back to top
19.1 C
La Plata
viernes 28 de noviembre de 2025
APERTURA DE SESIONES

Con guiños al kirchnerismo y dardos a la Corte, Alberto Fernández inauguró sesiones en el Congreso

Alberto Fernández abrió la sesiones en el Congreso. Críticas a la Corte Suprema, repaso de gestión y gestos de "reconciliación" con el kirchnerismo.

Alberto Fernández pronunció su discurso más fuerte de los cuatro en los que debió abrir las sesiones ordinarias del Congreso de la Nación.

Con marcadas críticas a la Corte Suprema de Justicia por su “intromisión” en los demás poderes del Estado y su presunta “connivencia” con sectores de la oposición y los medios hegemónicos, el Presidente buscó endulzar los oídos del kirchnerismo y mejorar la resquebrajada relación con la vicepresidenta, Cristina Kirchner.

TE PUEDE INTERESAR

El tramo más caliente de su discurso se produjo sobre el cierre, cuando se refirió al rol de la Corte Suprema y su fallo por la coparticipación que benefició al gobierno de Horacio Rodríguez Larreta, en detrimento de las demás provincias.

Desde ese punto de partida, edificó una serie de cuestionamientos en los que se refirió al presunto funcionamiento de una mesa judicial que tuvo como punto más sobresaliente el juicio de la Causa Vialidad. Aunque no pronunció la palabra “proscripción” habló de “inhabilitación política” de CFK.

“Hace unos meses esta organización coronó su actuación con una condena en primera instancia a la Vicepresidenta de la Nación. Lo hicieron tras simular un juicio en el que no se cuidaron las formas mínimas del debido proceso y se formularon imputaciones que rayan con el absurdo jurídico buscando su inhabilitación política” lanzó.

El resto de su discurso, osciló entre un balance de gestión con los principales logros en materia económica, de vivienda, y obra pública en un tono que mermó entre una posible despedida o algún atisbo de intento reeleccionario.

También hubo tiempo para los reclamos al Congreso por el freno a leyes como la creación de nuevas universidades y cruces a viva voz con la oposición, en especial con el diputado del PRO, Fernando Iglesias. “Es un enorme honor, insúlteme Iglesias”, replicó Alberto Fernández.

COBERTURA MINUTO A MINUTO

13:39 I En su intento de reelección, un mensaje a los propios

“¿Alguien cree realmente qué tiene un futuro mejor si se imponen políticas de ajuste, reducción de derechos y una mayor concentración de ingresos? Esto ya se intentó y conocemos los resultados. Hoy nos lo siguen proponiendo con el agravante de que nos anuncian más rapidez y más profundidad”.

13:33 I El presidente también cargó contra la oposición

“Los que atentaron contra la Constitución son los que armaban Mesas judiciales y perseguían con recursos estatales a jueces, a periodistas, a políticos opositores y hasta a sus propios compañeros. No pretendan ahora dar lecciones de institucionalidad y fervor democrático. Solo quiero dejar en claro quien respeta la República y quién no”.

13:25 I Alberto Fernández criticó los jueces de la Corte Suprema

“Lamentablemente, el accionar de los miembros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, nos llevó a presentar un pedido de juicio político ante la Cámara de Diputados que decidirá si los acusa ante el Senado”.

No hay ningún ataque ni embestida contra la Justicia. Se solicita que se revise con todas las garantías y en las instancias que corresponde el desempeño de los magistrados que conforman la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

“No pretendo descalificar en su totalidad al Poder Judicial por las conductas de algunos de sus miembros. Conozco la honestidad de muchos magistrados y funcionarios judiciales. Pero no podemos seguir mirando impávidos cómo las disputas palaciegas desatadas en el más alto tribunal del país por controlar el manejo de los recursos económicos del Poder Judicial acaban desatando abusos inadmisibles”.

“No somos nosotros quienes atentamos contra la Constitución”.

“Nosotros no designamos jueces integrantes de la Corte Suprema por decreto”.

13:13 I “El Poder Ejecutivo padeció la intromisión del Poder Judicial”


“Prometí al asumir la Presidencia que pondría fin a los sótanos de la democracia. Lo hice. No existen operadores que en nombre del gobierno compran voluntades judiciales”.

