Llegó un nuevo 17 de octubre, el número 77 desde aquel del año 1945 en el que los obreros salieron en defensa de Juan Domingo Perón y sellaron una de las bases sobre las que se fundó el peronismo, la lealtad.
Pero este año el día de la lealtad encontró al movimiento con una fuerte interna hacia su interior que no pudo sortear y terminó con múltiples actos convocados por diferentes referentes y ninguno cuenta -al momento- con la confirmación de la presencia del presidente Alberto Fernández, quien además preside el Partido Justicialista nacional.
TE PUEDE INTERESAR
Los primeros en anunciar su propio acto fueron los trabajadores nucleados en la CGT, de la mano de dos de sus cosecretarios, Carlos Acuña y Héctor Daer.
“Los Gordos” se reunieran este lunes por la mañana en el estadio Obras Sanitarias, donde además de celebrar la lealtad anunciarán la creación de un nuevo espacio político el “Movimiento Nacional Político-Sindical”.
Según adelantaron se trata de un esquema que apunta a generar un espacio para potenciar candidatos de origen gremial que aspiren a disputar y negociar candidaturas para las elecciones del año próximo.
El acto no contará con el sector dirigido por Pablo Moyano, el tercer cosecretario, pero si se adherirán los gastronómicos de Luis Barrionuevo e independientes.
Moyano a diferencia de sus compañeros de la Confederación General del Trabajo -con quienes viene de enfrentar una dura interna que casi acaba con su renuncia– convocó a una movilización a Plaza de Mayo junto a las dos CTA, de la que además del movimiento obrero participaran los sectores políticos allegados al kirchnerismo.
En ese sentido, durante su último encuentro el PJ bonaerense, presidido por Máximo Kirchner, acordó sumarse a la iniciativa del líder de Camioneros para este 17 de octubre.
“Me parece que es una movilización que tiene un carácter histórico. El nacimiento del peronismo, donde el movimiento obrero tiene una centralidad muy marcada. Creo que hay una agenda muy compleja en materia económica, en materia de recomposición salarial, los diversos conflictos que se vienen desarrollando y que ponen al movimiento obrero nuevamente en la centralidad, así que nuestra idea es acompañar”, explicó esa decisión el ministro de Desarrollo de la Comunidad de la provincia, Andrés Larroque.
Por su parte las organizaciones sociales peronistas encabezadas por el Movimiento Evita tendrán su propio acto en el Club Laferrere de La Matanza.
De esta manera el espacio conducido por Emilio Pérsico convocó a una actividad en la que “circula la palabra para que todos los dirigentes expresemos desde nuestros proyectos de país hasta nuestras realidades locales” señaló Patricia “Colo” Cubria referente de La Matanza ante los medios de comunicación.
El último sector en anunciar su propio evento fueron las 62 organizaciones peronistas, quienes no tomaron partido por ninguno de los actos del movimiento obrero y decidieron encontrarse esta tarde en el Estadio Atenas de La Plata.
TE PUEDE INTERESAR