuida a la vicepresidenta de la Nación, Cristina Kirchner, acerca de ganar un lugar más en el Consejo de la Magistratura para el oficialismo, desde Juntos por el Cambio llevaron el caso a la Justicia.
Sin embargo, en el Senado de la Nación, la ahora presidenta del bloque Unidad Ciudadana y diputada nacional del Frente de Todos por la Provincia de Buenos Aires, Juliana Di Tullio, advirtió que el presidente de todo (Corte Suprema de Justicia de la Nación y el organismo que designa jueces), Horacio Rosatti “no tiene ninguna excusa para no tomarle juramento al senador (Claudio Martín) Doñate”.
TE PUEDE INTERESAR
La representante del bloque partido del oficialismo más afín a Cristina Kirchner defendió la decisión de la Presidenta de la Cámara alta del Congreso tras la designación del legislador que integrará el Consejo de la Magistratura.
En esa línea, ante la posición de judicializar aquello que no puede dirimir políticamente, Juliana Di Tullio chicaneó a Juntos por el Cambio: “Le tengo que agradecer a la oposición que me haya enseñado esta picardía de poder tener una tercera minoría y tener el lugar que me corresponde. Soy la presidenta del bloque de la tercera minoría”.
También cuestionó “la doble moral de la oposición” de recriminar el nombramiento de Doñate y la creación de los dos bloques dentro del interbloque del Frente de Todos y resaltó que esa actitud “no le hace bien a nadie”. “Las reglas están hechas para cumplirlas. Si yo me tuve que bancar las reglas que ellos inventaron ahora que se la banquen ellos”, dijo.
Trenzada con el senador radical
Días atrás, al debatirse el proyecto para cancelar parte de la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) con dólares fugados, hubo un cruce entre Juliana Di Tullio y el senador opositor Martín Lousteau. A causa de esto, la oficialista terminó atendiendo al radical: “Al lado tuyo soy nórdica”.
Todo comenzó cuando el legislador de Juntos por el Cambio cuestionó la iniciativa y la senadora, por su parte, intentó explicarle que no debería utilizar el término “blanqueo” porque implicaría que haya una decisión voluntaria de la persona, mientras que en la iniciativa se pide la apertura del secreto para buscar a quienes no hayan declarado su fortuna.
TE PUEDE INTERESAR