Y agregó: “Por impulso del Gobierno Nacional, no hay escuchas ni intromisiones en la privacidad de ningún ciudadano. El espionaje interno ya no existe. Todos y todas pueden pensar libremente sin temer el acoso del poder estatal”.

También hizo referencia al escándalo de los chats: “Tomó estado público lo que muchos describíamos y denunciábamos: la connivencia entre algunos magistrados, empresarios de medios de comunicación, ex agentes de inteligencia y políticos.

“Lamentablemente, el Poder Judicial hace tiempo que no cuenta con la confianza pública, no funciona eficazmente y no se muestra con la independencia requerida frente a los poderes fácticos y políticos”.

13:06 I Alberto Fernández inició sus reclamos sobre la coparticipación

“Mientras que muchas provincias necesitan realizar obras que permiten asegurar servicios tan esenciales como el agua potable para sus habitantes, la Corte Suprema de Justicia aseguró cautelar a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires recursos coparticipables que no le corresponden contrariando la ley de coparticipación vigente.

“Le quita dinero a los que más necesitan y destina esos mismos recursos a la ciudad más opulenta del país”.

Y fue tajante: “La intromisión de la Justicia en la ejecución presupuestaria es definitivamente inadmisible”.

13:03 I Fernández: “La inversión en ciencia se realiza con un sentido profundamente federal”

“Como ya sabemos, el sistema científico tecnológico de nuestro país se encuentra profundamente centralizado. Más del 80% de la inversión se ejecutó siempre en el área metropolitana de Buenos Aires, relegando el desarrollo tecnológico del resto del territorio nacional. Ahora, esta proporción es exactamente inversa: casi el 80% se ejecuta en las provincias del interior de nuestro país”.

“Esta nueva etapa de la ciencia argentina se caracteriza también por la creciente articulación con el sector privado”.

13:01 El Presidente y la labor del CONICET

“Tenemos el orgullo de poder decir que en estas últimas semanas se han iniciado las fases 2 y 3 de los estudios clínicos de la vacuna contra el COVID desarrolladas por el CONICET, la Universidad de San Martín y la Agencia de Investigación del Ministerio de Ciencia y Tecnología. Es la primera vez que el desarrollo de una vacuna nacional llega a esta etapa”.

12:49 I “Cada día de mi gestión habré entregado a 85 familias su casa propia”

12:45 I “La salud de argentinos y argentinas ha vuelto a ser una prioridad para el Estado”

“En el año 2021, la tasa de mortalidad infantil registró a nivel nacional un nuevo descenso llegando a ocho por mil. No es un número. Es el índice más bajo de mortalidad infantil de la historia y significa miles de vidas que se salvan, que persisten, que tienen futuro y buscan felicidad”.

12:40 I Alberto Fernández anticipó programas y leyes

“En el 2023 lanzaremos el Programa Constructoras, un programa nacional de formación en oficios relacionados con la construcción orientado para mujeres y diversidades. El camino que elegimos es el de garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso al mundo laboral”.

“En los próximos días reglamentaré la Ley 27.696, una norma legal que incorpora el abordaje integral de personas víctimas de violencia de género en el Programa Médico Obligatorio de las Obras Sociales Nacionales. Estaremos garantizando cobertura integral de las prácticas preventivas y terapéuticas, médicas, psicológicas, psiquiátricas, farmacológicas, quirúrgicas, y toda otra atención que resulte necesaria”.

“Seguiremos avanzando con el Plan Estratégico de los Juicios de Lesa Humanidad, que incluye el impulso a los juicios que involucren responsabilidad empresarial en la violación de los derechos humanos, en el secuestro y desaparición forzada de trabajadoras y trabajadores”.

“Es necesario avanzar en las leyes ambientales estructurales que establezcan los nuevos paradigmas del desarrollo sostenible: Ley de Humedales, para cuidar estos valiosos ecosistemas que cumplen un rol fundamental para la conservación de la biodiversidad, el cuidado del agua y la captación de gases de efecto invernadero; Ley de Envases, guiada por el principio de responsabilidad extendida del productor; Ley de Bienestar Animal, para reconvertir zoológicos y acuarios”.

12:35 I Fernández: “Nosotros creemos que la mejor política social es crear trabajo”

El presidente agregó: “Pero también sabemos que existen situaciones y necesidades impostergables y que el Estado debe estar presente para dar las debidas respuestas. No vamos a dejar solo a ningún compatriota que esté pasando un momento difícil”.

12:28 I “Tengo tranquilidad de saber que cuando marzo concluya, cada día de mi gestión habré entregado a 85 familias su casa propia”

12:17 I Alberto Fernández contra el “embate privatizador”

Estamos viendo cómo anticipan un nuevo embate privatizador sobre las empresas públicas precedido de una campaña de desprestigio. Otra vez aparecen los negocios sobre el patrimonio de todos los argentinos y para eso se monta una campaña en contra de nuestras empresas”.

“Que no vengan a hacer negocios con nuestro patrimonio los que invocan números con los que disfrazan su falta de interés por las condiciones de vida de tantos argentinos y argentinas, a los que estas empresas ayudan y mucho”.

“Defendamos nuestro patrimonio. En algunos casos proponen privatizaciones, en otros, deslindar responsabilidades y restar el apoyo que requieren para su funcionamiento. Detrás de esos discursos a veces hay visiones neoliberales de la economía, pero la mayoría de las veces hay búsqueda de negocios para ellos, sus familias o sus amigos. No nos confundamos”.

12:15 I Alberto Fernández y un anuncio que beneficia a la Provincia

“En los próximos días lanzaremos la licitación pública para la construcción de la vía navegable Canal Magdalena, obra de dragado y balizamiento que le brindará al sur de la Provincia de Buenos Aires la posibilidad de exportar su producción de manera más eficiente con una salida directa a aguas profundas y mejorará la conectividad fluvio-marítima”.

12:13 I Fernández, inflación y FMI

“La alta inflación que todos sufrimos es un factor central de desorganización de nuestra economía. Todos sabemos bien que la inflación constituye un problema estructural de la Argentina que se remonta a décadas”.

“Estamos abocados a reducirla sin generar incrementos en los niveles de pobreza o frenos en el proceso de crecimiento que venimos experimentando. No resulta una tarea sencilla. Quienes minimizaron el problema acabaron por profundizarlo”

“Que quede claro. No necesitamos al FMI para saber que debemos lograr el equilibrio fiscal. Tampoco necesitamos al FMI para saber que la Argentina debe aumentar sus exportaciones”.

12:11 I Alberto Fernández y su agradecimiento a Sergio Massa

“A pesar de los cataclismos tantas veces anunciados, continuamos ordenando nuestra economía. Lo estamos haciendo con el esfuerzo de todos y todas en el gobierno, pero quiero señalar y agradecer aquí el compromiso de Sergio Massa, quien dejó la Presidencia de esta Cámara para venir a sumarse a la compleja tarea de conducir el Ministro de Economía”.

12:08 I Alberto Fernández: “Somos uno de los países que más creció en estos dos últimos años”

“Sé que somos más los que no toleramos los niveles de pobreza o la regresión en la distribución del ingreso. Sé que somos más los que no queremos un país injusto. Nuestro rumbo está marcado por esa mayoría y con ese norte estamos trabajando y estamos avanzando”

“La economía volvió a crecer durante 2022 y registró un aumento de 5,4%. De este modo, sumamos más crecimiento al 10,3% que se registró durante el 2021. Somos uno de los países que más creció en estos dos últimos años”.

12:05 I El Presidente sobre Malvinas

“La República Argentina reiteró su búsqueda sobre una solución negociada y pacífica de la disputa y soberanía para cumplir con el objetivo irrenunciable de recuperar el pleno ejercicio de soberanía sobre esa parte de nuestro territorio que se encuentra usurpado”.

“Malvinas nos une en una causa nacional, que convoca y moviliza al pueblo argentino. En memoria de nuestros héroes, volvamos a decir: las Malvinas fueron, son y serán argentinas”.

12:04 I Fernández, su intención de potenciar el Mercosur y un guiño a Brasil

“Argentina tiene intereses permanentes, y mantener una relación estrecha y productiva con Brasil es uno de ellos. ¿Si nunca dejamos de hacerlo, incluso cuando se nos provocó para que rompiéramos el Mercosur, cómo no vamos a seguir en este camino ahora que en Brasil gobierna una coalición encabezada por uno de los más grandes líderes de la historia, que es un inquebrantable amigo de la Argentina, y que se llama Luis Ignacio Lula da Silva?“.

12:02 I Argentina y su inserción en el mundo

“Argentina ha vuelto a ocupar un lugar en el concierto de las Naciones. Lo hicimos defendiendo nuestros intereses. Alzamos la voz en el Celac, en el Mercosur, en la Cumbre de las Américas, en el G20 y en el G7. Aspiramos a ser parte de los Brics. Dialogamos con los líderes de todo el mundo”.

12:00 I Alberto Fernández, autocrítico: “Entiendo el malestar”

“Hemos dejado los cimientos en los cuales construir el gran país que soñamos. No dibujo un mundo irreal. Puedo ver lo bueno y lo malo. Puedo hablar con ustedes de la pobreza, de la inflación, de la inseguridad y de los bajos ingresos. Entiendo el malestar y la queja de los más débiles pero también veo lo que está bien, cómo se oculta y cómo se intenta generar desánimo y malestar”.

11:58 I “Cuando finalmente deje mi cargo, nadie podrá atribuirme un solo hecho por el cual me haya enriquecido”

11:55 I Alberto Fernández: “Soy yo el que está al lado de Cristina cuando es perseguida injustamente”

11:53 I Alberto y su primera crítica a la oposición

“Escuché cómo criticaban mi moderación, pero con mi moderación, fui capaz de enfrentar a los acreedores privados y pudo ponerle freno a los condicionamientos que el FMI le había puesto al gobierno que me precedió. Fui quien puso el pecho a la pandemia, y quién terminó de levantar hospitales que a mí llegada alguna gobernadora consideraba innecesario”.

11:50 I Fernández, contra los medios: “Hemos visto mentir con total impunidad”

“Hemos soportado una sistemática acción de desinformación de las políticas que se llevaron adelante. Muchos de esos medios expresan intereses económicos y políticos opositores al gobierno, que ocultan o tergiversan información. Durante mi gobierno, nadie ha sido censurado, acallado o castigado por sus expresiones. Todos tienen derecho a opinar y proponer interpretaciones. Hemos visto mentir con total impunidad. Existe una libertad de prensa absoluta”.

11:44 I Fernández, sobre el atentado a la vicepresidenta de la Nación

“Hace 6 meses estuvimos frente a uno de los episodios más desgraciados vivimos en estos 40 años, como fue el intento de asesinato a nuestra vicepresidenta, Cristina Fernández. Vuelvo a exigir a la Justicia que profundice la investigación de aquel hecho, juzgue y condene a quienes fueron los autores materiales e intelectuales de ese intento de homicidio.

“Le pido a la Justicia que actúe con la misma premura con la que archiva causas en las que jueves, fiscales y empresarios poderosos asoman como imputados”.

11:42 I Alberto Fernández se refiere a los 40 años de democracia

“En un mundo donde los gobiernos soportan permanentes acciones desestabilizadoras, provocadas por poderes mediáticos y fácticos, en el que la política es despreciada por minorías intensas que se ubican en los márgenes de la sociedad, Argentina ha sostenido su institucionalidad. Eso que era una utopía para mi generación, es un logro que ha todos debe enorgullecer”.

“Nuestra democracia es también hija de nuestros héroes de Malvinas”.

11:35 I Fernández ingresa al recinto e inicia el discurso

“Hace un año, avizorábamos el fin de una pandemia, que profundizó la concentración del ingreso y la desigualdad. La guerra asomó inexplicable. Desconocemos cuál será el desenlace del conflicto entre Rusia y Ucrania. Se alteraron los precios internacionales de la energía y los alimentos, y nuestro país, sufrió los impactos de situaciones ajenas a nuestro control”.

11:30 I Alberto Fernández llegó al Congreso

El presidente fue recibido por Cristina Fernández de Kirchner. Es saludado por la comisión de exterior e interior. Escoltado por las presidentas de ambas cámaras, se dispone a firmar los libros de honor de la Cámara de Diputados y de Senadores.

11:22 I El Presidente Alberto Fernández se dirige al Congreso

11:04 I Comenzó la Asamblea Legislativa

La vicepresidenta Cristina Kirchner dio inicio a la Asamblea Legislativa. Está acompañada por la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau y la presidenta provisional del Senado, Claudia Ledesma Abdala. “Por primera vez somos tres mujeres”, celebró CFK. Luego, dispuso que se entone el himno nacional argentino.

TE PUEDE INTERESAR

Últimas Noticias

Más argentinos viajan afuera y se profundiza el saldo negativo del turismo

Las salidas al exterior subieron 10,8% en octubre y alcanzaron 1,22 millones, mientras que el ingreso de turistas cayó 5,9%, profundizando el saldo negativo.

Un gremio anunció un paro nacional el día que el Congreso trate la reforma laboral

Paro nacional y protestas sorpresivas acompañarán el tratamiento de la reforma laboral, mientras el gremio denuncia el fracaso del diálogo y reclama recuperar salarios.

Celebraba su recibida en la Catedral de La Plata y terminó en selfie con Kicillof y Alak

La nueva profesora de educación física celebraba en Plaza Moreno cuando coincidió con los mandatarios provincial y municipal, presentes casualmente por actividades oficiales. El encuentro improvisado quedó registrado en redes

Kicillof ya tiene su Ley Audiovisual: cómo funcionará el fondo de fomento y quiénes pueden acceder

El Senado convirtió en Ley el proyecto de Kicillof de Promoción y Desarrollo de la Industria Audiovisual, un reclamo histórico del sector. La norma crea un fondo de fomento, un registro único y un consejo provincial que funcionará como una especie de “INCAA bonaerense”.

Productivo, cultural y operativo: Kicillof mostró gestión plena en un día atravesado por el debate legislativo

El Gobernador encabezó una triple jornada en la ciudad de La Plata mientras su equipo continúa las negociaciones para que el viernes se apruebe el endeudamiento.

Celebraba su recibida en la Catedral de La Plata y terminó en selfie con Kicillof y Alak

La nueva profesora de educación física celebraba en Plaza Moreno cuando coincidió con los mandatarios provincial y municipal, presentes casualmente por actividades oficiales. El encuentro improvisado quedó registrado en redes

“Agostina”: el nombre que arruinó una entrevista laboral y encendió las redes

Una entrevista fallida se volvió un caso viral sobre jóvenes y trabajo, luego de que la empresa confundiera su nombre tres veces. A Manuela, RR.HH. la llamó siempre "Agostina"

Plaza Constitución convertida en estación alemana para nueva serie de Netflix

Recrearon la Alemania nazi en Plaza Constitución para una ambiciosa ficción donde Chino Darín interpreta a un cantante de tango atrapado en una trama de espionaje

Se celebra hoy el Día del Humorista: ¿quién es el representante más bonaerense de la historia?

El Día del Humorista celebra al inoxidable Fontanarrosa, pero en la provincia el homenaje tiene dueño propio: fue la voz más auténtica del humor bonaerense

10 comidas fáciles para el verano: frescas, rápidas y sin horno

Con la llegada del calor intenso, muchos buscan opciones livianas que se puedan preparar en pocos minutos y sin encender el horno. Estas diez ideas te resuelven almuerzos y cenas con platos frescos, rendidores y perfectos para la temporada.

Judiciales y Policiales

Un colectivo perdió el control en el acceso a la Autopista La Plata – Buenos Aires y quedó atravesado

El colectivo chocó contra el guardarraíl en el kilómetro 52 y derramó gasoil sobre la calzada, aunque ninguno de los pasajeros sufrió lesiones.

Violento robo comando a un micro argentino con turistas que iban a un tour de compras a Santiago de Chile

Los delincuentes interceptaron el micro tras cruzar el peaje de Chacabuco y, a punta de pistola, desvalijaron a los pasajeros. Los choferes sufrieron golpes y cortes en la cabeza.

Cayó el temido Clan Carabajal: robaban camionetas de alta gama y “enfriaban” los vehículos en playas del Conurbano

Diez integrantes de una misma familia fueron detenidos en una serie de allanamientos: adulteraban la documentación y vendían las unidades robadas por redes sociales.

Choque y milagro en La Plata: entre la imprudencia y las calles en mal estado

Un siniestro vial ocurrido en la tarde del martes en la intersección de calle 66 y 10, en pleno casco urbano de La Plata,...

Escándalo en Nordelta: detuvieron al ex abogado de Wanda Nara acusado de estafas millonarias

El abogado que defendió a Wanda Nara cayó en su propio juego: lo acusan de once estafas y lavado de dinero

Sociedad

Se viene Gordo de Navidad: cuánto cuesta y cuánto reparte el premio más grande de la Provincia

Con más de $1.750 millones en juego, el Instituto Provincial de Lotería y Casinos lanzó los billetes del Gordo de Navidad y Reyes: cuánto salen, dónde conseguirlos y cuándo se sortean los premios que pueden cambiar el verano de un día para el otro.

Alerta amarilla en el AMBA: se adelantan las lluvias y llegan tormentas fuertes esta noche

Después de varios días de calor y mínimas tropicales, el Servicio Meteorológico Nacional adelantó la llegada de las lluvias y emitió una alerta amarilla por tormentas para la noche de este jueves 27. Habrá ráfagas, caída intensa de agua en poco tiempo y posible granizo. Además, se espera la crecida más importante del Río de la Plata en meses.

La prohibición de la ANMAT que sacude a un producto para alisado de cabello

La ANMAT emitió una prohibición nacional por un alisado que podría contener formol, además de múltiples irregularidades en su producción y circulación

“Agostina”: el nombre que arruinó una entrevista laboral y encendió las redes

Una entrevista fallida se volvió un caso viral sobre jóvenes y trabajo, luego de que la empresa confundiera su nombre tres veces. A Manuela, RR.HH. la llamó siempre "Agostina"

Clima en la provincia de Buenos Aires hoy, jueves 27 de noviembre: calor intenso y cielo mayormente despejado

La jornada se presenta con una jornada de calor marcado, con una máxima estimada de 31 °C al mediodía y mínima de 22 °C al comenzar el día. El cielo permanecerá despejado o con pocas nubes, sin lluvias previstas, consolidando una jornada ideal para actividades al aire libre.

CieloSports

Una goleada que ilusiona: la Reserva de Gimnasia pasó por arriba a Argentinos y jugará la final con Boca

El equipo de Ricardo Kuzemka superó ampliamente al Bicho en Estancia Chica y se metió en la gran final del campeonato. Su rival será Boca, que le ganó el superclásico a River. ¿Cuándo se juega?

¿Cómo es la sanción para los jugadores de Estudiantes y por qué no es inmediata?

Las dos fechas no les impedirá jugar el sábado contra Central Córdoba por los cuartos de final, pero sí los afectará el próximo año. Santiago Núñez, por su parte, tendrá una suspensión extra por haber sido el capitán. Mirá...

Escandaloso castigo de la AFA a Estudiantes: seis meses a Verón, dos fechas a todos los jugadores y tres meses al capitán Núñez

El Tribunal de Disciplina falló con todo en contra del Pincha: los jugadores que participaron del pasillo podrán jugar el sábado, pero deberán cumplir en el próximo torneo. El presidente, el más castigado.

Pone play: los videos de la práctica de Gimnasia con el foco puesto en Barracas

El Lobo continúa preparando el encuentro ante Barracas Central en Estancia Chica, mirá la intimidad del trabajo…

La decisión que tomó Estudiantes con la fuerte sanción a Verón y el primer comunicado oficial

La dirigencia del Pincha apelará la pena de seis meses que el presidente del club recibió de la AFA. ¿Y la sanción a los jugadores también? El club anunció que está analizando los pasos a seguir con una foto de toda su CD...

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055